Pinochet. Milei, libertarios (Edgar cadima, Los Tiempos 9.9.23)

Pensé que a 50 años de distancia había calmado el triste y trágico recuerdo del golpe de Estado de Pinochet en Chile. Ya no recordaba esa fecha con el dolor traumático de los primeros años, sino como una triste fecha perdida en los recovecos de la historia. Pero la intención y deseo de Milei, de “acabar con los zurdos”, me ha permitido ver en el espejo a Pinochet, como reflejo de Milei... Quienes vivimos esos agitados años 70, cuando se impusieron dictaduras en varios países (Chile, Bolivia, Argentina), escuchamos esos discursos y sufrimos esa intención liquidadora.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230908/columna/pinochet-milei-libertarios

¡M…ercury! (Gisela Derpic, Los Tiempos, 11.9.23)

Ya en los años 80 los reclamos de la comunidad campesina potosina de Villa Pampa, ubicada en el límite con Chuquisaca, y de diversas organizaciones ecologistas, dieron cuenta de que el color casi negro de las aguas del río Pilcomayo, signo de su grado de contaminación, se debía en gran medida a la descarga de desechos mineros del más importante centro productivo departamental emplazado desde 1545 a los pies del “coloso de plata”: la ciudad de Potosí.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231010/columna/mercury

La urgencia de una política climática en Bolivia (Orgaz y Rivera, Brújula Digital, 3.9.23)

[Propuesta de Ley de Actualización de los Compromisos Climáticos] En Bolivia, las diferentes organizaciones juveniles, se encuentran en un proceso de articulación nacional para exigir al Estado la implementación de este proyecto de Ley y el reconocimiento de la emergencia climática dentro de la política y planificación del Estado. El pasado junio, en un encuentro con participación de más 80 líderes provenientes tanto del área urbana como del área rural del país, la juventud boliviana se ha declarado en emergencia climática permanente. 

https://brujuladigital.net/sociedad/opinion-la-urgencia-de-una-politica-climatica-en-bolivia

Nota del Editor: J. Orgaz y D. Rivera no son miembros de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se alinea necesariamente a los contenidos de este artículo.

Qué será, qué será (Gisela Derpic, Los Tiempos, 3.9.23)

A la deriva estamos en todos los órdenes. En el político, hay pruebas fehacientes de ello. Una, el fracaso de las encuestas electorales y el descrédito de sus mentados y casi siempre soberbios hacedores, gurúes de la mercadotecnia política a los cuales es recomendable escuchar para hacer lo contrario de lo que sugieren, dados sus yerros (...) 

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230903/columna/que-sera-sera

Análisis de coyuntura: la pretendida unidad de la oposición (Gustavo Blacutt, datapolis Bolivia, 3.9.23)

Vivimos un momento de polarización y fragmentación en la disputa por el poder, que a diferencia de otros tiempos donde la polarización era entre el gobierno y la oposición, y la fragmentación solamente se daba en la oposición democrática, hoy por hoy todo apunta a que la polarización y fragmentación también alcanza al partido de gobierno. 

https://www.datapolis.bo/2023/08/30/analisis-de-coyuntura-la-pretendida-unidad-de-la-oposicion/

TSE, bajo fuego cruzado (Erika Brockmann, Brújula Digital, 30.8.23)

Además de silletazos, amenaza de bloqueo nacional, grietas en las organizaciones sociales y la disputa de poder al interior del partido oficial, la polarización escaló hasta colocar en figurillas a instituciones clave del Estado. Hay un inminente riesgo de convertirse en dispositivos de la encarnizada lucha preelectoral. Por ejemplo, el Tribunal Constitucional recibió una papa caliente cuando una de las facciones del MAS envió una demanda cuestionando la constitucionalidad de los estatutos del MAS ya que reconocen a Evo Morales como “jefe vitalicio”. Faltó impugnar otras disposiciones estatutarias inconstitucionales de ese partido, que tiene la tentación de engullirse al Estado y a sus estructuras, con los funcionarios incluidos.

https://www.brujuladigital.net/opinion/tse-bajo-fuego-cruzado-

Monstruos agropecuarios (Gonzalo Flores, Correo del Sur, 28.8.23)

Disculpe el lector. No me estoy refiriendo a seres horripilantes que surgen de los laboratorios de científicos desquiciados que manipulan el ADN de nuestros maíces nativos y lo mezclan con el de aves de rapiña, como creen muchos de los feligreses de la religión anti-OGMs. Estoy hablando de las entidades y empresas que ha creado el régimen masista en nombre de las confusas banderas de la seguridad y soberanía alimentarias.

https://correodelsur.com/opinion/20230828_monstruos-agropecuarios.html

Sinvergüenzura sin límites (Carlos Derpic, Los Tiempos, 30.8.23)

La decisión asumida por una de las salas constitucionales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, dentro de una acción de amparo constitucional que interpuso un ministro del Gobierno masista, por la cual se adoptó la medida cautelar de prohibir interpelaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional a ministros del Ejecutivo, porque, en caso de producirse la censura y, con ella, la destitución del ministro censurado, se estaría atentando contra su derecho al trabajo, es una barbaridad y una sinvergüenzura sin límites que no causa efecto jurídico alguno.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230830/columna/sinverguenzura-limites

Enhorabuena el portazo de los BRICS a Bolivia (Juan Antonio Morales, Brújula Digital, 29.8.23)

El diplomático Javier Viscarra (Brújula Digital, 24-08-2023) hace notar, con toda razón, la improvisación y las deficiencias de la cancillería en el trámite de la adhesión de nuestro país a esa sopa de letritas, BRICS ampliado. Yo no lamentaría que se nos hubiera dado un portazo e iría, más bien, a si nos convenía estar en esa compañía. La mayor parte de los países del BRICS ampliado son autocracias, con pésimos historiales de respeto a los derechos humanos. Sólo se salvarían Brasil, Argentina y, haciendo un guiño, India y Sudáfrica.

https://www.brujuladigital.net/opinion/enhorabuena-el-portazo-de-los-brics-a-bolivia

Nota del Editor: el economista Juan Antonio Morales  no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se suscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.