Otro banquete de Tánatos (Carlos Derpic, Brújula Digital, 24.10.23)

No se debe olvidar que el gobierno de Netanyahu basó la seguridad de Israel en la división de los palestinos (Franja de Gaza y Cisjordania) y que, a lo largo de los últimos 15 años, fortaleció a Hamás; a la vez, fue el pretexto de Netanyahu para negarse a negociar con los palestinos con el argumento de que no tienen un gobierno único. El gobierno de Hamás en la franja se hizo efectivo con la ayuda financiera del tristemente célebre Qatar, país en el que murieron decenas de trabajadores extranjeros en la construcción de los escenarios que cobijaron el último Mundial de fútbol.

https://brujuladigital.net/opinion/otro-banquete-de-tanatos

Los 5 mitos de octubre: los datos desmienten el relato de la guerra del gas (Susana Seleme, Cabidelo Digital, 23.10.23)

Basándose en hechos reales, pericias forenses y balísticas, testigos y datos irrefutables, Emilio Martínez Cardona ha develado 5 mentiras convertidas en mito. Y desmonta un relato de carácter político que determinó el devenir histórico de los últimos 20 años.

https://www.cabildeodigital.com/2023/10/los-5-mitos-de-octubre-los-datos.html

Nota del Editor: Susana Seleme no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo. 

MAS: importa la escenografía (Carlos Toranzo, Brújula Digital, 23.10.23)

En toda la historia de Bolivia los caudillos han afirmado que “hay que bajar a las bases para consultarles qué hacer”; en realidad “bajan” a verlas para que éstas repitan en coro lo que ya instruyó el jefe, el caudillo o el dueño del aparato; así es la democracia sindical y de los movimientos sociales. En el supuesto Congreso del MAS en Lauca Ñ, Moraless bajó a ver a las masas, esta vez sólo cocaleras, para atender su ruego clamoroso de que salve a Bolivia y que para ello sea candidato a Presidente. El aludido tuvo que aceptar muy rápido, a la velocidad del rayo, pues decía que el calor no los dejaba debatir, cuando en realidad temían una decisión negativa del poder judicial sobre su congreso. Adicionalmente decidió, decidieron “autoexpulsar” al traidor.

https://brujuladigital.net/opinion/mas-importa-la-escenografia

Nota del Editor: Carlos Toranzo no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

¿No es grandioso? (Amalia Pando, Cabildeo Digital, 20.10.23)

[Evismo contra Arcismo] La división es real. Evo ha ordenado bloqueos en el Chapare para boicotear el Cabildo de Arce, ha dejado 23 heridos graves, se han agarrado a puños en el Legislativo y el “evismo” ha pasado de las denuncias mediáticas a la acusación formal en la Fiscalía contra el hijo de Arce, es un ataque directo a la yugular.

https://www.cabildeodigital.com/2023/10/no-es-grandioso.html

Nota del Editor: la periodista Amalia Pando no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

La Primera Guerra Global (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 18.10.23)

(...) tres analistas ucranianos (Anastasia Fedyk, Yuriy Gorodnichenko, Ilona Sologoub) han hecho un recuento imperial de la Rusia moderna, tanto comunista como putinista. Citemos: “Lo que Rusia describe como guerras civiles fueron, de hecho, ataques rusos contra estados independientes recién surgidos. Después de 1917, la Rusia soviética atacó Polonia en 1919-21, Ucrania en 1918-22, Bielorrusia en 1918-20 y Georgia en 1921. Después de 1991, Rusia atacó Moldavia en 1992, Georgia en 1993 y 2008, y Chechenia en 1994 y 1999. Intentó atacar Ucrania en 1994 y 2003, a la que invadió en 2014 y 2022”.

https://polisfmires.blogspot.com/2023/10/fernando-mires-la-primera-guerra-global.html

Nota del Editor: el profesor Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se adscribe a los contenidos de éste artículo.

Laboratorio estatal, crónica de un fracaso anunciado (Lupe Cajías, Los Tiempos, 20.10.23)

Con sonrisas y maquetas, el gobierno del MAS presentó una nueva empresa estatal, cuyas características anuncian que no sólo será otro fracaso, sino el más absurdo de los errores. El DS 5040 crea la Empresa Pública Productiva Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (LIFAB) para producir medicamentos de “base química, natural y tradicional”.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231020/columna/laboratorio-estatal-cronica-fracaso-anunciado

Nota del Editor: la periodista Lupe Cajías no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

El sistema internacional de agresión a los derechos humanos (Gisela Derpic, Los Tiempos, 20.10.23)

(...) sucede con el llamado “Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos”, caso que reaviva mi pesimismo por la reelección de la dictadura cubana al Consejo de Derechos Humanos de la ONU con 146 votos, el pasado 10 de octubre, desafiando la conciencia occidental creciente acerca de las atrocidades de ese régimen oprobioso que mantiene en la miseria a la población en paralelo a la aniquilación de sus libertades a través de la antigua estrategia de propaganda y de terror esencial de todo totalitarismo.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231020/columna/sistema-internacional-agresion-derechos-humanos

Relación palestino-israelí: «Tendremos seguridad cuando ellos tengan esperanza» (J. Patiño, Brújula Digital, 17.10.23)

El reciente episodio de la invasión de guerrilleros de Hamas a territorio israelí nos enfrenta a complejos dilemas morales que, sin contar con suficiente información, nos sentimos incapaces de resolver. A miles de kilómetros de distancia, ¿qué podemos realmente saber de ese horror? La noticia es una abstracción casi siempre sesgada de hechos que nos serán siempre ajenos.

https://www.brujuladigital.net/mundo/relacion-palestino-israeli-tendremos-seguridad-cuando-ellos-tengan-esperanza

Nota del Editor: J. Patiño no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no comparte necesariamente los contenidos de este artículo.

Observan que la deuda pública boliviana representa entre el 80% y el 99% del PIB (R. Domíngues, El Deber, 10.10.23)

Economistas de Tarija, Fernando Romero, en contacto con EL DEBER, afirmó que realizó una investigación sobre el tema y concluyó que al mes de agosto la deuda pública nacional representa el 99% del PIB, es decir, que la suma entre deudas interna y externa resulta $us 44.064 millones, mientras que el PIB registrado en 2022 fue de $us 44.315 millones.

https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/observan-que-la-deuda-publica-representa-entre-el-80-y-99-del-pib_343499

Nota del Editor: el periodista R. Dominguez no es miembro de una Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se suscribe a los contenidos de este artículo.

¿Por qué atacó Hamas? (entrevista a Martin Hyndick, Foreign Affairs por vía de polisfmires.blogspot, 8.10.23)

Solo puedo especular, todavía estoy en estado de shock, honestamente. Pero creo que hay que tener en cuenta el contexto en este momento. El mundo árabe está llegando a un acuerdo con Israel. Arabia Saudita está hablando de normalizar las relaciones con Israel. Como parte de ese posible acuerdo, Estados Unidos está presionando a Israel para que haga concesiones a la Autoridad Palestina, el enemigo de Hamas. Así que esta fue una oportunidad para que Hamás y sus partidarios iraníes interrumpieran todo el proceso, que creo que, en retrospectiva, fue profundamente amenazante para ambos. No creo que Hamás siga el dictado de Irán, pero sí creo que actúan de forma coordinada, y tenían un interés común en interrumpir el progreso que estaba en marcha y que estaba ganando mucho apoyo entre las poblaciones árabes.

https://polisfmires.blogspot.com/2023/10/martin-indyk-por-que-ataco-hamas.html