¿Por qué se requiere una auditoría al padrón electoral de Bolivia? (JC. Zuleta, UNO, 13.11.22)

El analista Juan Carlos Zuleta desnuda distorsiones profundas en el padrón electoral: un crecimiento inusitado de personas inscritas en el periodo 2014 - 2015 frente a 2020; el padrón de inscritos fue superior a la proyección del INE para 2019; para 2020 existe una bolsa de 1 millón de registros que no tiene asidero racional.

En días recientes, han surgido dudas respecto a la limpieza y transparencia del proceso electoral celebrado el 18 de octubre del presente año en Bolivia. La mayor atención se ha concentrado en el padrón, es decir en la base de datos de las personas inscritas para votar. ¿Por qué? Algunos analistas han observado el crecimiento inusitado del padrón en los últimos años cuando, en particular, se compara las cifras del 2020 con aquellas correspondientes a 2014 y 2015. Estos cuestionamientos han cobrado una relevancia superlativa al haberse conocido que en marzo de este año el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) remitió una nota al Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitando iniciar un trabajo de contrastación masiva del padrón electoral para evitar posibilidades de fraude en 2020, la misma que no habría sido atendida de manera adecuada por el TSE1, así como las cartas enviadas por una vocal del TSE al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en las cuales solicita una auditoría precisamente al padrón electoral2.

Leer más

Vecina increpa a la Policía Nacional durante el paro por el Censo 2023 (Red UNO, 11.11.22)

Nota del Editor: este video pertenece a la Red UNO. Ha sido incluido aquí porque es revelador del temperamento cruceño durante el paro. La Red UNO no es parte de Una Nueva Oportunidad.

Las razones del Ministro no son suficientes para postergar el Censo (Gonzalo Flores, Correo del Sur, 9.11.22)

El Ministro de Planificación ha afirmado que no se puede realizar el Censo en 2023 y que habría que postergarlo a 2024 por razones extremadamente infundadas. Está completamente equivocado o ha faltado a la verdad por conveniencia. 

https://correodelsur.com/opinion/20221107_las-razones-del-ministro-no-son-suficientes-para-postergar-el-censo.html

Los planes energéticos y sus resultados (Susana Anaya, Los Tiempos, 9.11.22)

La autosuficiencia e independencia energética es otro de los objetivos de política que más reveses ha sufrido. En términos monetarios y de acuerdo con las cifras publicadas por el IBCE para el periodo enero-agosto de 2022, las importaciones de combustibles ($us 2.778 MM) han superado las exportaciones de gas natural ($us 2.121 MM) en más de 650 millones de dólares.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20221108/columna/planes-energeticos-sus-resultados

Comunicado de Respaldo a la Huelga de Hambre (UNO 7.11.22)

La plataforma Una Nueva Oportunidad comunica a la ciudadanía boliviana su pleno respaldo a la huelga de hambre iniciada por diputados nacionales, que han decidido poner en riesgo su salud y seguridad personal a fin de que el gobierno cumpla con las obligaciones estadísticas que le fijan la Constitución y las leyes. Por consiguiente, exigimos que el gobierno reconozca que el Censo de Población y Vivienda puede realizarse en 2023 y que declare que iniciará de inmediato las actividades dirigidas a tal propósito.
Llamamos a las plataformas ciudadanas de todo el país a adherirse a este comunicado y a movilizarse consecuentemente en sus respectivos distritos.
Por la plataforma Una Nueva Oportunidad

Leer más

Invocación al maestro para cambiar la manera de enseñar (Ana Solares, Página Siete, 7.11.22)

La determinación del Estado Boliviano a través de la Ley 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez en sentido de impartir la enseñanza de la lecto-escritura a través del método global es la prueba más grande de la farsa de la supuesta educación descolonizadora que se lleva a cabo con el modelo educativo sociocomunitario productivo.

https://www.paginasiete.bo/ideas/invocacion-al-maestro-para-cambiar-la-manera-de-ensenar-DF4968410#.Y2etT8NEGNo.whatsapp

Manifiesto Público (UNO Filial Sur, 6.11.22)

La filial sur de la Plataforma Ciudadana Una Nueva Oportunidad (U.N.O.), ante el momento crítico que vive el país a causa de la negativa gubernamental a realizar el Censo Nacional de Población y Vivienda en 2023, declara lo siguiente:
1º El Censo es un recuento de datos fundamentales para la planificación de las políticas públicas, y debe hacerse cada diez años; no hacerlo es, en el mejor de los casos, una muestra de incompetencia del gobierno que implica incumplimiento de deberes de parte de sus autoridades y funcionarios. En el peor, un sabotaje de los legítimos intereses del país, el derecho de la ciudadanía a ser censada y una vulneración de las disposiciones legales vigentes. En consideración de ello, U.N.O. exige al régimen cumpla con su tarea dejando de manipular para engañar, y que lo haga con garantía de la calidad del proceso, la correcta y oportuna entrega de los resultados y el adecuado uso del dato censal.

Leer más

Se viene (Gisela Derpic, Los Tiempos, 7.11.22)

Estamos viviendo el alumbramiento de la nueva configuración política institucional que la sociedad boliviana requiere en el fondo (...) Es que el proyecto azul es el epílogo del viejo Estado resistiéndose a irse. Pero no se trata de querer irse o no, sino de apuntar en la dirección correcta y eso, seguro, ya lo ha condenado. 

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20221107/columna/se-viene