José Mujica, memoria y legado (Fernando Mires, 18.5.25)

Fue un símbolo pero puede llegar a ser un mito. Depende como sea evaluado en el futuro. Lo cierto es que, por lo menos en la historia de la izquierda latinoamericana, José Mujica, que en paz descanse, será un hito muy importante. Porque la suya no solo fue su historia personal, también es la historia de muchos de quienes fueron (fuimos) parte de la izquierda latinoamericana y en ese punto, José Mujica, como pocos, representa a esos muchos de su generación (por eso fue un símbolo).

https://polisfmires.blogspot.com/2025/05/fernando-mires-jose-mujica-memoria-y.html

El analista Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Los candidatos a vice y la meritocracia (Diego Ayo, Brújula Digital, 17.5.25)

[Sebastián Careaga con Rodrigo Paz, Edgar Uriona con Jaime Dunn, José Lupo con Samuel Doria Medina y Juan Pablo Velasco con Tuto Quiroga. ¿Están bien?] la aparición de candidatos excepcionales. Excepcionales tanto como excepción como por logros. No hay miles de velascos, careagas, urionas o lupos. ¿Qué significa eso? Un cambio de timón discursivo. O, mejor, un cambio de paradigma: de la Bolivia del lamento pasamos a la Bolivia meritocrática. Esa es una decisión difícil. Más de uno –en realidad, miles– dirán que no se incluye a los marginados. Mi interpretación es distinta: se logra incluir a los marginados con gente que sabe lo que hay que hacer. No es una cuestión de piel, es una cuestión de mérito. Ya no eres el mejor porque has nacido con un color de piel, eres el mejor porque te lo has ganado.

https://brujuladigital.net/opinion/los-candidatos-a-vice-y-la-meritocracia

El analista Diego Ayo no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente al contenidos de este artículo.

¡Bienvenido, León XIV! (Carlos Derpic, Brújula Digital, 15.5.25)

León XIV es contundente: está en contra de la política trumpista en el tema migrantes y, de modo particular, contra las atrocidades que está haciendo junto con Bukele. Así lo expresó en sus redes sociales antes de ser elegido como Papa y su proceder ya ha motivado a alguien a escribir que “El nuevo Papa es woke”. Trump y Vance hubieran querido un Papa norteamericano, pero ciertamente no Prevost.

León XIV es también peruano por naturalización, a partir de su larga presencia en Chiclayo, misma que lo convierte en una persona que conoce muy de cerca la situación no sólo de los peruanos sino de los latinoamericanos que, pese a gobiernos autodenominados “socialistas” y otros del “ajuste estructural” no han visto mejorar el nivel de vida de la mayoría de sus poblaciones.

https://brujuladigital.net/opinion/bienvenido-leon-xiv

Gonzalo Rojas analiza el veto en el bloque opositor (Radio Panamericana, 12.5.25)

(...) si bien desde la alianza “Creemos” se ha desmentido la existencia de vetos, el simple hecho de que se hable del tema ya refleja tensiones internas que podrían desviar la atención del verdadero objetivo: derrotar al oficialismo. “Las diferencias son naturales en política, pero no se debe perder el horizonte”, subrayó Gonzalo Rojas.

https://www.panamericana.bo/articulo/politica/veto-con-impacto/20250512143029013471.html

Todo es posible en Bolivia (Gisela Derpic, Brújula Digital, 12.5.25)

La única pregunta pertinente es a favor de quien bombeará el árbitro electoral, pues… ¿se puede descartar que haya manipulación del sistema? No, no se puede. Porque la mentira, la avivada, la falta de escrúpulos, la inmoralidad son objetos de culto y práctica cotidiana de los masistas. Son capaces de todo.  

En medio de estas cavilaciones, las únicas certezas las han venido dando esos que se llaman opositores. Parece que quedaron tan impactados por las malas artes de sus dizque adversarios, que los dos más conocidos han decidido seguir el ejemplo de Rolando Cuéllar y Héctor Arce, dándose a la tarea de insultarse briosamente para matar de rabia a la gente de buen sentido y de risa a los masistas. Por desubicados o ellos sabrán por qué.

https://brujuladigital.net/opinion/todo-es-posible-en-bolivia

García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare (Carlos Toranzo, Brújula Digital, 10.5.25)

Esos entusiastas del presente olvidan que Andrónico ha crecido políticamente en el Chapare, es decir, en el lugar del más grande autoritarismo. No nos dicen que él está formado en la lógica de guerra de la dictadura sindical, no nos explican que él está acostumbrado a los excesos del narcotráfico, a los negocios del narco que proliferan en el Chapare. No recuerdan que Andrónico está formado por Morales a su semejanza autocrática, no señalan que él cogobernó con el MAS, que participó de la dilapidación de 80.000 millones de dólares del boom de las materias primas, que cogobernó con el partido que eliminó el Estado de derecho y que violentó las libertades democráticas, los derechos humanos, la libertad de expresión y de prensa.

