¿Censo con consenso? ¡Mentirosos! (Andrés Gómez, Brújula Digital, 30.10.22)

Si prácticamente todo estaba listo en julio 2021 y sólo faltaban detallitos en junio de 2022, ¿cómo se explica la postergación? Dos hipótesis: 1) Alguien dijo al Presidente que no era conveniente para el MAS el censo; y 2) El Presidente y sus ministros son ineficientes y nos mintieron.

https://www.brujuladigital.net/opinion/censo-con-consenso-mentirosos

Andrés Gómez no es miembro de UNO. Su artículo aclara varios temas sueltos sobre el Censo 2023. UNO no necesariamente se adscribe a la línea editorial del artículo.

La penúltima batalla (Guillermo Mariaca, 29.10.22, UNO)

Entre el autoritarismo y el fascismo hay una diferencia cualitativa pero también hay un puente. Hoy estamos en el puente. Cuando un partido se asume como encarnación de un Estado; cuando realiza acciones para eliminar físicamente a quienes defienden los últimos resquicios de la democracia; cuando demasiados ciudadanos se retiran de la política y calculan su sobrevivencia. Quince años de basura han ensuciado hasta una dimensión inimaginable nuestra vida democrática. Han construido las condiciones del fascismo.

Leer más

Cerco a las ciudades: un crimen de lesa humanidad (R. Orías, Página Siete, 24.10.22)

La privación de alimentos, no solo como método de guerra, sino también como arma política, está proscrita como tantos otros actos crueles y atroces en contra la humanidad.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/cerco-a-las-ciudades-un-crimen-de-inanicion-HM4835786#:~:text=El%20Estatuto%20de%20Roma%20tipifica,mental%20o%20f%C3%ADsica%E2%80%9D%20(art.

Nota del editor: Ramiro Orías no es parte de UNO. Una Nueva Oportunidad no necesariamente comparte la línea editorial de éste artículo.

El drama del Miguel Supa (Carlos Derpic, Página Siete, 24.10.22)

El indígena Tacana Miguel Supa, (quien) estuvo en la cárcel de San Pedro de La Paz durante seis meses, sin razón alguna y luego de que varios de sus derechos fueron vulnerados.
Esto sucede en el Estado Plurinacional de Bolivia, cuyos jerarcas se jactan de ser el gobierno de los indígenas y los pobres; cuyos apologistas no se cansan de divulgar y exaltar las bondades de la nueva Constitución, especialmente para los pueblos indígenas; cuyos dignatarios de Estado ofrecen, cada que pueden, reformar la justicia, sin que se reforme absolutamente nada.

http://shorturl.at/admnX

Urgencia de una nueva ley de electricidad (Carmen Crespo, Correo del Sur, 24.10.2022)

“El país está ante el desafío de dotarse de una nueva ley marco del sector que permita avanzar en la transición energética, mejorar el desempeño y la eficiencia, otorgar los incentivos correctos a los operadores y, finalmente, proyectar al sector para que pueda jugar el rol preponderante que le corresponde en los procesos productivos y la satisfacción de las necesidades de las familias”.

https://tinyurl.com/n6mkmfa9

Lo que está en juego (Gisela Derpic, Los Tiempos, 24.10.22)

Se juega la posibilidad de rescate de la democracia con todas sus cualidades porque nos encomendará la lucha por la limpieza del padrón que ha permanecido contaminado por la sumisión del órgano electoral a las órdenes del régimen, y el rediseño de la geografía electoral en busca de su legitimación basada en su coherencia con los resultados del censo.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20221024/columna/que-esta-juego

Pablo Zavaleta escribe sobre sociedades funcionales (Página Siete 23.10.22)

El analista Pablo Zavaleta describe las condiciones para que una sociedad funcione bien. Examina conceptos como confianza, la capacidad de hacer cumplir las normas, y la inteligencia en la gestión pública; esto es, basada en la educación. 

https://www.paginasiete.bo/ideas/sociedades-funcionales-FB4737986

Una Nueva Oportunidad – Filial Sur se pronuncia sobre el Censo de Población y Vivienda

Respaldo al paro movilizado de Santa Cruz en demanda del Censo en 2023
La Plataforma Una Nueva Oportunidad – Filial Sur, ante la movilización de Santa Cruz a favor de una demanda de interés nacional como es la realización del Censo de Población y Vivienda que, de acuerdo a ley, debe realizarse cada 10 años, manifiesta lo siguiente:

Leer más

Carlos Borth: incertidumbre política ante el censo 2023 (Cabildeo Digital 22.10.22) (video)

El analista Carlos Borth analiza el Paro Indefinido iniciado por el Comité Interinstitucional en Santa Cruz por el censo 2023. Borth discute los tiempos políticos del paro indefinido. Otros temas que discute son: la redistribución de los curules, la redistribución de los recursos fiscales, y muy importante, la consistencia con el padrón electoral.

Nota del editor: Carlos Borth no es parte de UNO. Se incluye este video con el afán de dialogar informadamente. UNO no necesariamente comparte la línea editorial del entrevistado.