El MAS todavía puede ganar en primera vuelta (Enrique Velasco, Brújula Digital 26.8.20)

En este artículo el analista Enrique Velasco explica las razones por las cuales el MAS todavía puede ganar las elecciones del 18 de octubre en la primera vuelta. Las razones son la dispersión del voto antimasista y el ausentismo. Buen artículo. Haz click aquí!

No repetir los mismos errores (Carlos Derpic en Página Siete 21.8.20)

El analista Carlos Derpic narra los procesos jurídicos que tiene el Tribunal Supremo Electoral. Debido a la violación de la Constitución Política del Estado que caracterizó la gestión del Movimiento al Socialismo, ahora se necesita seguir los preceptos constitucionales vigentes. En este artículo Derpic va a detalle sobre las demandas de retiro de la personalidad jurídica del MAS y su curso en el Tribunal Constitucional Plurinacional. Haz click aquí!

E. Velazco analiza el «voto de oro» (Página Siete 23.8.20)

El analista Enrique Velazco hace un recorrido sobre las apuestas de los partidos chicos para las elecciones del 18 de octubre 2020. La principal idea que parecen tener es la posibilidad de decidir sobre quién será presidente con los resultados del parlamento emergente de esas elecciones. Juegan con fuego. Haz click aquí!

El MAS, mentiroso y antidemocrático (H. Calla de UNO, Página Siete 14.8.20)

El analista Hernando Calla hace un recorrido de la narratoria del MAS. El discurso masista ha estado plagado de las imposturas más indecibles. Analizan temas como la supuesta nacionalización de los hidrocarburos, la supuesta defensa de la pachamama, y el falso blindaje de la economía.

Haz click aquí!

Ante los bloqueos, construyamos un destino común (UNO 14.8.20)

La plataforma ciudadana Una Nueva Oportunidad (UNO), ante la promulgación de la ley 1315, que define la realización de elecciones hasta el 18 de octubre y la situación de inseguridad y zozobra a la que el Movimiento al Socialismo (MAS) condujo al país en las últimas semanas, expresa lo siguiente:
1. El MAS, movido por un cálculo mezquino y desesperado impulsó un bloqueo de carreteras criminal en distintos puntos del país sin importarle acentuar la crisis sanitaria y económica que vivimos. El bloqueo de alimentos y medicinas a la población civil está definido como un crimen de lesa humanidad en las leyes internacionales. El MAS alentó también la presencia de grupos armados con propósitos intimidatorios, sin considerar ni siquiera la salud de sus militantes, entre los que atiza odios, frustraciones y emociones que conspiran contra la convivencia democrática.

Leer más

Ante pasividad del gobierno, ola de incendios (Adhesiones a pronunciamiento de UNO)

La Plataforma Una Nueva Oportunidad observa con gran preocupación la reaparición de incendios forestales y sus inevitables consecuencias.
El gobierno de la Presidente Jeanine Añez se ha limitado a enviar algunas brigadas de bomberos. No busca neutralizar las causas que originan la deforestación y los incendios: un conjunto de fallas de mercado, leyes y decretos, medidas regulatorias y administrativas, incentivos financieros y corrupción que en conjunto empujan a los actores a incendiar los bosques para conseguir la titularidad de las tierras, no en función de quien la hará producir más, sino de quien tiene más capacidad de negociar y presionar vía dádivas, concesiones, prebendas y amenazas.

Leer más

Accede al Boletín Digital No. 19 de UNO (8.8.20)

Estimados amigos,

Les presentamos el Boletín Digital número 19 de UNO. En él se realizan los análisis de los discursos de la Presidenta Añez y de Eva Copa, presidenta del Senado. También mostramos algunos tweets y caricaturas que reflejan el estado de ánimo de la población. 

La pandemia y el bloqueo del MAS configuran un escenario de total adversidad para los bolivianos, especialmente para las mujeres por su doble rol en lo productivo y en el hogar.

Les recomendamos seguir todos los protocolos de la pandemia y, en la medida delo posible, quedarse en casa. 

Los saludamos atentamente,

Una Nueva Oportunidad

Boletín Digital No. 19 de UNO (8..20)

Con su desvarío, la COB expone los fracasos del MAS (Enrique Velazco 5.8.20)

¿Puede alguien, con un mínimo de racionalidad, entender qué es lo que la dirigencia de la COB defiende con este criminal bloqueo? Claramente, no es la democracia: si fuera así, cuando menos habrían pedido una investigación abierta y diligente a las fundamentadas denuncias del mayor fraude en la democracia boliviana. ¿La salud y la vida? Ni en broma, rompiendo las cuarentenas, atacando ambulancias, bloqueando alimentos y, sobre todo, oxígeno. ¿La economía y el empleo contra los neoliberales? Veamos…

Leer más

La Defensoría del Pueblo no puede seguir al servicio del MAS (Derpic, Página Siete 4.8.20)

El abogado Carlos Derpic hace un análisis puntual sobre la Defensoría del Pueblo. Desarrolla varios puntos: la misión de esta institución respecto a la defensa de los derechos humanos, la forma de elegir al Defensor del Pueblo, las profundas antipatías del MAS con el Defensor electo en gestiones anteriores a la masista, el rol de la actual Defensora cuya predilección por el MAS es explícita. Haz click aquí!

 

Ante la pasividad del gobierno frente a nueva ola de incendios (Adhesiones 8.8.20)

La Plataforma Una Nueva Oportunidad observa con gran preocupación la reaparición de incendios forestales y sus inevitables consecuencias.
El gobierno de la Presidente Jeanine Añez se ha limitado a enviar algunas brigadas de bomberos. No busca neutralizar las causas que originan la deforestación y los incendios: un conjunto de fallas de mercado, leyes y decretos, medidas regulatorias y administrativas, incentivos financieros y corrupción que en conjunto empujan a los actores a incendiar los bosques para conseguir la titularidad de las tierras, no en función de quien la hará producir más, sino de quien tiene más capacidad de negociar y presionar vía dádivas, concesiones, prebendas y amenazas.

Leer más