El presidencialismo y sus secuaces (Gonzalo Rojas, Los Tiempos, 1.7.23)

Según la Constitución vigente, en su Art. 158. 18 que en su parte medular estipula: “…acordar por dos tercios de los miembros de la Asamblea. La interpelación podrá ser promovida por cualquiera de las cámaras. La censura implicará la destitución de la ministra o ministro.” Ocurrida la votación de mayoría calificada, con dicho texto, indudablemente obligatorio, para el presidente quien es el que nombra los ministros éste debe destituir al censurado y nombrar otro.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230630/columna/presidencialismo-sus-secuaces

No nos ganarán, no nos callarán (Carlos Derpic, Brújula Digital, 30.6.23)

Desde hace algún tiempo se rumoreaba que la situación financiera de Página 7 era muy difícil y que era posible su cierre. El 29 de junio de 2023, el cierre se produjo como consecuencia de la asfixia a que fue sometido por el gobierno, que asumió decisiones y ejecutó acciones orientadas precisamente a ello. La carta que el presidente del Directorio de Página 7 dirigió a sus lectores da cuenta detallada de todo lo que tuvo que enfrentar desde hace bastante tiempo.

https://brujuladigital.net/opinion/no-nos-ganaran-no-nos-callaran

Hasta la próxima amigos de Página Siete (UNO, 1.7.23)

Página Siete representa varias cosas: el pluralismo democrático, la apertura a la discusión abierta, la defensa de los derechos humanos, el periodismo de rigor y responsable. El humor periodístico estuvo de su lado. La Plataforma Una Nueva Oportunidad tocó las puertas de Página Siete y fueron abiertas sin condicionamientos en varios espacios, Ideas, entre ellos. Este sitio web ha publicado enlaces con Página Siete abundantemente. Página siete ha cerrado y con gran pesar nos despedimos de ese medio periodístico.

Es necesario indicar que el hostigamiento permanente del oficialismo masista es la causa principal de ese cierre.

Hasta la próxima amigos de Página Siete.

Ya no tienen nada que ofrecer (Andrés Gómez, Cabildeo Digital, 28.6.23)

Allá por el 2005 terminaron de madurar las ideas que hasta el 2020 sirvieron al Movimiento Al Socialismo para llegar y sostenerse en el poder. Hoy, todas ellas están agotadas.

Después de haber fracasado en todo, ¿qué más puede ofrecer el MAS? Nada. ¡Ah! Sí. Tiene algo que ofrecer: violencia, persecución y trampas para no salir del poder.

https://www.cabildeodigital.com/2023/06/ya-no-tienen-nada-que-ofrecer.html

Nota del Editor: el periodista Andrés Gómez no es miembro de UNO. Se ha incluido este artículo por su rigor periodístico y en un espíritu pluralista. UNO no se adhiere necesariamente con la línea editorial del artículo.

La rebelión de los mercenarios (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 26.6.23)

Las divisiones que ya apuntan en Rusia nunca habrían aparecido si no fuera por la tenaz, heroica y legítima resistencia de Ucrania. Ojalá los mandatarios europeos hayan tomado nota de esa realidad. Mientras más resista Ucrania, más grandes asomarán las grietas de la dictadura rusa. 

Putin, sin quererlo, nos ha enviado una buena noticia: su invulnerabilidad, tanto la política como la militar, es un mito.

https://polisfmires.blogspot.com/2023/06/rusia-la-rebelion-de-los-mercenarios.html?spref=tw

Nota del Editor: el profesor Fernando Mires no es miembro de UNO. Se ha incluido este artículo por su rigor académico. UNO no comparte necesariamente la línea editorial del mismo. Se ha incluido también una caricatura anterior de Abecor; su actualidad es innegable. 

Alguien tiene que hacer el trabajo sucio (Gonzalo Flores, Página Siete, 25.6.23)

La evidencia muestra de manera creciente que el trabajo violento es planificado. Los totalitarios quieren sentar precedentes, enseñar, escarmentar.

