Malas compañías (Gisela Derpic, Datapolis, 31.7.23)

¿Con quiénes anda el régimen masista más allá de Latinoamérica? ¿A qué montes tira esta cabra azul? (…) En 2007 llegó de visita a La Paz Mahmud Ahmadineyad, cabeza de la tiranía teocrática iraní imperante desde 1979. El programa excluyó la presencia femenina cerca del visitante, en aplicación de las normas musulmanas. (…) Prueba adicional de pérdida de soberanía: el régimen entregó sin licitación alguna el litio a la compañía china Citic Guoan y la rusa Uranium One Group el 04/07 pasado. Prueba plena de dónde estamos ubicados en el mundo: la reiterada abstención de la representación de Bolivia en las votaciones de las resoluciones de la ONU respecto de la invasión rusa a Ucrania. Servilismo en contra de occidente liquidando el país. Para no olvidar ni perdonar nunca.

https://www.datapolis.bo/2023/07/30/malas-companias/

Proyecto de Ley 395: nuevos límites solidarios deberían recoger el espíritu de la Ley 67 – Parte II (Carlos Calle, Los Tiempos, 31.7.23)

El Proyecto de Ley 395 en valores absolutos implica un incremento de 80 Bs para la pensión mínima con 10 años y de 1.000 Bs para el límite máximo con 35 años o más. En términos porcentuales ha empeorado la pensión mínima disminuyendo a 30,5% del salario mínimo nacional vigente (Bs 2.362) y una ligera mejora del límite máximo que subirá a 220,2%. Esta reproducción de la miseria de las pensiones no puede ni debe continuar. Después de un análisis se presenta a continuación una alternativa de corto plazo tendiente a mejorar las pensiones de todos los jubilados.

https://correodelsur.com/opinion/20230731_proyecto-de-ley-395-nuevos-limites-solidarios-deberian-recoger-el-espiritu-de-la-ley-65-parte-ii.html

El sistema de pensiones en Bolivia enfrenta riesgo de sostenibilidad y temores de uso político (Brújula Digital, 29.7.23)

El sistema de pensiones en Bolivia enfrenta desafíos significativos que ponen en riesgo su sostenibilidad y eficacia a largo plazo, entre otras la falta de autonomía de la Gestora Pública, la idoneidad de esa entidad y el temor de que el gobierno pueda usar los fondos de jubilación para financiar sus actividades. Una de las principales dificultades que enfrenta el sistema, afirma un informe de la Fundación Milenio, es el conflicto de interés generado por la falta de autonomía de la Gestora, que mantiene una relación de dependencia con el Ministerio de Economía y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)

https://brujuladigital.net/economia/el-sistema-de-pensiones-en-bolivia-enfrenta-riesgo-de-sostenibilidad-y-temores-de-uso-politico

Los Tiempos: el 40% del déficit fiscal del 2022 se financió con créditos del Banco Central de Bolivia (Los Tiempos, Cabildeo Digital, 27.7.23)

El déficit fiscal de 2022 llegó aproximadamente a 3.150 millones de dólares, los cuales fueron financiados en un 40 por ciento por créditos del Banco Central de Bolivia (BCB), de acuerdo a datos oficiales analizados por la Fundación Milenio en su Informe sobre la Economía de Bolivia. “La reducción del déficit no fue suficiente para evitar la pérdida de divisas, en razón de que casi 40 por ciento del desequilibrio fiscal fue financiado con crédito neto del BCB, mostrando una vez más la subordinación de la política monetaria a la política fiscal”, se lee en el documento.

https://www.cabildeodigital.com/2023/07/los-tiempos-el-40-del-deficit-fiscal-de.html

Bolivia: ¿Resuelve el uso de Yuanes la crisis del dólar? (Gonzalo Chavez, TikTok, 27.7.23)

Nota del Editor: el analista Gonzalo Chavez no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO difunde este video sobre la base del pluralismo. UNO no necesariamente se adhiere a la línea editorial del mismo.

Resolver problemas y crear oportunidades (Gonzalo Flores, Los Tiempos, 28.7.23)

Reduciríamos el gasto público inmediatamente. Eso implica: reducir el gasto corriente, suspender las inversiones en las empresas públicas e iniciar su venta, transferencia o simple clausura; reducir el número de entidades, dependencias y empleados públicos; prohibir toda forma de crédito fiscal. Eliminaríamos los subsidios a los combustibles y a los alimentos.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230728/columna/resolver-problemas-crear-oportunidades

Amparo Carvajal, dignidad y resistencia (Susana Seleme, polisfmires.blogspot.com, 26.7.23)

Amparo Carvajal, española de nacimiento, boliviana por decisión propia, recuperó la sede de la APDHB, el pasado 22 de julio, acompañada del cónsul de España, tras 52 días de haber permanecido cerrada, cancelada, avasallada por una APDHB paralela, afín al régimen del MAS, desde luego. 

https://polisfmires.blogspot.com/2023/07/susana-seleme-antelo-amparo-carvajal.html

Nota del Editor: Susana Seleme no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta la pluralidad y la discusión de ideas. UNO no se adhiere necesariamente a la línea editorial de este artículo. 

El impostor: Evo Morales, de la pachamama al narco estado (Nicolas Marquez, Fondo Editorial del Instituto Interamericano para la Democracia, 25.7.23)

El artículo presentado en esta entrada contiene varios temas sobre Evo Morales: del pandillaje rural al poder institucional, la farsa indigenista, la narcodictadura, y las violaciones a los derechos humanos en los últimos 18 años. Este artículo extenso de 222 páginas en formato PDF es una de las revisiones bibliográficas más documentadas sobre Morales. Es reproducido aquí para fines de discusión.

http://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2023/07/El-impostor-Evo-Morales-de-la-Pachamama-al-narco-estado.-Nicolas-Marquez-Z-Library-1.pdf

Nota del Editor: el autor de este libro no pertenece a UNO. Una Nueva Oportunidad alienta el debate de ideas y no está alineada necesariamente a la línea editorial de esta publicación.

Liberalismo, ¿el gato o la liebre? (Enrique Velazco, Cabildeo Digital, 25.7.23)

Frente al inocultable fracaso del modelo económico vigente, son crecientes las voces que plantean recuperar las ideas económicas liberales, como la base conceptual de una nueva propuesta. Pero las ideas liberales abarcan hoy, desde extremos dogmáticos de una derecha ultraconservadora “a la Milei”, hasta ideas progresistas orientadas al desarrollo sostenible.

https://www.cabildeodigital.com/2023/07/liberalismo-el-gato-o-la-liebre.html

El triste papel de la policía (Carlos Derpic, Brújula Digital, 25.7.23)

¿En qué quedó la norma constitucional de que la Policía boliviana, como fuerza pública, tiene la misión específica de la defensa de la sociedad y la conservación del orden público, y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio boliviano? ¿Qué fue de la “institución fundamental del Estado”, según la describe el artículo 1 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional? ¿Qué suerte corrió el lema “Contra el mal, por el bien de todos”? 

https://brujuladigital.net/opinion/el-triste-papel-de-la-policia

Venezuela – la inhabilitación (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 3.7.23)

¿Por qué el gobierno de Maduro ha inhabilitadoa María Corina Machado?  Porque Maduro no es un gobernante democrático y todo gobernante no democrático se arroga derechos que son muchos más que los constitucionalmente prescritos.

https://polisfmires.blogspot.com/2023/07/fernando-mires-venezuela-la.html

Nota del Editor: el profesor Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO no comparte necesariamente la línea editorial del artículo indicado.