Por qué ACISA insiste tanto en asociarse con YLB para producir hidróxido de litio de salmuera residual? (JC. Zuleta en Brújula Digital 29.8.21)

El analista Juan Carlos Zuleta examina las causales para el interés de la empresa ACISA  en el litio boliviano. Es revelador que "la industria automotriz de Alemania estaría muy interesada en que estos nuevos acercamientos sean fructíferos porque requiere del litio boliviano para hacer buen pie en el mercado de vehículos eléctricos." La contraparte de ACISA es YLB que tiene muchas debilidades y ha demostrado tener un modelo de gestión en base a la pérdida financiera. Haz click aquí!

Parar la proliferación del odio y atender las consecuencias (G. Rojas en Público.bo 24.8.21)

El analista Gonzalo Rojas hace un desglose sobre el manto de odio que actualmente está guiando el accionar del partido de gobierno. Se trata de un odio creciente y abarcador en todas las acciones oficialistas. La revancha política de Morales está desencadenando una espiral que es casi incontrolable en la lógica de los funcionarios del MAS - IPSP. Destacan el fiscalato, la plana mayor de Morales y la servil actitud de diputados y senadores oficialistas embarcados en el enfoque de sustituir el ejercicio de los derechos humanos por derechos comunitaristas. Buena reflexión porque se enfoca en la necesidad de parar el odio político. Haz click aquí!

Problemas ambientales sin resolver y que el MAS empeora (G. Flores en IDEAS 22.8.21)

El analista Gonzalo Flores explica los efectos negativos  que tiene la gestión oficialista del partido de Morales en los recursos naturales. Va un vistazo a su artículo: La deforestación avanza descontroladamente. La emisión de gases de efecto invernadero (GEI) no ha dejado de subir. La contaminación atmosférica empeora. Algunas ciudades, como La Paz y Cochabamba, se encuentran entre las urbes con peores condiciones atmosféricas en Latinoamérica. La degradación y contaminación de suelos agrícolas empeora. Las áreas protegidas están desprotegidas y son objeto del asalto especulativo de tierras para los correligionarios de Morales. Haz click aquí!

Comunicado de UNO sobre la situación de la expresidenta Añez (21.8.21)

Ante la crítica situación física y emocional de la ex Presidenta Jeanine Añez, de la que el gobierno tiene conocimiento y cuya gravedad esconde, la plataforma Una Nueva Oportunidad exige al Órgano Judicial y al Ministerio Público:
      • Su inmediata libertad
      • El respeto a todos sus derechos
      • Garantías sobre su salud y vida
En la legislación boliviana, nadie puede ser considerado culpable hasta que se lo demuestre en debido proceso. Ningún argumento político puede justificar agresiones contra la seguridad y vida de las personas.
La Paz, 21 de agosto de 2021
Por la plataforma Una Nueva Oportunidad:
Gonzalo Flores Céspedes Carlos Derpic Salazar
CI 2052932 CI 1271460

Mientras la financiarización empobrece (E. Velazco 21.8.21)

El analista Enrique Velazco se enfoca en un tema: el proceso de financiarización. Explica su rol en el desarrollo. Identifica también algunas de sus características en Bolivia: el sobre endeudamiento y la conformación distorsionada de las carteras en la banca de los grandes deudores y pequeños ahorristas. Haz click aquí!

Organismos e instituciones sepultan mentiras del masismo (A. Gomez en Twitter 17.8.21)

Nos permitimos reproducir un buen resumen sobre el informe del GIEI recientemente hecho público. Interesa indicar que Andrés Gomez Vela no es miembro de UNO.

Andrés Gomez: “Organismos e instituciones internacionales sepultan las mentiras del masismo:

1) La Corte-IDH afirmó que la reelección indefinida es antidemocrática.
2) La UE afirmó que no hubo golpe.
3) La OEA ratificó que hubo fraude.
4) La GIEI estableció que el origen de la crisis de 2019 fue la violación de la Constitución por parte de Evo y concluyó que hubo graves violaciones de DDHH en los gobiernos de Morales y Añez."

La importancia de no doblegarse (C. Derpic en Página Siete 12.8.21)

El analista Carlos Derpic detalla una actitud  central en la oposición y en la opinión pública: no doblegarse. "Como en Cuba, Nicaragua, Venezuela, China y Rusia, el MAS quiere imponer su proyecto totalitario. Solo lo logrará si cedemos a sus amenazas y a su actuación cruel." Derpic da varios ejemplos de la persecución judicial que algunos ciudadanos bolivianos están sufriendo. Haz click aquí!

Gonzalo Flores explica la situación de la seguridad alimentaria (Página Siete 8.8.21)

El analista Gonzalo Flores analiza la situación de la seguridad alimentaria en Bolivia. Explica algunas de las ideas que prevalecen en las políticas del MAS, especialmente en el Ministerio de Agricultura. El rosario de ideas son: (i) prohibir las exportaciones, (ii) poner impuestos a las exportaciones, (iii) subsidiar insumos, (iv) dificultar o prohibir importaciones de alimentos, (v) crear empresas paraestatales. Los supuestos detrás de estas ideas son rebatidos. Haz click aquí! 

Carlos Alborta: «El MAS es un partido de izquierda o de derecha?» (Correo del Sur 3.8.21)

El analista Carlos Alborta explica el mapeo de izquierda - derecha existente en Bolivia. Utiliza el eje social y el eje económico. Realiza un ejercicio donde concluye que el MAS es un partido de derecha. Las razones son varias: (i) el irrespeto a los derechos humanos (ii) la desinstitucionalización de la democracia boliviana (iii) las falsas nacionalizaciones que los bolivianos hemos visto, tanto en hidrocarburos como en energía (iv)  la primacía del modelo extractivista hacia el medio ambiente. Haz click aquí!

Perspectivas de desarrollo para La Paz (A. Arteaga en IDEAS 3.8.21)

El analista Angel Arteaga desglosa cinco problemas y cinco soluciones para el desarrollo de La Paz. En la parte propositiva resaltan (i) incrementar la productividad y los rendimientos agropecuarios (ii) mejorar la calidad de la educación y contar con un sistema regionalizado de salud (iii) fortalecer capacidades institucionales de las organizaciones del sector público y privado (iv) orientar la ocupación del territorio en las regiones de forma equilibrada; (v) implementar un modelo de gestión integral y concurrente de recursos hídricos.  Haz click aquí!

El Estado de Derecho y la Democracia en Peligro (UNO 27.7.21)

La Plataforma Ciudadana Una Nueva Oportunidad se ha pronunciado sobre los siguientes puntos: (i) la detención ilegal de Añez; (ii) la persistencia en negar un intento de fraude; (iii) la persecución de dirigentes de la oposición ilegalmente incriminados; (iv) la destitución ilegal e inconstitucional de vocales electorales departamentales; (v) el reemplazo por nuevos personeros en el OEP nombrados por el presidente Arce. 

Estos y otros hechos configuran de manera incontrovertible la voluntad gubernamental de eliminar la disidencia y la pluralidad, consagradas en la Constitución Política del Estado, y un afán de imponer un pensamiento y un proyecto único que eternice en el poder a un partido y a sus dirigentes.

El Estado de Derecho y la democracia en peligro 26 Jul final-convertido (1)