PISA =¿calidad de la educación? (Edgar Cadima, datapolis.bo, 11.7.25)

Lamentablemente, en nuestro país el gobierno [del MAS] se empeñó en negar la validez de la aplicación de esos instrumentos e impidió la generación de información que hubiese permitido orientar los ajustes necesarios que requería el sistema educativo y mejorar la calidad educativa en el país. El argumento para negar esa participación fue baladí, señalaban que esas evaluaciones tenían un componente comparativo sesgado entre los países, dando lugar a competencias o concursos que no expresaban la calidad de los servicios, ocultando, deliberadamente, el carácter cualitativo de esas evaluaciones y las recomendaciones que de allí surgían.

Luego de muchos años de opacidad, el año 2017 recién se participó en la evaluación realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE) que mostró que la calidad de los aprendizajes era de mediocre para abajo, situación que luego fue corroborada con la evaluación que realizó, el año pasado, el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE) y cuyos resultados fueron lapidarios, mostrando que apenas 3 bachilleres de 100 aprueban las evaluaciones de matemáticas, física o química y que estos estudiantes arrastran un bajo nivel de comprensión lectora y un “dominio deficiente de la producción escrita evidenciada por dificultades en la organización de ideas, cohesión textual y corrección gramatical”, mostrando así, la baja calidad del servicio educativo plurinacional.

https://datapolisbo.vercel.app/opinion/pisa-calidad-de-la-educcion-una-precision-necesaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *