Dictadura militar, policial, cívica (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 17.1.25)

Quizás la única diferencia –o por lo menos la más importante- entre la dictadura de Lukashenko y la de Maduro, no es política; es geográfica. Ambas dictaduras están apoyadas por la Rusia de Putin. Pero una está al lado y la otra muy lejos de Rusia

https://polisfmires.blogspot.com/2025/01/fernando-mires-dictadura-militar.html

El objetivo es tomar el poder (Gisela Derpic, Los Tiempos, 19.1.25)

Lo que ha sido afectado este 10/01/2025 con la jura ilegal e ilegítima de Maduro a la Presidencia de la república, es la última victoria. La solución del problema, de fondo y de cuajo. Eso quedó pendiente. “El cobro”, en palabras de María Corina Machado. Traducidas, “la toma del poder”. Y esto es crucial, pues en ningún caso el objetivo final es “ganar las elecciones”; es “tomar el poder”, entendiendo que hacerlo en principio requiere las formas, los medios y las acciones prescritas por las leyes, sin duda. 

En contrastación histórica hay que recordar que el 2019 los demócratas bolivianos recorrimos el camino de recuperación de la democracia improvisando, sin estructura, sin unidad, con una campaña débil, sin control electoral… y “cobramos”. Sin pensarlo. En la calle, alcanzando allí la organización y la unidad, aplicando fuerza pacífica. Moral. Pero el cheque no llegó a las manos adecuadas y fue desperdiciado.

Lecciones valiosas: Tenemos que hacer todo lo bueno que hizo la MUD en Venezuela y lo que nosotros, bolivianos rebeldes y combativos, sabemos hacer. Y que Venezuela haga lo propio. Ambos, hasta el final.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250119/columna/objetivo-es-tomar-poder

Fiscalía de Uyuni persigue a dirigente potosina por «estorbar» planes de litio (Datapolis.bo, 18.1.25)

La Fiscalía de Uyuni emitió una orden de citación contra Yamile Cruz Tejerina, secretaria ejecutiva de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Sudoeste Potosino (Frutcas), por ‘impedir y estorbar’ las funciones públicas de la empresa estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB). “Por la supuesta comisión del delito de privación de libertad, impedir o estorbar el ejercicio de funciones y atentados contra la seguridad de servicios públicos ilícito, tipificado y sancionado por el Código Penal”, indica el documento, al que accedió el diario La Razón. La investigación contra la denunciada comenzó en 2023, a instancias del expresidente de YLB Carlos Ramos. Cruz Tejerina fue citada para declarar el martes a las 09:00 en el asiento provincial de la Fiscalía de Uyuni. Los motivos de la persecución judicial se debe a que tuvo Cruz Tejerina, junto a otras federaciones, se dedicó a investigar el estado de los complejos industriales de litio y su funcionalidad.

https://datapolisbo.vercel.app/post/noticia/fiscalia-persigue-a-dirigente-campesina-por-estorba-proyectos-de-litio

Los contratos de litio: Una apuesta desesperada (Francesco Zaratti, Brújula Digital, 18.1.24)

Es indiscutible que Bolivia ha perdido varios trenes del desarrollo industrial del litio de los salares. Ese retraso culpable se debe a dos razones: el diletantismo de los encargados de conducir ese proceso en el gobierno de Evo Morales y las camisas de fuerza de la Constitución y de las leyes de Minería y de YLB. Los gobiernos del MAS están aprendiendo a golpes que la confianza y la seguridad jurídica son fundamentales para atraer inversiones. Con el actual gobierno se ha intentado cambiar las cosas, corrigiendo errores y delitos anteriores, pero parece que la desesperación y la ideología secante no son buenas consejeras.

https://www.brujuladigital.net/opinion/los-contratos-del-litio-una-apuesta-desesperada

El analista Francesco Zaratti no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.