Kung-fusión (Gisela Derpic, Los Tiempos, 1.5.23)

[el vicepresidente...] nos contó qué es el “proceso de cambio” al poner en plena plaza Murillo un reloj que marcha hacia el pasado y registrar en una memoria documentada de sesión de alto vuelo en la cancillería, el aporte del maestro shaolin kung fu que le patearía el nido después, que se trata de descolonizar limpiando el colon, es decir, rumbo a las cavernas cagando a diestra y siniestra. Todo con el fondo musical de El cóndor pasa  interpretado por él mismo. Reconozcamos que en este ámbito hasta aquí ya merecemos una distinción mundial al desquiciamiento.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230430/columna/kung-fusion

833.115 (Juan C. Soruco, Página Siete, 1.5.3)

Conviene recordar que, como en muchos hitos de nuestra historia, la gente ha podido más que los conductores extraviados, ahora ya hay 833.115 ciudadanos, hombres y mujeres y en todo el país, que piden cambios, número que crecerá a medida que dirigentes del MAS y autoridades sigan mostrándose sordos ante las demandas de la gente.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/833115-NE7446906

Nota del Editor: Juan Cristobal Soruco no es miembro de UNO. Se ha incluido este artículo en una perspectiva pluralista. UNO no comparte necesariamente los contenidos del mismo.

¿Qué hacer con el subsidio a los combustibles? (Carmen Crespo, Página Siete, 1.5.23)

La focalización del subsidio es una opción. Si bien es una idea que se debe analizar, tiene el grave inconveniente de que puede crear mercados negros de combustibles.

https://www.paginasiete.bo/ideas/que-hacer-con-el-subsidio-a-los-combustibles-AY7427266

Impedir la reforma judicial a como dé lugar (Carlos Derpic, Brùjula Digital, 30.4.23)

El 28 de julio de 2022 se puso en marcha la iniciativa ciudadana del colectivo “Juristas Independientes” para hacer posible la reforma de la administración de Justicia, vía reforma judicial. Desde ese mismo momento, el Estado y ciertos sectores de la propia sociedad civil comenzaron una serie de acciones para hacerla fracasar.

https://www.brujuladigital.net/opinion/impedir-la-reforma-judicial-a-como-de-lugar

Una aproximación integral a la problemática de la violencia contra la mujer (Gisela Derpic, Los Tiempos, 23.4.23)

Es tiempo de hablar de esta problemática [violencia contra la mujer] rompiendo los límites de lo políticamente correcto en tributo a la verdad, razón de ser de las universidades, y de la justicia, razón de ser de las carreras de derecho.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230423/columna/aproximacion-integral-problematica-violencia-contra-mujer

A un año de la muerte de Marco Antonio Aramayo (Carlos Derpic, Los Tiempos, 19.4.23)

El 19 de abril de 2022, murió Marco Antonio Aramayo, luego de siete años encarcelado y torturado por haber denunciado la corrupción en el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc), con 256 procesos iniciados en su contra por orden del expresidente Morales. ¿Qué podríamos contarle un año después de su muerte en relación a la “justicia”?

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230419/columna/ano-muerte-marco-antonio-aramayo

Por qué nos preocupa la actual situación de la economía? (Rolando de la Fuente, Correo del Sur, 17.4.23)

Todavía es tiempo para que el Gobierno y sus funcionarios en materia económica recorran las calles en las que circulamos, así como las tiendas y mercados en las que nos abastecemos, despojándose de sus burbujas de poder que los aíslan de la realidad y obnubilan sus criterios. Todavía es tiempo para que dejen de lado su exitismo, se despojen de su ilusión de supremacía con menosprecio a los que piensan diferente y actúen en atención a las expectativas del pueblo.

https://correodelsur.com/opinion/20230417_por-que-nos-preocupa-la-actual-situacion-de-la-economia.html

Interpretación de la Constitución sobre la Gestora Pública (Gustavo Blacutt, Página Siete, 15.4.23)

Ni el Estado tiene la exclusividad para administrar nuestras jubilaciones ni existe prohibición alguna para que una AFP siga administrando los fondos de jubilación, porque ambas no responden a un mandato constitucional. Lo correcto sería que los trabajadores puedan escoger libremente si desean que sus fondos de jubilación sean administrados por una AFP privada o por la Gestora Pública.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/interpretacion-de-la-constitucion-sobre-la-gestora-publica-FY7212421

Nota del Editor: Este artículo da una argumentación informada sobre el traspaso de los fondos de las AFPs a la Gestora. El amigo Gustavo Blacutt no es parte de Una Nueva Oportunidad. UNO no está alineada a la línea editorial de este artículo. Se lo incluye aquí con un espíritu pluralista.

A firmar: por una justicia independiente (Juristas Independientes, Cabildeo Digital, 16.4.34)

Los juristas independientes y otras organizaciones de la sociedad civil han convocado para este domingo al “Día Nacional por la Justicia” que supone la movilización de todos los impulsores del referéndum judicial y los voluntarios de la iniciativa ciudadana en todo el país para alcanzar la meta de 1,5 millones de firmas. El plazo de 90 días otorgado por el Tribunal Supremo Electoral vence en una semana.

https://www.cabildeodigital.com/2023/04/a-firmar-por-una-justicia-independiente.html