Entregaron el Silala sin pelear (Cabildeo Digital, 1.12.22)

Bolivia admitió en la Corte Internacional de Justicia, CIJ, que el Silala es un rio de curso internacional, definición que le dará la victoria a Chile pues su demanda y principal conclusión se basa en esta definición. Siendo un rio fronterizo, Chile cree tener el derecho de usar estas aguas “como le plazca y sin tener que pagar compensaciones anteriores y futuras”.

https://www.cabildeodigital.com/2022/11/entregaron-el-silala-sin-pelear.html?m=1

Nota del Editor: este es un artículo de Amalia Pando quien no es miembro de Una Nueva Oportunidad. Ha sido incluido aquí por su  calidad y rigor periodístico. 

Palabras que dicen mucho (Carlos Derpic, Los Tiempos, 1.12.22)

El analista Carlos Derpic comenta recientes declaraciones de masistas sobre el Paro Indefinido en Santa Cruz. Destaca el desatino y la virulencia de ese partido. 

El inefable y violento Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, además de su performance al grito de “Lucho, no estás solo, c…” y de encabezar grupos de choque del Gobierno para desactivar paros y bloqueos en Santa Cruz, se mandó una de antología hace muy pocos días, cuando dijo: “Tanto criticaban de Venezuela y Cuba, en este momento mi departamento, Santa Cruz, está peor que eso. Es más, en cada rotonda, en cada bloqueo cobran cinco, 10, 20 bolivianos”.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20221130/columna/palabras-que-dicen-mucho

Silala: «a puertas de un fallo seguramente desfavorable» (Brújula Digital, 29.11.22)

Nunca debió llevarse el caso a la corte, debió haberse alegado que primero se tiene que agotar las negociaciones para recién llegar a la corte, de hecho, eso dice el estatuto de la corte, que primero hay que agotar la parte directa de las negociaciones para llegar a la corte, pero en este caso se lo llevó y Bolivia lo aceptó, lo enfrentó y ahora estamos a puertas de recibir un fallo casi seguramente desfavorable”, afirmó a Unitel Guzmán.

https://www.brujuladigital.net/politica/silala-analista-ve-que-bolivia-esta-a-puertas-de-un-fallo-casi-seguramente-desfavorable

«Arce le tiene miedo a Morales» (Carlos Valverde, Cabildeo Digital, 23.11.22) (video)

Nota del Editor: Este video es un ensayo periodístico de Carlos Valverde quien no es parte de Una Nueva Oportunidad. Se lo ha incluido aquí por su pertinencia y claridad expositiva sobre el Paro Indefinido en Santa Cruz y la Ley del Censo que se debate en el parlamento. 

Movimiento y poder ciudadano (Edgar Cadima, Correo del Sur, 23.11.22)

Si se desea construir algo diferente que exprese el movimiento y el poder que tiene la ciudadanía, no debe, necesariamente, tener un carácter partidario ni debe impedir que los partidos sigan su trabajo, sino que debe aportar al cauce del accionar político y ayudar a la revalorización de los partidos mediante el desarrollo de una clara conciencia de ciudadanía y una férrea adscripción a la democracia.

https://correodelsur.com/opinion/20221121_movimiento-y-poder-ciudadano.html

Crisis de estado y transición política (Renzo Abruzzese, Página Siete, 22.11.22)

Eso es lo que vivimos en este momento, una descomposición acelerada del modelo engendrado por el Nacionalismo Revolucionario que en su fase final adoptó un cariz indigenista con el MAS y Evo Morales. Experimentamos una transición del Estado del 52 a un Estado Ciudadano, del Poder Popular al Poder ciudadano, de la vigencia de los actores populares a la emergencia de los actores ciudadanos, de lo nacional-popular a lo democrático-ciudadano. No se trata, por tanto, que el MAS hizo crisis simplemente porque la ambición de Poder de su caudillo histórico no tiene límites, eso es cierto, pero es una consecuencia del agotamiento del proyecto masista, que no es más que el final del proyecto nacionalista revolucionario. La crisis del MAS expresa la crisis del Estado iniciado en 1952.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/crisis-de-estado-y-transicion-politica-BE5262311

Nota del Editor: este artículo pertenece a Renzo Abbruzzese quien no es miembro de UNO. Se lo ha incluido aquí por su claridad y buen nivel de análisis.

¡Gol verde! (Gonzalo Flores, UNO, 22.11.22)

Una vez más el campeonato mundial de fútbol atrae la atención de todo el planeta1. Ningún evento artístico, científico, religioso o de otra índole atrae más espectadores que esos veintidós hombres luchando por controlar el balón y meterlo en el arco contrario. El Mundial es sin duda el espectáculo supremo. ¿Pero a qué costo ambiental?

https://gonzalofloresopina.over-blog.com/2018/06/gol-verde.html

Nota: Este artículo fue escrito originalmente cuando se jugó el mundial de fútbol de Alemania (2006). Las ideas centrales siguen siendo las mismas, así como como la estolidez de nuestras autoridades.

Viva Santa Cruz (Guillermo Mariaca, UNO, 22.11.22)

Si la historia cruceña, desde la perspectiva del poder, ha sido la historia de la marginalidad política y el menosprecio del Estado boliviano; desde la perspectiva popular ha sido la historia de la rebeldía ciudadana. Si el Estado nacional te ignora durante siglo y medio, te reúnes en cabildos y te construyes. Si el Estado te oprime y te reprime los últimos 70 años, te reúnes en cabildos y le respondes y lo resistes. Por eso, la lección fundamental que Santa Cruz entrega a la democracia boliviana es el cabildo. Una lección de democracia ciudadana.

Leer más

Pasión de multitudes (Carlos Derpic, Página Siete, 20.11.22)

Nunca como en esta ocasión se ha hecho patente que la elección de Catar como sede del mundial de fútbol, fue fruto de tremenda corrupción y negociados, que beneficiaron a varias mafias: de los países que eligieron a Catar como sede de este Mundial (Francia entre ellos), de la FIFA y de algunas federaciones nacionales. 

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/pasion-de-multitudes-CG5228370

Desafíos después del cabildo (Edgar Cadima, Página Siete, IDEAS, 20.11.22)

Cuando después de 26 días, un conflicto cívico, sigue más fortalecido que al principio, a pesar de la “fuerza de ocupación” policial y paramilitar desplegada y los intentos de asfixia energética y económica, es porque sus reivindicaciones son justas y han calado en la conciencia de la gente que, sin estructura orgánica ni partidos políticos de por medio, ha desplegado un sistema de resistencia y defensa extraordinario. 

https://www.paginasiete.bo/ideas/desafios-despues-del-cabildo-XB5210606#.Y3oKvMxvPHc.whatsapp