¿Realmente el Congreso de EEUU va a abandonar Ucrania? (Anne Applebaum, polisfmires.blogspot.com, 28.1.24)

El inminente fin de la ayuda estadounidense a Ucrania no es una decisión política. Durante dos años, la administración Biden lideró con éxito una coalición internacional para proporcionar no soldados sino ayuda militar a Ucrania. Los funcionarios convocaron reuniones periódicas, consultaron con los aliados, obtuvieron apoyo militar de todo el mundo. La mayoría en Estados Unidos sigue apoyando a Ucrania. Las mayorías en ambas cámaras del Congreso también lo hacen. Pero ahora, por razones que los forasteros encuentran imposibles de entender, una minoría de miembros republicanos del Congreso, en un arrebato de rencor político, se están preparando para cortarlo todo. Es posible que tengan éxito.

https://polisfmires.blogspot.com/2024/01/anne-applebaum-realmente-el-congreso-va.html?spref=tw

Anne Applebaum no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

La minoría de hoy será mayoría el 2025 (Andrés Gómez Vela, rimaypampa.org, 28.1.24)

En los últimos 10 años, el perfil de los electores ha cambiado. Un buen porcentaje que se autoidentificaba con un pueblo indígena, ahora ya no lo hace. El proceso inevitable de mestización ha hecho lo suyo; la pésima imagen de la “reserva moral” también. Conozco personas que se avergüenzan; no quieren ser percibidas como ineptas o corruptas.

https://rimaypampa.org/opinion/la-minoria-de-hoy-sera-mayoria-el-2025/

El amigo Andrés Gómez Vela no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Cultura, arte y poder (Gisela Derpic, Los Tiempos, 28.1.24)

Este texto ["Carta al Congreso Nacional, la cultura está en peligro”] sostiene que la cultura existe y se desarrolla si y sólo si el Estado la financia; opinión que bien vale la pena analizar, comenzando la tarea con un breve recordatorio de algunos conceptos fundamentales.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240127/columna/cultura-arte-poder

Aportes para una visión de país (Edgar Cadima, datapolis.bo, 27.1.24)

A casi veinte años de hegemonía del MAS y de destrucción nacional, constatamos que su proyecto político se ha agotado; el país se encuentra a la deriva por lo  que es imperativo pergeñar una visión de país a mediano plazo, un norte claro que oriente a un próximo gobierno de unidad nacional, para salir del grave estado de situación en el que se encuentra, con una economía en crisis y con indicadores negativos (fuerte déficit fiscal, agotamiento de las reservas internacionales, subvenciones insostenibles, empresas estatales ineficientes, crisis energética, etc), con un modelo socio económico productivo fracasado que vive gracias a los recursos del contrabando, el narcotráfico, la explotación irracional del oro y otros minerales; un Estado desinstitucionalizado, sin independencia de poderes, con una justicia corrupta y prorrogada inconstitucionalmente; con políticas sociales que son un fracaso (salud, educación, empleo, etc.); con un medioambiente agravado por la deforestación, la contaminación de ríos, la colonización invasiva, el desmonte, la quema de los bosques, etc. En resumen, el fracaso del Estado plurinacional.

https://www.datapolis.bo/2024/01/26/aportes-para-una-vision-de-pais/

Sin límites: Conflictos territoriales intermunicipales (Erika Brockmann, Brújula Digital, 25.1.24)

A meses de realizarse el Censo de Población y Vivienda 2024 llama la atención la existencia de conflictos limítrofes intermunicipales que con virulencia inusitada se activan a lo largo y ancho del país. Hasta el Censo 92, esta conflictividad no se presentaba, salvo algunos casos de limites interdepartamentales históricamente irresueltos. A partir de 1994, con la vigencia de la Ley de Participación Popular, no solo detonó la conflictividad intermunicipal sino que constatamos que más del 80% de las 311 secciones municipales existentes, reconocidas como la base de los nuevos “municipios”, carecían de límites georreferenciales definidos y mucho menos demarcados en terreno.

https://www.brujuladigital.net/opinion/sin-limites-conflictos-territoriales-intermunicipales

¿Por qué no pudieron construir un Estado plurinacional? (Gonzalo Flores, Brújula Digital, 24.1.24)

