Bolivia necesita una era liberal (Gonzalo Flores, Página Siete, 30.3.23)

El régimen actual (...)  ha producido más males que muchos gobiernos juntos. Aumentó el tamaño del Estado y destruyó instituciones, especialmente las que administran justicia y garantizan las libertades y la democracia. Eliminó toda traza del estado de derecho. Redujo las libertades. Desconoció reglas fundamentales de la democracia, como la neutralidad de las autoridades electorales y el cumplimiento obligatorio de los referendos. Usó la justicia para perseguir a opositores políticos.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/bolivia-necesita-una-era-liberal-FB6993315

Para que se entere el señor Joel Hernández (Carlos Derpic, Página Siete, 28.3.23)

el mexicano Joel Hernández, que llegó al país conjuntamente otras personeras y personeros de la CIDH, apareció en la tarde del 27 de marzo de 2023, en un sainete bautizado como “acto de desagravio” a los vocales del Tribunal Supremo Electoral que dirigió desastrosamente el proceso electoral de 2019, montando un fraude monumental que pretendió prorrogar en el poder al binomio Morales – García.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/para-que-se-entere-el-senor-joel-hernandez-MG6967943

Machucados, así estamos (Gisela Derpic, Los Tiempos, 24.3.23)

El país tiene un amplio mercado informal de productos que se comercializan sin cumplir los requisitos legales de verificación de su calidad y de índole tributaria. Así que no es para echar el grito al cielo. Sin embargo, la coca tiene un régimen legal especial. El inciso a) del Art. 13 de la Ley Nº 906 reconoce como uso de la coca al acullicu, pijcheo, coqueo o boleo. (...)

Machucan con más fuerza tales datos añadidos a otros: presos inocentes y delincuentes impunes, vejámenes y torturas, justicia dependiente, tráfico de personas y de drogas, deforestación y envenenamiento de aguas. Dan cuenta de que los machucados somos Bolivia y los bolivianos. A ver si de una vez las fuerzas democráticas se unen para poner el alto.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230326/columna/machucados-asi-estamos

III Foro Mundial de los Derechos Humanos (Carlos Derpic, Los Tiempos, 22.3.23)

Hay que celebrar que se desarrollen eventos de este tipo, dada la poca comprensión de lo que significan los derechos humanos. Pero, sería interesante que los actores principales de los mismos, sean consecuentes con su práctica en la defensa y promoción de tales derechos y no impostores que se aprovechan de ellos para su propio beneficio... Por ejemplo, ¿Qué puede hablar Evo Morales de acceso a la justicia, cuando promovió y ejecutó la criminalización de la política y la persecución de sus enemigos utilizando el sistema de justicia? ¿Qué puede decir respecto del derecho a la tierra, cuando promovió la quema de bosques en la Chiquitania, ordenó reprimir a indígenas que no se le sometían y dividió sus organizaciones?

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230322/columna/iii-foro-mundial-derechos-humanos

Convergencia democrática ciudadana: una necesidad impostergable (Edgar Cadima, Correo del Sur, 21.3.23)

Las acciones del gobierno de Arce Catacora evidencian que, ante su disminuido respaldo popular y de las clases medias, las fracturas internas del MAS y las graves dificultades económicas, se avecinan tiempos de imposición autoritaria, de medidas antipopulares, de represión y persecución sañuda, para aplicar, a la fuerza, un modelo similar al cubano, venezolano o nicaragüense.

https://correodelsur.com/opinion/20230320_convergencia-democratica-ciudadana-una-necesidad-impostergable.html

Tratado de 1904: ¿hemos renunciado al libre tránsito? (Windsor Hernani, Página Siete, 19.3.23)

Parece haberse olvidado que Bolivia cedió su Litoral a cambio de cuatro obligaciones: 1) el reconocimiento en favor de Bolivia del libre tránsito por territorio y puertos chilenos. 2) la construcción del ferrocarril Arica – La Paz; 3) el pago de las obligaciones bolivianas por garantías relativas a la construcción de ciertos tramos ferroviarios; y 4) la entrega a Bolivia de trescientas mil libras esterlinas. 

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/tratado-de-1904-hemos-renunciado-al-libre-transito-CJ6830062

Nota del Editor: Windsor Hernani no es miembro de Una Nueva Oportunidad. Se incluye este artículo aquí por su rigor periodístico en vista de la rememoración de los eventos de la Guerra del Pacífico.

Papá (Gisela Derpic, Los Tiempos, 20.3.23)

[el Día del Padre es la...] Recordación del amplio espectro a hombres concretos cuyos nombres no declaro porque tomaría todo el artículo, y porque al referirme a ellos implico a sus semejantes, millones cayendo en el anonimato bajo la fuerza de una ideología propiciadora de la confrontación irremediable entre hombres y mujeres, negadora de los avances objetivos logrados en la superación de las desventajas femeninas determinadas por el orden patriarcal y depredadora del valor de ambos en una perspectiva de riesgo para la humanidad, porque influye decisivamente en el diseño de políticas internacionales aplicadas en muchos Estados.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230319/columna/papa

Restituir y revalorizar el reordenamiento territorial (Angel Arteaga, Página Siete, 19.3.23)

Los sectores profesionales, ciudadanos y entidades deben exigir la restitución de los planes de ordenamiento territorial, expone el autor.

https://www.paginasiete.bo/ideas/restituir-y-revalorizar-el-reordenamiento-territorial-YN6825188