En la huella del 21F: convergencia anti-dictadura (Gonzalo Rojas, Cabildeo Digital, 21.2.23)

las fuerzas democráticas del país, en su amplio espectro ideológico, deben estructurar un entendimiento que permita contar con una opción, ojalá no solo electoral, para ofrecer una alternativa ante la debacle moral que vive el masismo y arrastra ya, en parte, a la sociedad boliviana toda. 

https://www.cabildeodigital.com/2023/02/en-la-huella-del-21f-convergencia.html

 

21F derrotamos el continuismo ilegal de Morales (UNO, 21.2.23)

Yo firmo esta también (Enrique Velazco, Página Siete, 10.2.23)

En la cruda realidad boliviana, la debilidad institucional estructural promueve acciones aisladas en función de intereses –políticos, corporativos y económicos, específicos. Tales acciones se nutren del extractivismo, e impiden configurar una economía diversificada inclusiva; el resultado es que, a nivel de las personas, ningún plan o programa asistencial –por grande que sea el bono, mitiga o revierte el daño de la corrupción, el extractivismo, el contrabando, etc., que destruyen empleos productivos.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/yo-firmo-esta-tambien-EA6354035?mrs=eyJnIjo5LCJjIjoiQ29udGVuaWRvcyByZWNvbWVuZGFkb3MiLCJhIjoiVmlzaXRhIGFsIGFydGljdWxvIHJlY29tZW5kYWRvIiwibiI6Ik5vdGljaWFzIHBhcmEgVGkifQ%3D%3D

Gestora, una empresa estatal eficiente? (Carlos Calle, Página Siete, 19.2.23)

Este rendimiento no es comparable con el alcanzado por la Gestora, porque las inversiones están reflejando únicamente las inversiones de los últimos 4 meses.

https://www.paginasiete.bo/ideas/gestora-una-empresa-estatal-eficiente-JA6453821#.Y_IQ4sj9Qpg.whatsapp

El ejemplo de Monseñor Alvarez (Carlos Derpic, Página Siete, 18.2.23)

¿Qué hizo monseñor Álvarez para desatar la furia de los dictadores Ortega y Murillo [... tiene condena sandinista por 26 años en cárcel ...] ? Denunciar los abusos que cometía el régimen, violando los derechos humanos de los nicaragüenses que se atrevieron a protestar en 2018, la manera en que la dupla Ortega-Murillo y sus hijos (excepto la hija de Murillo, a la que Ortega abusó sexualmente), y los “sandinistas” se enriquecen a costa de la miseria del pueblo. Lo hacía a través de sus homilías, en las que también denunciaba la persecución religiosa.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/el-ejemplo-de-monsenor-alvarez-XB6416101#.Y-znQWCCgbQ.whatsapp

Capitalismo salvaje (de Estado) (Francesco Zaratti, Página Siete, 18.2.23)

En fin, me pregunto si el capitalismo de Estado del actual gobierno califica para la categoría de salvaje. Lo haría si discriminara a sus funcionarios con respecto a los de la empresa privada; si desconociera la estabilidad laboral y los beneficios sociales; si corrompiera a jueces y policías; si despreciara la meritocracia para llenar los cargos públicos; si censurara la corrupción solo cuando algunos de ellos se hacen “pillar”; si utilizara a los servidores públicos como pongos de su partido. 

¿Lo hace?

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/capitalismo-salvaje-de-estado-KC6466059#.Y_ClSOPGvtx.whatsapp

Nota del Editor: Francesco Zaratti no es miembro de Una Nueva Oportunidad. Se incluye este artículo por su grado de reflexión y rigor en el estilo periodístico. UNO no comparte necesariamente esta línea editorial.

Con la soga al cuello (Antonio Saravia, Página Siete, 13.2.23)

Así fue como desde el 2014 el gobierno se dedicó a acumular déficits fiscales y ya llevamos diez años consecutivos de los mismos a un ritmo de 8% del PIB. Nuestra deuda se multiplicó 14 veces desde el 2007, cuando llegaba a algo más de $2 mil millones (17% del PIB), hasta llegar a más de $32 mil millones hoy (más del 80% del PIB). Por su parte, nuestras RIN, que llegaron a situarse en $us 15 mil millones el 2014 han caído estrepitosamente hasta llegar a menos de $us 4 mil millones hoy (de las cuales solo $us 620 millones son divisas).

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/con-la-soga-al-cuello-NM6385935

Nota del Editor: Antonio Saravia no es miembro de Una Nueva Oportunidad. Se reproduce este artículo por su rigor periodístico.

15 días después (Carlos Derpic, Los Tiempos, 9.2.23)

Pues bien, pese a todo lo anotado, la ciudadanía sigue firme en su exigencia de reforma de la justicia. Hasta el domingo 5 de febrero pasado, ya se contaba con 150.000 firmas, lo que significa que se ha logrado ya el 10% de las firmas requeridas para el referéndum que permita la modificación de la Constitución. ¡Nada mal!, desde luego.

La ciudadanía, el pueblo sufre las consecuencias de la administración de justicia, y es por ello que apoya la propuesta de los juristas independientes. Hay que redoblar esfuerzos para conseguir el número de firmas necesario par al referéndum propuesto.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230209/columna/15-dias-despues