En primer lugar, porque nadie sabía cómo se construye eso. No existía (ni existe ahora) una descripción certera de un Estado plurinacional; no hay manuales, ni reglas, ni estándares a los que se pueda acudir para saber lo que hay que desechar y lo que hay que edificar (...) El MAS creyó que reconocer 36 “naciones” ya resolvía la mitad del problema. La otra mitad se resolvería cambiando algunas entidades del odiado Estado republicano. Los dos supuestos son falsos.

https://www.brujuladigital.net/politica/opinionpor-que-no-pudieron-construir-un-estado-plurinacionalgonzalo-flores

Como vulgares violadores (Carlos Derpic, Brújula Digital, 24.1.24)

Los sujetos que torturan a los disidentes y opositores al MAS: jueces, fiscales, policías y personeros de Régimen Penitenciario, se parecen, ¡y mucho! al “Tigre” Acosta.* Son despreciables por ladinos y por HDP (hombres del proceso). Torturan a la expresidenta constitucional transitoria Jeanine Añez o a sus exministros Eidy Roca, Guzmán y Coimbra, como torturaron hasta asesinar a Marco Antonio Aramayo o a José María Bakovic, entre muchos otros.

https://www.brujuladigital.net/opinion/como-vulgares-violadores

(*) El tal “Tigre” fue uno de los más feroces represores y torturadores de la dictadura. Capitán de Corbeta, llegó a ser comandante de la temible “Escuela de Mecánica de la Armada” (ESMA) - Argentina.

No somos estúpidos (Gisela Derpic, Brújula Digital, 22.1.24)

El ministro de Gobierno no es el único que nos ofende con sus versiones mentirosas ni es la primera vez que sucede. Al contrario. El régimen masista, igual que todo autoritarismo, usa a contingentes de esbirros repetidores de las mentiras como parte de su estrategia de dominación. Basta revisar la consigna principal de propaganda del Gobierno actual: “¡Somos el Gobierno de la industrialización!”. A menos que se refiera a la transformación de coca en cocaína, esa consigna miente con descaro.

https://www.brujuladigital.net/opinion/no-somos-estupidos

El ministro de «justicia» y su penosa chacota jurídica (Enrique Velazco, Brújula Digital, 19.1.24)

Quienes creemos en la justicia y en la democracia, rechacemos abiertamente la chacota jurídica, neguemos legitimidad y legalidad a los auto-prorrogados, responsabilicemos a sus titiriteros, y demandemos elecciones judiciales ¡ya! así la ALP y el TSE tengan que trabajar 24 horas al día. Para eso les pagamos.

https://www.brujuladigital.net/opinion/el-ministro-de-justicia-y-su-penosa-chacota-juridica

Los DDHH no son para los amigos, son para todos (Sonia Montaño, Brújula Digital, 21.1.24)

Quiero que quede claro, el ABC de los derechos humanos es defender los derechos de todas las personas, sin distinción, y no como piensan algunos, defender solo a los amigos. Pienso en el ex Secretario Ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao, que nunca hizo caso de las denuncias de Bolivia, pienso en la excanciller de Chile, Antonia Urrejola, cuando estaba en la CIDH; pienso en los funcionarios del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Bolivia, que calificaron la asunción al poder de Añez “como acción controvertida” sin mencionar el fraude electoral verificado por la OEA y la Unión Europea, el referéndum que rechazó la reelección y el vacío de poder.

https://www.brujuladigital.net/opinion/los-ddhh-no-son-para-los-amigos-son-para-todos

La analista Sonia Montaño no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Las dos maldiciones (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 21.1.24)

Más todavía, el dictador ruso [Putin] decidió atacar al vecino país [Ucrania] cuando estuvo seguro de que no todos los gobiernos occidentales estaban dispuestos a jugarse a favor de Ucrania. Hay que decirlo: Putin no está aislado en el mundo. No solo porque ha logrado conformar una poderosa alianza militar anti-democrática con China e Irán, sino también porque tiene aliados endógenos en el continente europeo y, si Trump alcanza el poder, los tendrá en los propios EE UU.

https://polisfmires.blogspot.com/2024/01/fernando-mires-las-dos-maldiciones.html

El profesor Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.