Sobre un reportaje del litio (JC. Zuleta en Página Siete 12.9.21)

El analista Juan Carlos Zuleta hace puntualizaciones sobre la problemática del litio en el marco de las supuestas políticas que tiene el actual gobierno. Si bien se encara el tema tecnológico, también es indicativo de las arbitrariedades de una reciente licitación gubernamental. Por ejemplo, el articulista se pregunta "por qué hasta la fecha no se conocen los nombres de las empresas que presentaron sus propuestas y de aquellas que finalmente fueron seleccionadas." También se analiza el reciente contrato estatal con ACISA y la situación del D.S. 3738 que crea una empresa mixta y que, hasta el momento, resulta espúrea. Haz click aquí!

Leyes para el control total (Carlos Derpic en Correos del Sur 27.9.21)

El analista Carlos Derpic hace un recorrido de las leyes que ha estado aprobando el MAS en el parlamento. Son varias pero resaltan las siguientes: Ley Anticorrupción o, en nombre corto y abusivo, Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, Ley de  Modificaciones al Sistema Normativo Penal, La Ley de Fortalecimiento para la Lucha Contra la Corrupción, y, recientemente la Ley Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. Todas ellas refuerzan sistemáticamente al Ministerio de Justicia y desinstitucionalizan al Poder Judicial. Sin duda "el MAS está avanzando aceleradamente en la estructuración de un ordenamiento jurídico violatorio de la democracia y los derechos humanos, en la perspectiva de convertir su accionar abusivo y autoritario en “legal”. Buen artículo. Haz click aquí!

Comunicado de UNO: La Ley de Legitimación de Ganancias Ilícitas (UNO 21.9.21)

El gobierno del MAS, emulando a sus socios de Cuba, Venezuela y Nicaragua, avanza aceleradamente en la estructuración de un ordenamiento jurídico claramente violatorio de la democracia y los derechos humanos, buscando legalizar sus abusos y configurando un Estado policial.
Ahora es el proyecto de “Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva o no Convencionales” que contiene aspectos inaceptables, como los siguientes:
  • La ampliación de facultades de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), mediante 23 atribuciones que le permiten intervenir discrecionalmente en asuntos privados violando el derecho a la privacidad, realizar tareas de inteligencia, y pedir -sin necesidad de orden judicial o requerimiento fiscal información sobre valores, seguros, pensiones; acciones comerciales, tributarias, económicas; registros notariales, civiles, derechos reales, profesionales y otros.
  • La eliminación del secreto profesional o la confidencialidad cuando la UIF haga solicitudes.

Leer más

Confiscación de cotizaciones (Carlos Calle en Página Siete 19.9.21)

En un esclarecedor artículo, el analista Carlos Calle explica los tejemanejes de la recientemente promulgada Ley 65. El gobierno no quiere devolver el dinero de las AFP. Aprobó la ley porque le permite hacer campaña política con el sufrimiento de los aportantes. Este artículo plantea este análisis. Los conceptos que desarrolla son: devolución parcial y total, pérdida del beneficio, fracción solidaria y restitución de aportes. Muy buen artículo. Haz click aquí!

Sistema financiero con sistemas de vuelo distorsionados (UNO en Correo del Sur 13.9.21)

Este artículo introduce el pensamiento de Una Nueva Oportunidad sobre las políticas públicas financieras actuales. Se examinan conceptos como ser: cartera en mora, cartera diferida, fondeo y riesgo crediticio. El artículo, por ejemplo, identifica el riesgo que corren nuestros ahorros al diferirse el  pago de intereses. También se hace hincapié en las políticas financieras cambiantes, sus implicancias y efectos a largo plazo. Haz click aquí!

«Muerte a los herejes» (Carlos Derpic en Página Siete 17.9.21)

El analista Carlos Derpic desmenuza una de las ideas centrales del régimen masista que consiste en que lo que ocurre es "necesario" e imponderable. Una cita de su texto introduce su contenido "Lo único que les tranquiliza es la obediencia, la uniformidad. Les encanta que todos juren o canten el himno con el puño izquierdo en alto y la mano derecha en el pecho; se solazan con el proyecto, el partido y el líder único; intentan imponer programas y exámenes únicos; se tranquilizan cuando todos se les someten. ¡Prohibida toda disidencia, todo cuestionamiento, toda duda!" Muy buen artículo. Haz click aquí!

