El convenio del litio (Editorial de Los Tiempos, 28.1.23)

El economista Juan Carlos Zuleta, quien estudia desde hace décadas el mercado mundial del litio, ha cuestionado que YLB se asociara con empresas que, en su opinión, no reúnen la experiencia en la tecnología EDL, lo cual convierte al país en un laboratorio para experimentar con la tecnología, pero que no se conoce, del grupo chino.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230127/editorial/convenio-del-litio

Nota del Editor: reproducimos esta nota editorial del matutino Los Tiempos para continuar con el debate sobre el reciente contrato lesivo entre el estado y un conglomerado chino. 

Envilecimiento jurídico-político y ciudadanía activa (Gonzalo Rojas, Cabildeo Digital, 28.1.23)

En estos días se conoció que ante la solicitud presentada por el diputado Marcelo Pedrazas de CC de expulsar el fallo prevaricador que hizo posible la “legalidad” de la postulación de Morales Ayma y García Linera en 2019, contra toda evidencia y razonamiento lógico, persisten tozudamente en mantener tal sentencia. Los argumentos esgrimidos por algunos oficiosos del oficialismo, de que no se puede ceder “soberanía jurídica” para defender la sumisa terquedad, choca con la propia invocación al Art. 23 (DD. políticos) con la que se cometió la inmensa torpeza, de la Convención Americana de DD. HH firmada en San José de 1969 (en vigor desde 1978).

https://www.cabildeodigital.com/2023/01/envilecimiento-juridico-politico-y.html

Nos quieren gallinas, seremos águilas (Carlos Derpic, Página Siete, 28.1.23)

[el rol de la Policía durante la brutal represión desatada contra Santa Cruz] El (…) ministro justificó, como si nada, la salida desalmada de centenares de servidores públicos provistos de palos, piedras, petardos y cartuchos de dinamita, para cercar una marcha pacífica de ciudadanos que protestaban contra la persecución política y el uso político y abusivo de la “justicia”

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/nos-quieren-gallinas-seremos-aguilas-DA6174401#.Y9UxEoj6cfo.whatsapp

Formulario de Voluntario – Distribución de días y horarios en febrero

Deseamos conocer los días y horas específicos en los que los voluntarios podrán atender los puntos de recolección de firmas. Esta información será enviada a los comités departamentales y así organizaremos el trabajo. Durante el mes de febrero nos concentraremos en apoyar a los puntos de recolección, si quieres participar es necesario que formes parte de la capacitación para el llenado del libro. 

Tu información es completamente confidencial.

http://t.ly/FRnkr

Grupo chino se asegura suministro de litio; JC. Zuleta observa hipoteca (Los Tiempos, 25.1.23)

El asesor del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y experto en la economía del litio Juan Carlos Zuleta resaltó que la inversión inicial de 1.080 millones de dólares que hará la CBC la pagará Bolivia con “su litio, porque los chinos no lo harán gratis” (...) La estrategia actual del Gobierno de Luis Arce es la misma que Evo Morales intentó aplicar en 2019, también con una empresa china (TBEA Group), según Zuleta. “Es una hipoteca de nuestros recursos estratégicos. Están recreando lo de 2019”, indicó el especialista.

https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20230126/grupo-chino-se-asegura-suministro-litio-experto-observa-hipoteca-del

Nota del Editor: reproducimos esta nota de redacción del matutino Los Tiempos para abrir el diálogo sobre el litio.

La terciarización de la represión (Carlos Derpic, Los Tiempos, 23.1.23)

Desde el Gobierno y los medios a su servicio, se habla de que es el pueblo el que sale a las calles para evitar la reiteración de un supuesto “golpe de Estado” que sólo existe en la cabeza de los masistas, que lo inventaron para ocultar el fracaso del vacío de poder que generaron en 2019 para permitir el regreso triunfal del binomio fraudulento que terminó fugando del país. (...) A tenerlo presente, a eso nos enfrentamos los bolivianos en la hora presente. 

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230125/columna/tercerizacion-represion

El genocidio educativo boliviano (Guillermo Mariaca, Correo del Sur, 20.1.23)

A nivel internacional, los expertos coinciden en afirmar que la causa fundamental que explica la calidad educativa es la formación de los maestros. No es la pobreza general de un país, el ingreso económico de los padres, la infraestructura de las escuelas ni siquiera el diseño curricular. Si los maestros tienen una mala formación y a eso se añade una política de Estado que ha determinado esconder los resultados de todas las investigaciones, padres y madres seguirán viviendo ciegos ante esa esterilización estructural en lo educativo, intelectual y ético de sus hijos.

https://correodelsur.com/opinion/20230123_el-genocidio-educativo-boliviano.html

El litio, la tabla de salvación (Héctor Córdova, Brújula Digital, 22.1.23)

20 de enero de 2023, dos días antes del discurso de aniversario del Estado plurinacional, a media mañana, el ministro de hidrocarburos y el presidente del Estado anunciaron que se había llegado a un acuerdo entre YLB y un consorcio chino para explotar los salares de Uyuni y Coipasa .El camino para llegar a este punto comenzó hace dos años, cuando asesores del gobierno mostraron la ineficiencia de la tecnología de evaporación en piscinas para mejorar la concentración del litio en la salmuera del salar de Uyuni. Desde el año 2008, el Estado había invertido más de 700 millones de dólares para ejecutar el proyecto de aprovechamiento de la salmuera del salar de Uyuni.

https://www.brujuladigital.net/opinion/el-litio-tabla-de-salvacion

Nuestro canto del cisne, un suicidio colectivo (Santiago Siles, Página Siete 23.1.23)

El gobierno ha regalado nuestras áreas protegidas a los mineros auríferos y nos ha posicionado como unos de los cinco países que más deforesta en el mundo; el río Tuichi, el más biodiverso del mundo, ya está cuadriculado para su explotación. (...) Pese a todo, los mineros piden más, contaminando lo que les da la gana y violando toda convención y tratado medioambiental posible. La COP27, de parte de nuestro país y de parte de muchos otros, es un saludo a la bandera. La Pachamama boliviana está agonizando y el MAS no tiene ninguna intención de parar.

https://www.paginasiete.bo/ampr/ideas/nuestro-canto-del-cisne-un-suicidio-colectivo-MN6096196

Nota del editor: Este artículo resume el espíritu depredador del régimen del MAS. Su autor, el analista Santiago Siles, no es miembro de Una Nueva Oportunidad. Buena lectura.

La Ley 1443, expresión dictatorial (Gisela Derpic, Los Tiempos, 23.1.23)

[La Ley 05 de 31/03/2010, la Ley 07 de 18/05/2010, la ley 348, y la 1443 de 04/07/2022] (...) estas leyes liquidaron la presunción de inocencia y la excepcionalidad de la detención preventiva; ampliaron plazos para la prescripción de la pena, incorporando su imprescriptibilidad en ciertos casos; obstaculizan el acceso a la libertad condicional, a la detención domiciliara y atención en centros de salud, y a la conciliación; agravan sanciones y por prevaricato por condiciones abstractas lesivas a la independencia de los jueces y en desconocimiento a que su labor de ninguna manera puede ser medida como la confección de trajes, configurando sofismas que declaran defender el bloque de constitucionalidad cuando por el contrario lo violentan. Coherencia con un régimen vulnerador de derechos humanos que prepara leyes para hacerlo más y mejor, como las que ponen en riesgo la propiedad privada. 

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230123/columna/ley-1443-expresion-dictatorial