Ni derecho, ni soberanía (Gisela Derpic, Los Tiempos, 27.12.22)

... las preguntas de Carlos Valverde en su programa Sin Compostura de 22/12/2022 por YouTube: “¿Cuál es la normativa boliviana que dice que vos no podés hablar de tu país de origen? ¿Cuál es la normativa boliviana, animalito de Dios, que te permita cometer el abuso que estás cometiendo en Bolivia? ¿Cuál es la normativa boliviana que permite que el largo brazo de la dictadura cubana llegue hasta este puto país, miserable como él solo, porque para que te maneje el G2 cubano hay que ser miserable? Respuesta: ninguna”. 

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20221226/columna/ni-derecho-ni-soberania

La crisis en el Perú, semipresidencialismo y reformas (Gonzalo Rojas, Noticias Fides, 24.12.22)

Hoy, en cambio, luego (y todavía) de la agobiante vigencia de regímenes del populismo autoritario, creo que la tarea principal es afianzar la democracia de debacles peores y por ello, por diseño, evitar la personalización del poder político en un(a) personaje individual. 

https://www.noticiasfides.com/opinion/gonzalo-rojas-ortuste/la-crisis-en-el-peru-semipresidencialismo-y-reformas-requeridas

 

Errores que no se deben repetir: el censo 2012 (Gonzalo Flores, Página Siete, 18.12.22)

Los censos son un asunto serio. El gobierno del MAS ejecutó el CNPV2012 a escondidas, y lo hizo mal. Sin embargo, usó los resultados para colocar fondos, reasignar escaños y tomar malas decisiones de política. Razones nos sobran a los ciudadanos para vigilar al actual gobierno, porque no ha olvidado las mañas, sino que las ha perfeccionado.

https://www.paginasiete.bo/ideas/errores-que-no-se-deben-repetir-el-censo-de-2012-IN5681596#.Y57tqrrgkGQ.whatsapp

Fondos de pensiones, ¿la caja chica del gobierno? (Carlos Calle, Los Tiempos, 16.12.22)

El gerente de la Gestora, Jaime Durán, preocupado por la desconfianza que generó el traspaso de los fondos de pensiones a esta entidad, que concluiría en mayo de 2023, se empeña en convencer a los afiliados que su administración será eficiente y transparente. Asimismo, trata de “desmentir” que los aportes de los trabajadores irán al Tesoro General de la Nación (TGN). Incluso los mineros de Huanuni y Colquiri dudan de la transparencia y capacidad de gestión de la Gestora y, además, exigen formar parte del directorio y del “Control Social”. El Gobierno, por su parte, ha dejado en suspenso la migración de los mineros de Huanuni a la Gestora, temporalmente, mientras no se “socialice” con las bases. ¿Los mineros tendrá su propia Gestora? ¿Se quedarán en las AFP?

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20221215/columna/fondos-pensiones-caja-chica-del-gobierno

Reflexionando sobre el derecho (Carlos Derpic, Los Tiempos, 15.12.22)

La noción más difundida y simple sobre el Derecho es la que afirma que se trata de un sistema (mejor que “conjunto”) de normas obligatorias y coercibles, emanadas de autoridad competente, que regulan la vida de hombres y mujeres en sociedad. Ésta es la noción que está en boca de infinidad de personas y de abogados.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20221214/columna/reflexionando-derecho

 

Silala y Nolala (Francesco Zaratti, Brújula Digital, 10.12.22)

(...) ya es hora de que, como país del siglo XXI, digamos NO a ciertos mitos (“políticas de Estado”, les dicen) nacionalistas, provincianos y victimistas, en particular a la política del “todo o nada”, que nos ha dejado en general con nada.

https://www.brujuladigital.net/opinion/silala-y-nolala

Nota del Editor: este artículo continúa con la conversación sobre el fallo adverso que Bolivia ha sufrido en la CIJ sobre las aguas del Silala. Francesco Zaratti no es miembro de Una Nueva Oportunidad.

¿Por qué la Procuraduría decidió sustituir a la AJAM? (Hector Córdoba, Brújula Digital, 7.12.22)

El sector minero tiene una autoridad jurisdiccional (AJAM) que administra la otorgación de derechos de uso y aprovechamiento de yacimientos minerales y controla el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los operadores mineros. Cuando hay problemas entre operadores, éstos acuden a esta instancia para resolverlos. Las comunidades, que ven afectados sus intereses por las actividades mineras, también acuden a la AJAM para impedir el abuso de los mineros.

https://www.brujuladigital.net/opinion/por-que-la-procuraduria-decidio-sustituir-a-la-ajam