El MAS sin candidato, sin proyecto y sin discurso (Roca, Página Siete 19.8.18)

Miguel Antonio Roca hace un análisis de la coyuntura política que el MAS enfrenta. Examina los resultados del 21 de Febrero 2016 que desencajan en la estrategia masista de prórroga de poder a la luz de los resultados del 21 de febrero 2016.

[el MAS] Apuntaló su proyecto apelando a fuertes simbolismos como cambiar el nombre de la República e inventarse la whipala.

La reciente celebración del 6 de agosto en Potosí puso en evidencia lo que ya se intuía: el fin del ciclo del Movimiento Al Socialismo (MAS). No vale la pena ahondar en el hecho fáctico de que Evo Morales y Álvaro García Linera no pueden ser candidatos el 2019 por imperio de la CPE, el voto soberano del 21F, el Estado de Derecho, la democracia y todo aquello que es valioso para el conjunto de la sociedad boliviana.

Sin embargo, es pertinente referirse al estruendoso derrumbe del proyecto encarnado en el llamado “proceso de cambio” y al total desgaste del discurso que lo ha sustentado desde que Evo y el MAS han estado en función de gobierno. Continuar leyendo «El MAS sin candidato, sin proyecto y sin discurso (Roca, Página Siete 19.8.18)»

En el Mes Patrio, Bolivia se Encuentra Frente a Desafíos Ineludibles

Durante este régimen de Evo Morales, Bolivia ha sufrido un lento y sistemático proceso de destrucción de sus bases productivas y su institucionalidad democrática.
La economía nacional, pese a la aparente sensación de tranquilidad y equilibrio, contiene síntomas que pueden ser explosivos: predominio del extractivismo y ausencia de una diversificación productiva, persistente déficit comercial, aumento irresponsable de la deuda externa e interna que alcanza a cerca de $us. 19.000 millones de dólares, desempleo abierto, patrimonialismo administrativo de quienes se creen dueños del aparato estatal, etc. Continuar leyendo «En el Mes Patrio, Bolivia se Encuentra Frente a Desafíos Ineludibles»

La Amenaza Ciudadana (Gonzalo Flores, Página Siete 29.7.18)

Gonzalo Flores, miembro de la Plataforma Ciudadana Una Nueva Oportunidad, analiza la dinámica de los grupos de ciudadanos que han visto sus derechos vulnerados luego de la victoria del NO en el Referendum del 21F. Este articulo da cuenta de las características, los orígenes, y las oportunidades de estos grupos.

Con pocos días de diferencia los señores Evo Morales, Álvaro García, Leonardo Loza, Héctor Arce, Alfredo Rada y Gabriela Montaño han dejado ver que centrarán las iras del gobierno en los grupos ciudadanos.  Identifican a éstos, y no a los partidos, como a los entes capaces de impedir la candidatura del primero y,  lo saben, de precipitar su derrota.

Continuar leyendo «La Amenaza Ciudadana (Gonzalo Flores, Página Siete 29.7.18)»

El discurso del odio (Gonzalo Rojas en Noticas Fides 22.7.18)

El discurso masista hace énfasis de los clivajes que vive Bolivia desde hace décadas. Esos clivajes vienen agrandados por lo odiador que puede ser el ciudadano Morales. El siguiente artículo explica las características de ese discurso.
 
No es novedad afirmar que el actual régimen, a través de sus varios voceros, ha estado sosteniendo un discurso de odio, al inicio más aureolado de reivindicación de los “oprimidos del país”, como expresión del pueblo-pueblo. Hoy, luego de casi 13 años sintiéndose dueños de vidas y haciendas, ya casi no les importa dar justificativos y a la ya vieja polaridad  pueblo (“nosotros”, los masistas) vs. la derecha (“vende patrias”, todos los demás) han acudido a cosas más primitivas. Este último paréntesis amenazaba crecer con una seguidilla de adjetivos, de un mundo maniqueo, porque en ello se prodigan los oficialistas, a falta de buenos argumentos. En efecto, los decibeles de sus declaraciones han subido de volumen y ademán, y nos están poniendo al borde de la violencia física.

Continuar leyendo «El discurso del odio (Gonzalo Rojas en Noticas Fides 22.7.18)»

Quiborax: Por qué el MAS se empeña en deslindar su responsabilidad?

La Plataforma Ciudadana Una Nueva Oportunidad suscribe los contenidos de estos apuntes cuya autora es Gisela Derpic quien es miembro de la plataforma (13.7.18)

1. Carlos Mesa recupera parte del salar con una ley el año 2003.
2. Se anula la concesión a la empresa Quiborax por incumplimiento el contrato de concesión, con un Decreto Supremo que contenía un error formal el año 2004.
3. Rodriguez Veltze, en su gobierno, corrige el error y mantiene la reversión/anulación de la concesión. Continuar leyendo «Quiborax: Por qué el MAS se empeña en deslindar su responsabilidad?»

Convocatoria a la unidad (3.7.18)

Unidad para la Resistencia y la Transición Democrática

Desde     febrero     de     2016,     Bolivia     cuenta     con     un     renovado     actor     social     y     político:     el    movimiento     ciudadano.     Los     diversos     grupos     y     personas     que     lo     integramos     hemos    dado  pruebas    de    nuestra    capacidad    de    movilización    nacional    y   de  nuestra    gravitación    electoral.      Con      nuestra      creativa      y      decidida      participación   hemos      contribuido      a    desencadenar    el   proceso    de    transición    democrática    que    el    país    tendrá    que  afrontar    en    el    curso    de    los    próximos    meses    y    años. Continuar leyendo «Convocatoria a la unidad (3.7.18)»

Desdemocratización o cómo el MAS se las ingenia para socavar nuestra democracia

La erosión del proceso democrático (Gonzalo Rojas en Los Tiempos, 20.6.18)

Desdemocratización... Este es el término que estaba buscando, elevado a concepto por Charles Tilly (2010. Democracia. Akal) en el último libro de este importante historiador y sociólogo norteamericano que cierra un conjunto de estudios sobre democracia y sus olas de flujo y reflujo en tiempos modernos.

Leer más

Todos al Plantón Convocado por CONADE

Movilización al Tribunal Supremo Electoral en defensa de la voluntad popular expresada el 21 de febrero de 2016   El CONADE, convoca al pueblo boliviano a sumarse a la movilización y plantón a realizarse el miércoles 20 de junio a partir de las 11:00 de la mañana en la Plaza Avaroa, frente al Tribunal Supremo Electoral. Este acto de protesta y de reivindicación de la democracia no está aislado de situaciones violentas y vulneradoras de derechos que se vienen implementando desde el gobierno y desde el Estado, destinados a criminalizar la protesta social; a violar derechos humanos; violar las leyes; todo con el afán de generar un espacio de impunidad e imposición autoritaria de un proyecto de prorroga en el ejercicio del poder, que está manchado por graves hechos de corrupción y represión.

Leer más