La muerte civil, vigente en tiranías (Carlos Derpic, Los Tiempos, 16.8.23)

la realidad demuestra que así como pese a la abolición de la esclavitud en Bolivia, a partir de 1826, ésta siguió hasta 1952 bajo la forma de “pongueaje” (e incluso después como lo demostró un estudio de la OIT), la muerte civil, entendida como la privación de los derechos civiles de una persona, también sigue vigente.(...) No otra cosa significa que decenas de personas no puedan acceder a un trabajo en la administración pública por carecer de un aval otorgado por algún “movimiento social” masista; o que los parientes de personas que los azules consideran peligrosas o despreciables, sean despedidas de sus cargos, pese a las evidentes muestras de excelencia en su desempeño.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230816/columna/muerte-civil-vigente-tiranias

La nueva estafa ideológica: el sur global (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com 15.8.23)

Una de esas estafas –y es a la que nos referimos en este artículo- es la que hoy proponen los dos máximos poderes antidemocráticos de la tierra, China y Rusia: la de un orden multipolar enmarcado en el concepto más amplio de Sur Global, antagónico al supuesto orden unipolar, representado por la supremacía económica, política, cultural y militar de Estados Unidos y Europa, vale decir, por lo que ambos mega-dictadores llaman Occidente. 

https://polisfmires.blogspot.com/2023/08/fernando-mires-la-nueva-estafa.html?m=1

Nota del Editor: el profesor Fernando Mires no es miembro de UNO. Se publica este artículo por su rigor conceptual. UNO no comparte necesariamente la línea editorial del mismo.

Ultra, libertario y ‘anarco – capitalista’, así es Javier Milei (José P. Criales, El País, 14.8.23)

Quemar el banco central “terminará con la inflación”; la venta de órganos puede ser “un mercado más”; a los políticos “hay que sacarlos a patadas en el culo”. Con propuestas como estas, disparadas a los gritos sobre un escenario, el economista ultraliberal Javier Milei ha copado la agenda pública argentina. Histriónico, desaliñado, pero al mismo tiempo muy cuidadoso de su imagen, el candidato de la ultraderecha ha impuesto su furia antisistema en el debate político desde la primera vez que pisó un set de televisión en 2016. Su ira ha cautivado la frustración de una sociedad hastiada por la política.

https://elpais.com/argentina/2023-08-13/javier-milei-el-grito-de-la-argentina-con-bronca.html

Nota del Editor: el periodista J.P. Criales no es miembro de UNO. Una Nueva Oportunidad alienta la discusión política y no comparte necesariamente el contenido de este artículo.

La unidad y las alianzas de oposición (Renzo Abruzzese, Brújula Digital, 14.8.23)

Los esfuerzos por la unidad de la oposición han empezado a proliferar de manera acelerada en los últimos meses. Grupos ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil organizada e iniciativas individuales se han dado a la tarea de propiciar algo así como una mesa de unidad capaz de hacer frente al MAS el 2025. La preocupación de estos grupos es obvia y totalmente justificada, el problema es que ninguno de ellos parece contar con la convocatoria suficiente, a lo que se debe sumar una indiferencia sospechosa por parte de los partidos de oposición que, siguiendo la tradición caudillista propia de la cultura política nacional, prefieren apostar al tiempo para ver como finalmente se proyectan poco antes de las elecciones.

https://brujuladigital.net/opinion/la-unidad-y-las-alianzas-de-oposicion

Malos pasos (Gisela Derpic, Los Tiempos, 13.8.23)

El periódico El País, de España, hoy amigo indisimulado de las dictaduras “socialistas” del siglo XXI, informa el 8 de junio: “Un vuelo a Madrid con media tonelada de cocaína destapa una red de complicidad entre el Estado y el narcotráfico en Bolivia. El hallazgo de 484 kilos de droga en un avión estacionado en el aeropuerto de Barajas lleva al Gobierno a reconocer que el tráfico de estupefacientes ‘ha permeado’ entre sus instituciones”.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230813/columna/malos-pasos

Narcotráfico, política y poder (Carlos Valverde, Correos del Sur, 13.8.23)

Dinero y Poder Político, es la expresión de una especie de “capitalismo sin reglas”, es decir de la ilegalidad que encuentra su base de lanzamiento y consolidación, en Estados que, coincidentemente, prohíjan la idea o el champurreo ese del Socialismo del Siglo XXI.

https://correodelsur.com/opinion/20230813_narcotrafico-politica-y-poder.html

Nota del Editor: Carlos Valverde no es miembro de UNO. Una Nueva Oportunidad apoya el  intercambio de ideas y no se alinea a la línea editorial de este artículo.

