Carlos Hugo Molina: «Santa Cruz está tomando la voz de todo el país (Página Siete, 4.11.22)

El MAS ha ganado o perdido acciones con la oposición, sea partidaria o regional, por la vía del desgaste; siempre en una espiral donde los actores se van desgastando. En esta oportunidad hubo una reacción inmediata el primer día para generar un escenario que podía significar una reacción y una respuesta. 

https://www.paginasiete.bo/ideas/santa-cruz-en-el-juego-politico-del-poder-FN4861447

Carlos Hugo Molina no es miembro de UNO. Una Nueva Oportunidad no necesariamente se adscribe a las opiniones del entrevistado en este artículo.

CIDH y Relatoría rechazan violencia en protestas y contra la prensa en Santa Cruz; piden al gobierno a dialogar (Página Siete 4.11.22)

La CIDH y su Relatoría rechazaron todo acto de violencia en contextos de manifestaciones, en particular aquellos fundados en elementos de discriminación por origen étnico-racial. Se hace un llamado a investigar, juzgar y sancionar a los responsables, garantizando el debido proceso legal. 

https://www.paginasiete.bo/nacional/cidh-y-relatoria-rechazan-violencia-en-protestas-y-contra-la-prensa-en-santa-cruz-piden-al-gobierno-dialogar-DI4956252

Nota del editor: esta noticia tiene la autoría del equipo de prensa de Página Siete. Es reproducida aquí por su importancia.

¿Autoritarios o dictatoriales? (Carlos Toranzo, Página Siete, 2.11.22)

El MAS aunque se pinte de indígena o indigenista, no lo es. Ese atuendo se lo puso de manera interesada e instrumental.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/autoritarios-o-dictatoriales-GJ4931558

Nota del editor: Carlos Toranzo no pertenece a Una Nueva Oportunidad. Su artículo ha sido incluido por un enfoque pluralista. UNO no necesariamente comparte la línea editorial del artículo.

 

Ciego, sordo y mudo, sin tacto y con gusto por la muerte (Carlos Derpic, Los Tiempos, 2.11.22)

Ha sido suficiente un poco más de un mes para comprobar lo que se sospechaba de la designación de Pedro Callisaya como Defensor del Pueblo: que no es otra cosa que un títere designado por el gobierno del MAS y que está a su servicio.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20221102/columna/ciego-sordo-mudo-tacto-gusto-muerte

El país se va a pique (Gonzalo Flores, Los Tiempos, 2.11.22)

Cuando [Bolivia] disponía de ingentes recursos por el alza de precios internacionales de las materias primas, se le recomendó [al gobierno masista] crear un fondo de estabilización o distribuir el dinero del gas directamente a los ciudadanos. Se negó. Tampoco quiso escuchar los prudentes consejos de economistas que recomendaban máxima prudencia en la contratación de deuda. El saldo está a la vista: el Gobierno está endeudado con acreedores internos y externos, pero no será el que pague esa deuda. Cuando todo el país pedía respeto a la integridad de las áreas protegidas, hizo oídos sordos y lanzó la construcción de la carretera por el TIPNIS.

Accede

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20221102/columna/pais-se-va-pique

Planos opuestos (Gisela Derpic, Los Tiempos, 31.10.22)

“Vamos a empezar con 500 mil o un millón de hermanos campesinos que están ya para arribar desde los diferentes regiones [sic] del país y los diferentes departamentos. No es sencillo organizar una acción de esta naturaleza, pero creo que es necesario dar un castigo ejemplar, principalmente, a la oligarquía cruceña, al sector empresarial a la gente que parando sigue gozando de sus salarios mensuales”, dijo Ramírez (ERBOL, 26/10/2022)
Omar Ramírez, dirigente de la Csutcb, alistando el plan “Túpac Katari”

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20221031/columna/planos-opuestos

 

Coyuntura y perspectivas a partir del conflicto Censo 2023 (Edgar Cadima, UNO, 1.11.22)

  1. La coyuntura política se ha complicado. El año de realización del censo, un dato técnico que, en circunstancias normales y apegados a la norma, no debiera generar inquietud, se ha convertido en el eje de la disputa política. Es que el censo no sólo es recuento de la población, sus características y las condiciones en que vive la gente, sino que tiene consecuencias políticas que ahora se evidencian.

Leer más

¿Censo con consenso? ¡Mentirosos! (Andrés Gómez, Brújula Digital, 30.10.22)

Si prácticamente todo estaba listo en julio 2021 y sólo faltaban detallitos en junio de 2022, ¿cómo se explica la postergación? Dos hipótesis: 1) Alguien dijo al Presidente que no era conveniente para el MAS el censo; y 2) El Presidente y sus ministros son ineficientes y nos mintieron.

https://www.brujuladigital.net/opinion/censo-con-consenso-mentirosos

Andrés Gómez no es miembro de UNO. Su artículo aclara varios temas sueltos sobre el Censo 2023. UNO no necesariamente se adscribe a la línea editorial del artículo.

La penúltima batalla (Guillermo Mariaca, 29.10.22, UNO)

Entre el autoritarismo y el fascismo hay una diferencia cualitativa pero también hay un puente. Hoy estamos en el puente. Cuando un partido se asume como encarnación de un Estado; cuando realiza acciones para eliminar físicamente a quienes defienden los últimos resquicios de la democracia; cuando demasiados ciudadanos se retiran de la política y calculan su sobrevivencia. Quince años de basura han ensuciado hasta una dimensión inimaginable nuestra vida democrática. Han construido las condiciones del fascismo.

Leer más

Cerco a las ciudades: un crimen de lesa humanidad (R. Orías, Página Siete, 24.10.22)

La privación de alimentos, no solo como método de guerra, sino también como arma política, está proscrita como tantos otros actos crueles y atroces en contra la humanidad.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/cerco-a-las-ciudades-un-crimen-de-inanicion-HM4835786#:~:text=El%20Estatuto%20de%20Roma%20tipifica,mental%20o%20f%C3%ADsica%E2%80%9D%20(art.

Nota del editor: Ramiro Orías no es parte de UNO. Una Nueva Oportunidad no necesariamente comparte la línea editorial de éste artículo.