https://brujuladigital.net/opinion/garcia-linera-andronico-y-la-renovacion-en-el-chapare

El analista Carlos Toranzo no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Gentileza de Marcos Loayza

«Es como si el Estado me hubiese escupido la cara una y otra vez» (Carlos Derpic, Brújula Digital, 6.5.25)

Hace pocas semanas, la socióloga Sonia Montaño denunció cómo durante la dictadura de Banzer, fue apresada y, en una ocasión, violada por tres “tiras” en presencia de dos mujeres también “tiras”, en una casa de seguridad en Cota Cota. Luego de ello fue llevada a revisión con un médico de apellido Asbún, el cual le preguntó, suelto de cuerpo, si era virgen. La víctima dice que “cuando, aliviados, supieron que no estaba encinta, me devolvieron a la prisión”.

Montaño considera el abuso sexual en todas sus expresiones y contextos tiene una matriz común que es el abuso de poder, aunque en un caso se encubra por la admiración y, en otro, por el miedo. La práctica demuestra que, efectivamente, es así.

https://brujuladigital.net/opinion/es-como-si-el-estado-me-hubiese-escupido-en-la-cara-una-y-otra-vez

División del MAS, consumatum est (Daniela Calderón, Correos del Sur, 7.5.25)

El sillazo al jefazo fue uno de los momentos más embarazosos para Morales. Durante uno de los congresos en Santa Cruz se inicio una batalla campal producto del descontento en la selección de candidatos de las elecciones subnacionales. (...) El resultado electoral  estuvo muy por debajo de lo esperado: el MAS ganó solo tres gobernaciones. Las bases culparon a la tozudez de Evo y surgió la corriente “antievista”.

La gota que rebasó el vaso fue cuando Evo Morales acusó al hijo del presidente de haber cometido actos de corrupción. Ocasionó la respuesta de Arce con una fuerte exclamación verbal: “¡Con mis hijos no te metas!”, puntualizando a sobre pique “nunca vamos a ser iguales”, dejando así claras sus diferencias. Los hijos de Morales renunciaron sus fuentes laborales: el hijo al Viceministerio de Coordinación con los Movimientos Sociales y la hija a la Procuraduría. 

https://correodelsur.com/pendulo-politico/20250504/division-del-mas-consumatum-et.html

La analista Daniela Calderón no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe al contenido de este artículo.

Rescoldos de la epopeya cultural de la FSTMB (Gisela Derpic, Brújula Digital, 5.5.25)

[Entre septiembre y diciembre de 1983, el centro minero de Telamayu (Atocha, Potosí) acogió el taller de Cine Minero. El taller fue una iniciativa conjunta entre la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y la Asociación Varan de Francia.] Gran muestra la que trajo a Tarija Miguel Errazu, académico español y hombre de alta sensibilidad social y empatía personal, investigador a cargo del proyecto que quiere sacar del abismo del olvido uno de los productos de la epopeya cultural de la FSTMB desarrollada desde 1963 hasta 1986, al impulso de su asesor, Líber Forti, con el apoyo de muchos compañeros; entre ellos Juan Lechín Oquendo, Víctor López Arias y, hermanada en la solidaridad desde lejos, Elizabeth Burgos. Al final del proyecto, los 13 cortometrajes habrán sido restaurados y digitalizados, quedando para siempre en “la nube”, a disposición de todos en adelante. A salvo de la impostura de una historia parcial y/o mal contada.

https://brujuladigital.net/opinion/rescoldos-de-la-epopeya-cultural-de-la-fstmb

Va un saludo a los/as trabajadores de parte de Una Nueva Oportunidad (1.5.25)

¿Qué hacer? (Carlos Derpic, Los Tiempos, 30.4.25)

El título de la columna no hace referencia a la conocida obra de Lenin (...) Pues bien, nada de eso ocupa nuestra atención en esta oportunidad, sino algo más mundano, (...)  Estamos haciendo referencia a dos casos puntuales, de ciudadanos comunes que se las tienen que ver con una realidad inadmisible, pero realidad al fin.

(...) En ambos casos, los personeros [gubernamentales] de marras son sujetos insensibles, ocupados en poner trabas al ejercicio de los derechos de las personas que llegan hasta ellos, en lugar de facilitarles las cosas.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250430/columna/que-hacer