Grandes diferencias (Gisela Derpic, Los Tiempos, 25.6.23)

La renuncia y exilio de Gonzalo Sánchez de Lozada retrotrae a 2003, al “octubre negro”. La posibilidad de una futura exportación de gas boliviano a Estados por Chile por Chile fue el detonante principal, aunque no el único. Contexto de manifestaciones, paros y bloqueos con violencia creciente, con uso de armas contundentes, explosivos e incluso armas de fuego según se aprecia en algunos registros fotográficos, con participación importante de elementos del lumpen, casi exclusivamente en el departamento de La Paz, y acciones represivas de las fuerzas del orden contra ello.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230625/columna/grandes-diferencias

La fiebre del oro se ensaña con el Madidi (revistalabrava.com, 23.6.23)

[En el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi] ...desde 2020, la minería aurífera ilegal entró con fuerza en el Tuichi y en otros cuatro ríos. Once caminos irregulares abiertos con maquinaria pesada se ramifican y afectan tanto al Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) como al Parque Nacional, e incluso a la zona de protección estricta por la biodiversidad y por los pueblos indígenas que allí habitan. Esa apertura de caminos deforestó, aproximadamente, 378 km2, equivalentes a 37,800 estadios. De 32 operaciones reconocidas por el Sernap, La Brava identificó 22, de estas, 10 ya han tomado la zona más sensible. 

https://revistalabrava.com/la-fiebre-del-oro-se-ensana-con-el-madidi/?fbclid=IwAR1Pj1fmoCHAv6oyke3Grk-9FRrMzEBftp_ABuODoEF0h_OXLgUPaNyjd5k

Nota del Editor: es bien sabido que el gobierno del MAS ha alentado proactivamente el saqueo de las áreas protegidas. El Madidi no es excepción. El artículo que se incluye acá es un buen resumen de la fiebre del oro que depreda día a día esta área protegida.

¿Por qué defender la APDHB (Andrés Gómez, Brújula Digital, 18.6.23)

¿Hay alguna organización o un poder que el MAS no controla? Casi todo está bajo dominio de esta organización política que desde hace 16 años quiere imponer en Bolivia una dictadura de partido único. Ninguno de los cuatro órganos del Estado es independiente. Hay por ahí uno que otro sindicato u organización respirando aires de libertad. El último que quedaba era la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB). Fue tomada el pasado 5 de junio por masistas.

https://www.brujuladigital.net/opinion/por-que-defender-la-apdhb

La Plataforma U.N.O. promueve el debate plural, pero no comparte necesariamente los puntos de vista del autor.

El punto ciego de la democracia (Renzo Abruzzese, Brújula Digital, 20.6.23)

Si la institucionalidad democrática es, en última instancia, la puesta en marcha de un conjunto de normas que rigen la convivencia social, en ausencia de instituciones democráticas los límites los fija el gobierno en directa relación a sus intereses, es decir, puede hacer lo que mejor le venga en gana desde el momento en que no hay instituciones que lo frenen, de manera que, restituir las reglas de juego democrático pasa por restituir las instituciones democráticas.

https://www.brujuladigital.net/opinion/el-punto-ciego-de-la-democracia

La Plataforma U.N.O. promueve el debate plural, pero no comparte necesariamente los puntos de vista del autor.

¿Cómo operaron los «guerreros digitales» del MAS en las redes sociales? el informe completo de META (Cabildeo Digital / Brújula Digital 19.6.23)

Aunque el denominativo de "guerreros digitales" generó algo de gracia en Bolivia, para Meta se tratan de personas vinculadas al MAS que desarrollaban una operación combinada para apoyar al gobierno y para silenciar a la oposición desde redes sociales haciéndose pasar como "medios de noticias".

https://www.cabildeodigital.com/2023/06/como-operaron-los-guerreros-digitales.html

La democracia en la defensiva (Fernando Mires, Talcualdigital.com, 15.6.23)

El gobierno del pueblo, esto es, la democracia en sentido literal, solo puede existir en un marco determinado por leyes e instituciones. Visto así, toda democracia es delegativa. Las experiencias históricas parecen confirmar esta afirmación. En cada país donde ha sido intentada una democracia directa o de base (consejos, soviets, juntas) han aparecido feroces autocracias.

https://talcualdigital.com/la-democracia-en-la-defensiva-por-fernando-mires/

Nota del Editor: el profesor Fernando Mires no es miembro de UNO. Se ha incluido este artículo por su rigor académico. UNO no comparte necesariamente la línea editorial del mismo.

Las manillas electrónicas, una medida urgente e importante (Gustavo Blacutt, Página Siete, 15.6.23)

El uso de manillas electrónicas como sustituto a la detención preventiva es una medida moderna que facilita la vigilancia de las personas imputadas de delitos de cualquier naturaleza, aunque lo correcto debería ser utilizado, solamente en casos de delitos graves, de forma que las personas acusadas por delitos leves deberían defenderse en total e irrestricta libertad.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/las-manillas-electronicas-una-medida-urgente-e-importante-AI8138604

Nota del Editor: el amigo Gustavo Blacutt no es miembro de UNO. Se incluye este artículo con un enfoque pluralista. UNO no comparte necesariamente la línea editorial de este artículo.

Reformas políticas para una economía de mercado (Gonzalo Flores, Correo del Sur, 12.6.23)

Las leyes agrarias, que ahora generan inseguridad jurídica en la propiedad de la tierra, limitan a los pequeños productores el pleno ejercicio de su derecho propietario y que favorecen la deforestación y la destrucción del capital natural, tienen que ser reemplazadas por otras, que actúen en sentido contrario. Eso apoyará la emergencia de un pujante sector agropecuario y la conservación de los recursos naturales.

https://correodelsur.com/opinion/20230612_reformas-politicas-para-una-economia-de-mercado.html

Caso APDHB: el estado puede incurrir en responsabilidad internacional al no adoptar medidas razonables para proteger a defensores (Brújula Digital, 13.6.23)

[la toma de la sede de la APDHB] A la toma perpetrada por grupos afines al MAS encabezados por Edgar Salazar, se suma el rol que asumió la Policía en este conflicto, los intentos de desalojo de la vigilia de Amparo Carvajal, la postura de la Defensoría del Pueblo o los amedrentamientos que recibieron periodistas por cubrir la toma de la infraestructura.

https://www.brujuladigital.net/politica/caso-apdhb-el-estado-puede-incurrir-en-responsabilidad-internacional-al-no-adoptar-medidas-razonables-para-proteger-a-defensores-de-ddhh

Nota del Editor: este artículo de la redacción de Brújula Digital constituye un buen resumen del caso toma de la APDHB. Se lo incluye aquí por esta razón.