Empresas estatales perdieron Bs. 4000 millones en 15 años (J. Linares, Cabildeo Digital, 12.8.23)

Un reciente libro titulado “Solo ruido, nada de nueces”, elaborado por el economista Julio Linares, concluye que las 17 empresas estatales creadas durante el gobierno de Evo Morales entre 2007 y 2022, han registrado pérdidas acumuladas de más de 4.000 millones de bolivianos.

https://www.cabildeodigital.com/2023/08/empresas-estatales-perdieron-bs-4000.html

Nota del Editor: Julio Linares no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO promueve el debate y no se enmarca en la línea editorial de esta publicación.

Cuba y Bolivia: Injerencia autoritarismo y liberación (Gisela Derpic, No nos Callarán, 12.8.23)

Conversación con la académica y politóloga boliviana Gisela Derpic sobre la influencia cubana en la política local de Bolivia y sus perspectivas para el futuro. Fuente: YouTube en el canal Nos nos callarán.

Un aporte a la cultura (Edgar Cadima, Los Tiempos, 11.8.23)

La lectura y la escritura son competencias básicas para comunicar, aprender y lograr el desarrollo personal. La escritura como proceso de transcripción del pensamiento a través de símbolos, es una destreza que requiere un adecuado desarrollo y una cuidadosa habilidad para plasmar lo que se quiere decir, pero particularmente para que se entienda lo que se dice tal como se está pensando; es un proceso de ordenamiento sistemático de ideas, un acto de creación plasmado en un papel, al igual que un compositor plasma en una escala musical las melodías y ritmos que imagina en su mente.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230811/columna/aporte-cultura

«Yo he existido, yo he vivido, ¿me entienden, no?» (Carlos Derpic, Brújula Digital, 7.8.23)

En ocasión de la “Primera Feria del Libro de la clase obrera”, realizada el pasado julio en el edificio de la FSTMB, pregunté a uno de los responsables del libro acerca de las razones por las que no se incluyó el nombre de Filemón Escobar en el texto. La respuesta fue increíble: “nos hizo renegar”. ¿A quiénes hizo renegar Filemón, qué hizo para provocar ese enojo?

https://brujuladigital.net/opinion/yo-he-existido-yo-he-vivido-me-entienden-no

«Que se jodan los pobres sin techo» (Carlos Derpic, Los Tiempos, 3.8.23)

El título de este artículo tiene que ver con la afirmación que realizó hace unos días Kevin Leerdman, defensa de Los Ángeles FC, ante un micrófono que creía silenciado, al referirse al impuesto a las mansiones que —referéndum popular de por medio— se decidió aplicar en California a toda transacción por inmuebles que supere los cinco millones de dólares. Impuesto del cual se utilizará una parte para la construcción de viviendas de interés social para los “pobres sin techo” que viven en el indicado estado.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230802/columna/que-se-jodan-pobres-techo

Tres medidas para evitar otro fraude (Andrés Goméz, Brújula Digital, 2.8.23)

Primera medida: Actualización del Padrón Electoral. Los servidores datan de 2009, muchos de ellos se encuentran dañados.(…) Segunda medida: lector de huella digital en cada mesa electoral. El padrón biométrico contiene los datos de los electores bolivianos. Un lector de huella digital verificará la autenticidad de cada elector. En consecuencia, ni los muertos votarán ni las personas con varias cédulas de identidad podrán sufragar más de una vez. (…) Tercera medida: mantener cédulas de identidad con QR. Una aplicación del SEGIP lee la autenticidad de ese documento a través del QR. Por tanto, suficiente un teléfono móvil para verificar el documento del votante.

https://www.brujuladigital.net/opinion/tres-medidas-para-evitar-otro-fraude

Nota del Editor: el amigo Andrés Gómez no es miembro de Una Nueva Oportunidad. Su artículo es reproducido aquí porque constituye una propuesta innovativa para el sistema electoral boliviano. UNO no necesariamente está alineado a los contenidos de este artículo.