La democracia en la defensiva (Fernando Mires, Talcualdigital.com, 15.6.23)

El gobierno del pueblo, esto es, la democracia en sentido literal, solo puede existir en un marco determinado por leyes e instituciones. Visto así, toda democracia es delegativa. Las experiencias históricas parecen confirmar esta afirmación. En cada país donde ha sido intentada una democracia directa o de base (consejos, soviets, juntas) han aparecido feroces autocracias.

https://talcualdigital.com/la-democracia-en-la-defensiva-por-fernando-mires/

Nota del Editor: el profesor Fernando Mires no es miembro de UNO. Se ha incluido este artículo por su rigor académico. UNO no comparte necesariamente la línea editorial del mismo.

Las manillas electrónicas, una medida urgente e importante (Gustavo Blacutt, Página Siete, 15.6.23)

El uso de manillas electrónicas como sustituto a la detención preventiva es una medida moderna que facilita la vigilancia de las personas imputadas de delitos de cualquier naturaleza, aunque lo correcto debería ser utilizado, solamente en casos de delitos graves, de forma que las personas acusadas por delitos leves deberían defenderse en total e irrestricta libertad.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/las-manillas-electronicas-una-medida-urgente-e-importante-AI8138604

Nota del Editor: el amigo Gustavo Blacutt no es miembro de UNO. Se incluye este artículo con un enfoque pluralista. UNO no comparte necesariamente la línea editorial de este artículo.

Reformas políticas para una economía de mercado (Gonzalo Flores, Correo del Sur, 12.6.23)

Las leyes agrarias, que ahora generan inseguridad jurídica en la propiedad de la tierra, limitan a los pequeños productores el pleno ejercicio de su derecho propietario y que favorecen la deforestación y la destrucción del capital natural, tienen que ser reemplazadas por otras, que actúen en sentido contrario. Eso apoyará la emergencia de un pujante sector agropecuario y la conservación de los recursos naturales.

https://correodelsur.com/opinion/20230612_reformas-politicas-para-una-economia-de-mercado.html

Caso APDHB: el estado puede incurrir en responsabilidad internacional al no adoptar medidas razonables para proteger a defensores (Brújula Digital, 13.6.23)

[la toma de la sede de la APDHB] A la toma perpetrada por grupos afines al MAS encabezados por Edgar Salazar, se suma el rol que asumió la Policía en este conflicto, los intentos de desalojo de la vigilia de Amparo Carvajal, la postura de la Defensoría del Pueblo o los amedrentamientos que recibieron periodistas por cubrir la toma de la infraestructura.

https://www.brujuladigital.net/politica/caso-apdhb-el-estado-puede-incurrir-en-responsabilidad-internacional-al-no-adoptar-medidas-razonables-para-proteger-a-defensores-de-ddhh

Nota del Editor: este artículo de la redacción de Brújula Digital constituye un buen resumen del caso toma de la APDHB. Se lo incluye aquí por esta razón.

Más solos que huérfano en día de la madre (Carlos Derpic, Página Siete, 27.6.23)

El pueblo sabe que ellos [los avasalladores del MAS] no harán nada por defender los derechos humanos de quienes no sean masistas, y probablemente ni siquiera de los masistas. Al fin de cuentas, la verdadera APDHB está representada por Amparo Carvajal, más allá de inmuebles y bienes materiales. 

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/mas-solos-que-huerfano-en-el-dia-de-la-madre-JE8060586

Torturas en Cuba, interpelación a la UE (Gisela Derpic, Los Tiempos, 10.6.23)

Prisoners Defenders documenta a hoy 1.277 presos políticos en Cuba, sin abogados independientes (en Cuba todos los abogados son funcionarios del régimen), muchos en prisión provisional y todos por desórdenes públicos, desacato y sedición, tipos ambiguos para reprimir libertades civiles con abuso de poder.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230611/columna/torturas-cuba-interpelacion-ue