 

El misterioso disco negro. Testimonio de Edgar Cadima, preso político en Chile, septiembre 1973 (Página Siete 12.9.21)

El analista Edgar Cadima, miembro activo de UNO, rememora su detención ilegal en el Estadio Nacional de Santiago de Chile en septiembre 1973. Hace un recuento de las horas, días y semanas de su detención. El golpe de estado de Pinochet en 1973 se dio en las condiciones más denigrantes para los presos políticos. La dignidad de estas personas fue mancillada hasta lo último. Que no se repita en Bolivia. Haz click aquí!  

Sobre el hundimiento del Cerro Rico de Potosí (Comunicado de UNO 9.9.21)

Pese a haber sido explotado desde su descubrimiento, el Cerro Rico de Potosí aún alberga recursos argentíferos importantes. Pero, al haberse hecho su explotación sin asegurar nuevas reservas y al permitirse un acceso desordenado y prebendal a miles de explotadores que extraen plata y otros minerales, se está marchando hacia el agotamiento de las vetas y a la desfiguración y destrucción misma del cerro. La contaminación emergente de las operaciones mineras en sus faldas no ha disminuido; todo lo contrario, ha aumentado y se hecho más difusa.
El Cerro Rico, además de ser una fuente de riqueza, es un símbolo patrio potosino y nacional indiscutible, reconocido más allá de nuestras fronteras.
La plataforma Una Nueva Oportunidad expresa su preocupación por los acontecimientos que se están produciendo en él y que amenazan con su hundimiento, y exige la adopción de medidas que -sin menoscabar el derecho de todos a un trabajo e ingresos- permitan mantener de pie al coloso de plata que contribuyó a Bolivia y al mundo de manera evidente. 
La Paz, 9 de septiembre de 2021
Por la plataforma Una Nueva Oportunidad:
Gonzalo Flores Céspedes
CI 2052932
Carlos Derpic Salazar
CI 1271460

 

Por nuestra dignidad (G. Derpic en Página Siete 5.9.21)

La analista Gisela Derpic hace un recorrido sobre la democracia y los derechos humanos en estos últimos quince años. La siguiente cita introduce la idea principal de su artículo "Estamos soportando desde 2006 la aplicación de una estrategia encaminada a la consolidación de un régimen de dictadura en el país, a imagen y semejanza de otros imperantes en el mundo, componentes todos de un bloque opuesto a la democracia y a los derechos humanos, en la prédica y en la práctica." El artículo identifica etapas en el recorrido de penalizar los derechos ciudadanos por parte del MAS. Es como si el gobierno habría designado un retorno a la barbarie, donde la dignidad humana no es considerada. Buen artículo. Haz click aquí!

Por qué ACISA insiste tanto en asociarse con YLB para producir hidróxido de litio de salmuera residual? (JC. Zuleta en Brújula Digital 29.8.21)

El analista Juan Carlos Zuleta examina las causales para el interés de la empresa ACISA  en el litio boliviano. Es revelador que "la industria automotriz de Alemania estaría muy interesada en que estos nuevos acercamientos sean fructíferos porque requiere del litio boliviano para hacer buen pie en el mercado de vehículos eléctricos." La contraparte de ACISA es YLB que tiene muchas debilidades y ha demostrado tener un modelo de gestión en base a la pérdida financiera. Haz click aquí!

Parar la proliferación del odio y atender las consecuencias (G. Rojas en Público.bo 24.8.21)

El analista Gonzalo Rojas hace un desglose sobre el manto de odio que actualmente está guiando el accionar del partido de gobierno. Se trata de un odio creciente y abarcador en todas las acciones oficialistas. La revancha política de Morales está desencadenando una espiral que es casi incontrolable en la lógica de los funcionarios del MAS - IPSP. Destacan el fiscalato, la plana mayor de Morales y la servil actitud de diputados y senadores oficialistas embarcados en el enfoque de sustituir el ejercicio de los derechos humanos por derechos comunitaristas. Buena reflexión porque se enfoca en la necesidad de parar el odio político. Haz click aquí!

Problemas ambientales sin resolver y que el MAS empeora (G. Flores en IDEAS 22.8.21)

El analista Gonzalo Flores explica los efectos negativos  que tiene la gestión oficialista del partido de Morales en los recursos naturales. Va un vistazo a su artículo: La deforestación avanza descontroladamente. La emisión de gases de efecto invernadero (GEI) no ha dejado de subir. La contaminación atmosférica empeora. Algunas ciudades, como La Paz y Cochabamba, se encuentran entre las urbes con peores condiciones atmosféricas en Latinoamérica. La degradación y contaminación de suelos agrícolas empeora. Las áreas protegidas están desprotegidas y son objeto del asalto especulativo de tierras para los correligionarios de Morales. Haz click aquí!