¡Mejoremos el cumplimiento de la Constitución! (Carlos Derpic, El Correo del Sur, 29.5.23)

... la feroz represión a que fueron sometidos los indígenas del TIPNIS en 2011 y 2012; o las personas con discapacidad; o el pueblo potosino, olímpicamente ignorado por Morales cuando menos en tres oportunidades; o el cierre de ENATEX y de ECOBOL, algunos de cuyos trabajadores continúan sin cobrar sus beneficios sociales. Ciertamente, eso no son logros, sino vulneraciones descaradas de la Constitución que el mismo MAS impulsó y aprobó de manera discutible en ocasión de la Asamblea Constituyente. Uno se pregunta qué blindaje requiere una Constitución vejada por sus propios autores.

https://correodelsur.com/opinion/20230529_mejoremos-el-cumplimiento-de-la-constitucion.html

Ingeniería social, historicismo y constructivismo (Gonzalo Flores, Página Siete, 28.5.23)

...los ciudadanos deben recuperar la capacidad de decidir por sí mismos. La recuperación de sus libertades es profundamente contradictoria con las intenciones historicistas y constructivistas de los nuevos ingenieros sociales, anidados en todos los partidos políticos y con un rasgo en común: en nombre de la planificación, quieren tener más poder del que se les debe conceder.

https://www.paginasiete.bo/ideas/ingenieria-social-historicismo-y-constructivismo-JB7838487

Bolivia: un sitio (Gisela Derpic, Los Tiempos, 28.5.23)

En lo que va del año: la cantidad de crímenes de distinta naturaleza cometidos; las denuncias por hechos de hiper corrupción, dentro y fuera de la guerra falsa entre supuestas facciones masistas; los autos robados en Chile dispuestos oficialmente por el “primer ciudadano” y otras autoridades del país para prebenda a dirigentes de “organizaciones sociales” y uso privado; la reiterada vulneración de los derechos de la señora Jeanine Áñez, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, el dirigente cocalero de Yungas Cesar Apaza, el concejal de Santa Cruz de la Sierra, Federico Morón; la ausencia de acción penal alguna en los casos denunciados por unos y otros masistas. Lo peor de todo: no es visible nada que nos una a todos los bolivianos. Esas son señales de que Bolivia está dejando de ser un Estado para convertirse en un sitio en el mapa.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230528/columna/bolivia-sitio

Fuego cruzado y dislates (Carlos Derpic, Página Siete, 24.5.23)

Descubiertas las fechorías del ex ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz (dirigente campesino impuesto por Evo Morales), comenzó un fuego cruzado entre los masistas vinculados al ex presidente y los “renovadores”.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/fuego-cruzado-y-dislates-XH7779220#.ZG34gTwGb3c.whatsapp

La larga decadencia (Gonzalo Rojas, Cabildeo Digital, 19.5.23)

...habrán nuevas noticias, denuncias y el ciclo de impunidad se repite sin recuperación de fondos públicos perdidos entre la insaciable voracidad de los azules de un lado y otro. Como trasfondo, la agria disputa entre los partidarios del presidente en funciones y los evistas, con aires de fiscalizadores severos. Inocultable el motivo de la confrontación: quién será la cabeza del siguiente periodo de este irreversible deterioro, que indudablemente tiene contornos morales también.

https://www.cabildeodigital.com/2023/05/la-larga-decadencia.html

Nicaragua, la hora de los abogados (Carlos Derpic, Los Tiempos, 17.5.23)

El pasado 11 de mayo, el poder judicial nicaragüense, sometido a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, decidió anular los títulos de profesionales y de notario de 26 abogados nicaragüenses que previamente habían sido condenados a otras penas como la pérdida de su nacionalidad, la confiscación de sus bienes, la supresión de sus pensiones o el destierro en juicios desarrollados de manera anormal, violando el principio del debido proceso y el derecho a la defensa que tenían los acusados.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230517/columna/nicaragua-hora-abogados

Un día de terror en la burocracia boliviana (Gonzalo Flores, Correo del Sur, 15.5.23)

He tenido la mala idea de querer usar mi derecho a la información: he solicitado dos servicios en dos entidades públicas. Me ha ido muy mal, como en la guerra; los servidores públicos están lejísimos de serlo. Estas fueron mis experiencias.

https://correodelsur.com/opinion/20230515_un-dia-de-terror-en-la-burocracia-boliviana.html

En el fondo (Gisela Derpic, Los Tiempos, 4.5.23)

[en el reciente encuentro sobre mujer y feminismo de la Universidad Católica - Tarija se observó] la existencia de una conciencia derrotista de desvalimiento profundo y generalizado de las mujeres jóvenes por un contexto patriarcal caracterizado por —en palabras de una inquieta estudiante con militancia feminista quien tuvo a su cargo el inicio de la actividad con una exposición motivadora sostenida en las contribuciones de una serie de teóricas del feminismo— “infantilización, cosificación, infravaloración, acoso, violencia y competencia desigual”

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230514/columna/fondo

¿Tiene la historia algún significado? (Gonzalo Flores, Página Siete, 14.5.23)

Popper nos previene: el historicismo está emparentado con la religión, el misticismo y las profecías históricas. Encierra muchas trampas, entre ellas la reverencia de los grandes hombres, la educación para el éxito, la creencia equivocada de que el individualismo es igual al egoísmo, y que todos debemos sacrificarnos para contribuir a una indefinida “misión histórica”.

https://www.paginasiete.bo/ideas/tiene-la-historia-algun-significado-FC7631362#.ZGC0fwCx7fQ.whatsapp