La toma de las oficinas de la APDBH se suma a una larga cadena de atropellos, que el lector conoce sobradamente y tienen un elemento común: son trabajo sucio hecho por masistas que no miden las consecuencias.

https://www.paginasiete.bo/ideas/alguien-tiene-que-hacer-el-trabajo-sucio-DL8287173

Grandes diferencias (Gisela Derpic, Los Tiempos, 25.6.23)

La renuncia y exilio de Gonzalo Sánchez de Lozada retrotrae a 2003, al “octubre negro”. La posibilidad de una futura exportación de gas boliviano a Estados por Chile por Chile fue el detonante principal, aunque no el único. Contexto de manifestaciones, paros y bloqueos con violencia creciente, con uso de armas contundentes, explosivos e incluso armas de fuego según se aprecia en algunos registros fotográficos, con participación importante de elementos del lumpen, casi exclusivamente en el departamento de La Paz, y acciones represivas de las fuerzas del orden contra ello.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230625/columna/grandes-diferencias

La fiebre del oro se ensaña con el Madidi (revistalabrava.com, 23.6.23)

[En el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi] ...desde 2020, la minería aurífera ilegal entró con fuerza en el Tuichi y en otros cuatro ríos. Once caminos irregulares abiertos con maquinaria pesada se ramifican y afectan tanto al Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) como al Parque Nacional, e incluso a la zona de protección estricta por la biodiversidad y por los pueblos indígenas que allí habitan. Esa apertura de caminos deforestó, aproximadamente, 378 km2, equivalentes a 37,800 estadios. De 32 operaciones reconocidas por el Sernap, La Brava identificó 22, de estas, 10 ya han tomado la zona más sensible. 

https://revistalabrava.com/la-fiebre-del-oro-se-ensana-con-el-madidi/?fbclid=IwAR1Pj1fmoCHAv6oyke3Grk-9FRrMzEBftp_ABuODoEF0h_OXLgUPaNyjd5k

Nota del Editor: es bien sabido que el gobierno del MAS ha alentado proactivamente el saqueo de las áreas protegidas. El Madidi no es excepción. El artículo que se incluye acá es un buen resumen de la fiebre del oro que depreda día a día esta área protegida.

¿Por qué defender la APDHB (Andrés Gómez, Brújula Digital, 18.6.23)

¿Hay alguna organización o un poder que el MAS no controla? Casi todo está bajo dominio de esta organización política que desde hace 16 años quiere imponer en Bolivia una dictadura de partido único. Ninguno de los cuatro órganos del Estado es independiente. Hay por ahí uno que otro sindicato u organización respirando aires de libertad. El último que quedaba era la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB). Fue tomada el pasado 5 de junio por masistas.

https://www.brujuladigital.net/opinion/por-que-defender-la-apdhb

La Plataforma U.N.O. promueve el debate plural, pero no comparte necesariamente los puntos de vista del autor.

El punto ciego de la democracia (Renzo Abruzzese, Brújula Digital, 20.6.23)

Si la institucionalidad democrática es, en última instancia, la puesta en marcha de un conjunto de normas que rigen la convivencia social, en ausencia de instituciones democráticas los límites los fija el gobierno en directa relación a sus intereses, es decir, puede hacer lo que mejor le venga en gana desde el momento en que no hay instituciones que lo frenen, de manera que, restituir las reglas de juego democrático pasa por restituir las instituciones democráticas.

https://www.brujuladigital.net/opinion/el-punto-ciego-de-la-democracia

La Plataforma U.N.O. promueve el debate plural, pero no comparte necesariamente los puntos de vista del autor.

¿Cómo operaron los «guerreros digitales» del MAS en las redes sociales? el informe completo de META (Cabildeo Digital / Brújula Digital 19.6.23)

Aunque el denominativo de "guerreros digitales" generó algo de gracia en Bolivia, para Meta se tratan de personas vinculadas al MAS que desarrollaban una operación combinada para apoyar al gobierno y para silenciar a la oposición desde redes sociales haciéndose pasar como "medios de noticias".

https://www.cabildeodigital.com/2023/06/como-operaron-los-guerreros-digitales.html