La actualidad de Paulo Freire (C. Derpic en Página Siete 11.10.21)

El analista Carlos Derpic explica por qué las enseñanzas de Paulo Freire están todavía vigentes. Su artículo narra algunas de los conceptos más importantes de este pensador y pedagogo brasileño. Por ejemplo, se enfoca en cómo es que los educandos toman conciencia de su situación, de su realidad, de las razones que explican por qué están como están. También examina la idea que, para Freire, la educación, el acercamiento al pueblo, tiene que ser profundamente democrático. De aquí se desprende que enseñar exige libertad y autoridad así como saber escuchar y tener disponibilidad para el diálogo. Artículo imperdible para el magisterio boliviano. Haz click aquí!

Entrega del Boletín Digital Nº 29 de UNO (septiembre 2021)

Estimados amigos:

Con un atento saludo les enviamos el boletín digital # 29, que se centra en el tema de la justicia y la devolución de aportes a las AFPS.
Reciban un cordial saludo
Plataforma Una Nueva Oportunidad

Entrega del Boletín Digital Nº 28 de UNO (agosto 2021)

Estimados amigos:

Con un atento saludo, les enviamos el Boletín Digital #28
La plataforma Una Nueva Oportunidad ratifica su voluntad de defender la democracia y el estado de derecho; los derechos humanos y el medio ambiente.
Gonzalo Flores Céspedes
Coordinador

Interpretando textos (Carlos Derpic en Página Siete 8.10.21)

El analista Carlos Derpic hace un recorrido de interpretaciones de algunos pasajes bíblicos. También se ocupa de las distintas formas de interpretación de los textos legales. La siguiente cita ilustra una norma interpretativa "La exégesis sigue vigente en voz de quienes dicen que en 2019 no hubo sucesión constitucional, sino autoproclamación de la Sra. Añez; de quienes afirman en 2019 hubo golpe o ruptura del orden constitucional." Haz click aquí!

Libertad para Marco Antonio Aramayo (G. Derpic en IDEAS 3.10.21)

La analista Gisela Derpic hace un estremecedor recuento del encarcelamiento de Marco Antonio Aramayo. El artículo especifica los antecedentes y las circunstancias de este trato judicial tan injusto como injustificado. Marco Antonio Aramayo está en la cárcel desde 2015 por haber denunciado la corrupción campante en el Fondo de Desarrollo Indígena a cargo del MAS. Buen artículo. Haz click aquí!

¿El litio boliviano en una nueva encrucijada? (JC. Zuleta en Brújula Digital 2.9.21)

El analista Juan Carlos Zuleta explica por qué para el gobierno boliviano no va a ser posible continuar con el enfoque de "dos proyectos y dos empresas" para la explotación del litio. Esto es: YLB y una otra empresa extranjera a cargo de esta actividad extractiva. El artículo expone razones técnicas para que ello no sea viable. Haz click aquí!

La agenda represiva (G. Rojas en Página Siete 28.9.21)

Gonzalo Rojas analiza las características de la represión oficialista del MAS. Las características de esta represión son: su aumento sostenido y sistemático desde el estado, su cobijo en legislación que penaliza el ejercicio de los derechos humanos; y, que es represión que se da en un estado policiaco.  Una cita nos ilustra el debate en este artículo: "La gente se da cuenta de la gran estafa de esa grandilocuencia de las palabras de justicia social junto con autoritarismo y represión práctica de las nuevas oligarquías, más toscas que las precedentes."  Haz click aquí!