A propósito del cierre del periódico boliviano «Página Siete» (Mery Vaca et al, Opinión, El País, 4.7.23)

Nosotros, los cuatro directores que tuvo Página Siete a lo largo de su existencia, damos fe de que se hizo un trabajo independiente y plural, sin que medie ninguna presión, lo que derivó en la asfixia económica y en el cierre del diario. La independencia con la que se nos ha permitido trabajar era tal que el presidente del directorio y accionista mayoritario se enteraba de los titulares al día siguiente, junto a los demás lectores.

https://elpais.com/opinion/2023-07-04/a-proposito-del-cierre-del-periodico-boliviano-pagina-siete.html

Nota del Editor: corresponde indicar que Mery Vaca, Isabel Mercado, Juan Carlos Salazar  y Raúl Peñaranda no son miembros de Una Nueva Oportunidad. Se ha incluido este artículo en razón a una aclaración necesaria sobre el cierre de Página Siete. UNO no se adscribe necesariamente a la línea editorial del presente artículo.

¿Otra equivocación? (Carlos Derpic, Los Tiempos, 5.7.23)

Como parte del sainete anual para el incremento salarial, el presidente Arce prometió enviar al Legislativo un proyecto de ley que establezca la jubilación obligatoria a los 65 años. Tal vez recordando épocas en que trabajó en el Banco Central neoliberal y emulando a un expresidente que quiso suprimir el Bonosol, Arce dijo: “Se ha establecido un límite máximo de acuerdo a la Ley General del Trabajo, un tope de 65 años que el trabajador tiene que tener para trabajar y por encima de esos 65 años nosotros consideramos que ya no tiene un aporte al sector que corresponde y debería jubilarse”.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230705/columna/otra-equivocacion

La impotencia luminosa, el cierre de Página Siete (Guillermo Mariaca, Brújula Digital, 2.7.23)

[Ante el cierre de Página Siete] Cómo no va a doler esta decisión. Cómo no le va a doler a la democracia. Cómo no le va a doler profundamente al pensamiento crítico. Cómo no le va a doler, como herida abierta en el ajayu político, al ciudadano común. Qué desgracia para la libertad, para la poca libertad que nos queda. Y qué alegría para la autocracia. Cómo va a respirar con un alivio inmenso.

https://brujuladigital.net/politica/opinion-la-impotencia-luminosa-el-cierre-de-pagina-siete

Señales (Gisela Derpic, Los Tiempos, 1.7.23)

[el proceso de cambio masista es congruente con] ... la corrupción y el crimen organizado, lo más pluri del pluri Estado, congruente con el contexto de tierra de nadie en el país, centro de negocios, diversiones y descanso de prontuariados internacionalmente, donde los dueños del poder intercambian acusaciones por hechos de corrupción, sin mayores consecuencias porque todos están en la misma olla. Incongruente con las leyes anticorrupción completamente ineficaces. 

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230702/columna/senales

El presidencialismo y sus secuaces (Gonzalo Rojas, Los Tiempos, 1.7.23)

Según la Constitución vigente, en su Art. 158. 18 que en su parte medular estipula: “…acordar por dos tercios de los miembros de la Asamblea. La interpelación podrá ser promovida por cualquiera de las cámaras. La censura implicará la destitución de la ministra o ministro.” Ocurrida la votación de mayoría calificada, con dicho texto, indudablemente obligatorio, para el presidente quien es el que nombra los ministros éste debe destituir al censurado y nombrar otro.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230630/columna/presidencialismo-sus-secuaces

No nos ganarán, no nos callarán (Carlos Derpic, Brújula Digital, 30.6.23)

Desde hace algún tiempo se rumoreaba que la situación financiera de Página 7 era muy difícil y que era posible su cierre. El 29 de junio de 2023, el cierre se produjo como consecuencia de la asfixia a que fue sometido por el gobierno, que asumió decisiones y ejecutó acciones orientadas precisamente a ello. La carta que el presidente del Directorio de Página 7 dirigió a sus lectores da cuenta detallada de todo lo que tuvo que enfrentar desde hace bastante tiempo.

https://brujuladigital.net/opinion/no-nos-ganaran-no-nos-callaran

Hasta la próxima amigos de Página Siete (UNO, 1.7.23)

Página Siete representa varias cosas: el pluralismo democrático, la apertura a la discusión abierta, la defensa de los derechos humanos, el periodismo de rigor y responsable. El humor periodístico estuvo de su lado. La Plataforma Una Nueva Oportunidad tocó las puertas de Página Siete y fueron abiertas sin condicionamientos en varios espacios, Ideas, entre ellos. Este sitio web ha publicado enlaces con Página Siete abundantemente. Página siete ha cerrado y con gran pesar nos despedimos de ese medio periodístico.

Es necesario indicar que el hostigamiento permanente del oficialismo masista es la causa principal de ese cierre.

Hasta la próxima amigos de Página Siete.

Ya no tienen nada que ofrecer (Andrés Gómez, Cabildeo Digital, 28.6.23)

Allá por el 2005 terminaron de madurar las ideas que hasta el 2020 sirvieron al Movimiento Al Socialismo para llegar y sostenerse en el poder. Hoy, todas ellas están agotadas.

Después de haber fracasado en todo, ¿qué más puede ofrecer el MAS? Nada. ¡Ah! Sí. Tiene algo que ofrecer: violencia, persecución y trampas para no salir del poder.

https://www.cabildeodigital.com/2023/06/ya-no-tienen-nada-que-ofrecer.html

Nota del Editor: el periodista Andrés Gómez no es miembro de UNO. Se ha incluido este artículo por su rigor periodístico y en un espíritu pluralista. UNO no se adhiere necesariamente con la línea editorial del artículo.

La rebelión de los mercenarios (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 26.6.23)

Las divisiones que ya apuntan en Rusia nunca habrían aparecido si no fuera por la tenaz, heroica y legítima resistencia de Ucrania. Ojalá los mandatarios europeos hayan tomado nota de esa realidad. Mientras más resista Ucrania, más grandes asomarán las grietas de la dictadura rusa. 

Putin, sin quererlo, nos ha enviado una buena noticia: su invulnerabilidad, tanto la política como la militar, es un mito.

https://polisfmires.blogspot.com/2023/06/rusia-la-rebelion-de-los-mercenarios.html?spref=tw

Nota del Editor: el profesor Fernando Mires no es miembro de UNO. Se ha incluido este artículo por su rigor académico. UNO no comparte necesariamente la línea editorial del mismo. Se ha incluido también una caricatura anterior de Abecor; su actualidad es innegable. 

Alguien tiene que hacer el trabajo sucio (Gonzalo Flores, Página Siete, 25.6.23)

La evidencia muestra de manera creciente que el trabajo violento es planificado. Los totalitarios quieren sentar precedentes, enseñar, escarmentar.

La toma de las oficinas de la APDBH se suma a una larga cadena de atropellos, que el lector conoce sobradamente y tienen un elemento común: son trabajo sucio hecho por masistas que no miden las consecuencias.

https://www.paginasiete.bo/ideas/alguien-tiene-que-hacer-el-trabajo-sucio-DL8287173