La hora de la verdad para YPFB (Francesco Zaratti, Brújula Digital, 25.11.23)

Las deudas de YPFB son tales y tantas que ya no permiten el clásico “bicicleteo”, mientras los ingresos siguen en caída libre y los cobros se hacen más complicados. Cada sector busca pescar en río revuelto: “cisterneros” y “etaloneros”, cada uno por su lado, logran posicionar sus intereses por encima de los de YPFB y del país. Según algunas proyecciones, de no darse un golpe de timón en la política energética, antes de 2030 YPFB –¿la COMIBOL del futuro?– deberá importar gas para el consumo interno. ¿Con qué dinero? ¿Con el del litio? Sabemos cómo se llegó a ese punto de no retorno: fue la insana política energética, llamada “nacionalización de Evo Morales”, que se concentró en monetizar las reservas de gas sin reponerlas. El gobierno actual sigue pecando de pensamiento, obra y omisión, manteniendo subsidios que devoran los magros ingresos del sector, sólo para aparentar que su “modelo” funciona, con base en un único indicador, la INE-inflación.

https://brujuladigital.net/opinion/la-hora-de-la-verdad-para-ypfb

Nota del Editor: el analista Francesco Zaratti no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Tomando posición (Gisela Derpic, Los Tiempos, 26.11.23)

[...en la Argentina...] El futuro es incierto, más considerando que La Libertad Avanza, boleto de ingreso a las competencias electorales, no es una estructura partidaria; es una sigla sin raigambre en la sociedad, con escasa presencia legislativa y ausente de los gobiernos provinciales, debilidades profundas para la aprobación y aplicación de medidas, y para enfrentar a las redes paraestatales instaladas por el kirchnerismo como operadores eficientes de propaganda, impostura, chantaje y violencia a gran escala. Rasgos comunes a la situación boliviana, para mal de nuestros pesares.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231126/columna/tomando-posicion

Frente a la destrucción de la patria (Edgar Cadima, datapolis.bo, 22.11.23)

Hay quienes sostienen que nuestro país se encuentra a la deriva, que ha perdido su rumbo. Por las evidencias de la dinámica y política actual más parece que el norte al que nos dirige la actual gestión de gobierno es a la destrucción del país. No ha sido suficiente destruir la economía (no hay gas ni diésel, no hay inversión ni empleo, no hay reservas monetarias ni oro, no hay ética ni esperanza); han desinstitucionalizado todo el funcionamiento estatal (las instituciones son cascarones que no funcionan y las autoridades hacen gala de su incompetencia con leyes o normas que no se aplican, ni acatan) y ahora están llegando a la destrucción física de la patria con la contaminación ambiental y las quemas de bosques y praderas amparados por leyes ecocidas.

https://www.datapolis.bo/2023/11/20/frente-a-la-destruccion-de-la-patria/

La Chiquitanía desvela la verdad del país (Henry Oporto, Gonzalo Flores, Luis Fernando Asturizaga, Fundación Milenio, 15.11.19)

Los sucesos de la Chiquitania interpelan sobre la naturaleza de un régimen político que hace
de Bolivia un país más frágil y vulnerable, al desestructurar instituciones, empobrecer la
función pública, socavar las capacidades estatales y alentar conductas sociales corrosivas
de la convivencia constructiva y la responsabilidad ciudadana.

http://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2023/11/Analisis-No.-23.-La-Chiquitania-desvela-la-verdad-del-pais.-Politicas-agroambientales-y-calidad-de-gobierno-en-Bolivia.pdf

Henry Oporto y Luis Fernando Asturizaga no son miembros de Una Nueva Oportunidad. Gonzalo Flores, en cambio, es miembro de UNO.

UNO alienta el debate y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Lawfare: el arma “legal” de los (verdaderos) golpes “blandos” (América Yujra, Rimaypampa, 20.12.23)

El tratamiento del régimen masista hacia sus “enemigos” se encuadra perfectamente con el lawfare: instrumentalización de un sistema de justicia para atacar o destruir a un adversario electoral o a un personaje público con alta incidencia en el escenario político, mediante mecanismos ilegítimos e ilegales contenidos en procesos judiciales dudosos, sean éstos iniciados por el Ejecutivo o por personas particulares.

https://rimaypampa.org/opinion/lawfare-el-arma-legal-de-los-verdaderos-golpes-blandos/

Nota del Editor: América Yujra no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamentre a los contenidos de este artículo.