Pensiones, ¿abuelos vs. nietos? (Gonzalo Chavez, Brújula Digital, 24.9.23)

Se están produciendo cambios complejos en el sistema de pensiones en Bolivia. Un grupo de militantes del partido de gobierno se hizo cargo de más de 29.000 millones de dólares de los aportes de los trabajadores de Bolivia. Se creó un monopolio público, la Gestora Pública de Largo Plazo, gestionado por gente que conoce muy poco del sector.

https://brujuladigital.net/opinion/pensiones-abuelos-vs-nietos

Nota del Editor: Gonzalo Chavez no es miembro de Una nueva Oportunidad. Se reproduce este artículo por su relevancia en la agenda política del país. UNO no comparte necesariamente los puntos de vista vertidos aquí.

Industrialización y desarrollo (Ángel Arteaga, Los Tiempos, 22.9.23)

Este artículo es la segunda parte del publicado en este mismo medio el 25/08/2023 con el título “Gestión Pública e Industrialización”, incorporando elementos que no fueron expuestos por razones de espacio y que son importantes para completar la opinión planteada. La industrialización es el factor más importante del proceso de desarrollo, a tal punto que se la identifica como sinónimo del mismo. Sin embargo, para su mejor comprensión, debe ser abordado en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial que es el que optimiza el uso del espacio físico, mejora la eficiencia del uso de los recursos y vela por la cobertura de la infraestructura y el equipamiento.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230922/columna/industrializacion-desarrollo

Rebeldía y libertad (Gisela Derpic, Los Tiempos, 24.9.23)

En una nota del 20/09/2023 publicada en El Deber, de Santa Cruz, Lourdes Molina informa que “el diputado Jairo Guiteras, a través de sus redes sociales, denunció que se acarreó a miles de estudiantes de la ciudad de Santa Cruz a un mitin político que realizó el MAS en el estadio de Real Santa Cruz. En tal sentido, pide la renuncia del director distrital de Educación, Armingol Sallama Jallaza, por haber instruido la asistencia obligatoria de los jóvenes a dicho acto”. 

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230924/columna/rebeldia-libertad

El TGN pagó por el fiasco de Boyuy X2 que explotó REPSOL (El País, 19.9.23)

Uno de los mantras que ha acompañado la actividad exploratoria en el país y por la cual se justificaba que YPFB no entrara en la actividad directa era que, según la norma y tratándose de una actividad de alto riesgo, si un pozo salía improductivo era la transnacional quien corría con los gastos, y solo si salía productivo se pagaba por parte del Estado al incluirse en los denominados costos recuperables como inversión. Esto no sucedió con el pozo Boyuy X2, explorado en el área Caipipendi - cerca de Caraparí, en Tarija.

https://elpais.bo/nacional/20230918_el-tgn-pago-por-el-fiasco-de-boyuy-x2-que-exploro-repsol.html

Inauguran la biblioteca Jorge Lazarte en la carrera de Ciencia Política de la UMSA (Brújula Digital, 18.9.23)

Este lunes, la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) inauguró la biblioteca Jorge Lazarte. El director de carrera, Gualberto Torrico, indicó que con la inauguración de la nueva biblioteca se ayudará a expandir el conocimiento de lo que son las ciencias políticas y la gestión pública. Contó que la apertura se dio a las gestiones de los docentes de esa carrera Franklin Pareja y Diego Ayo, además de Ricardo Calla, quienes se contactaron con la hija de Lazarte para que donara los libros.

https://www.brujuladigital.net/politica/inauguran-la-biblioteca-jorge-lazarte-en-la-carrera-de-ciencia-politica-de-la-umsa

Una Nueva Oportunidad se adhiere a este homenaje a Jorge Lazarte. El perfil de este notable boliviano fue de entrega a la voluntad democrática del pueblo boliviano, integridad política sin atenuantes y certezas en su cátedra académica. Jorge Lazarte fue miembro de Una Nueva Oportunidad desde el inicio de este grupo.