¿Quiénes ganaron en el conflicto de los 16 días? (Cacho Herrera, Brújula Digital, 7.2.24)

Luis Arce versus Evo Morales. Ponciano Santos versus Humberto Claros. Comunidad Ciudadana versus Creemos. Varios duelos se han librado durante los 16 días de conflicto en el país que tuvieron como epicentro las carreteras bloqueadas, protesta organizada y ejecutada por el evismo contra los magistrados prorrogados y por la convocatoria a elecciones judiciales, aunque ya sabemos que el motivo de fondo fue la candidatura presidencial del MAS en 2025.

https://www.brujuladigital.net/opinion/quienes-ganaron-en-el-conflicto-de-los-16-dias

Edwin Cacho Herrera no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no suscribe necesariamente los contenidos de este artículo.

El proceso de cambio… de las coplas carnavaleras (Carlos Derpic, Los Tiempos, 7.2.24)

Como se sabe, las coplas carnavaleras son picarescas, pero, en tiempos como los que ya se vivían en 2012, de un Estado Plurinacional autoproclamado como el instrumento para acabar con el racismo, la discriminación, el machismo y el patriarcalismo, la violencia contra la mujer y un largo etcétera, las tales coplas resultaban inaceptables: subidas de tono, machistas y violentas contra las mujeres, aunque nadie dijo chus ni mus al respecto.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240207/columna/proceso-cambio-coplas-carnavaleras

Breve historia de cómo y quiénes hundieron la justicia más allá del infierno (Andrés Gómez, rimaypampa.org, 6.2.24)

Cuando llegaron los masistas al poder en 2006, acabaron con el cuoteo, no para seleccionar y elegir a los mejores abogados como magistrados, sino para copar la totalidad del Poder Judicial. Acabaron con el cuoteo, no para hacer justicia, sino para usarla como arma política contra sus enemigos políticos y someterla para encubrir a los suyos. ¿Cuál el resultado de 17 años de control? La peor crisis de la justicia en casi 200 años de existencia de Bolivia. Nunca antes la justicia había caído más abajo del infierno.

https://rimaypampa.org/opinion/breve-historia-de-como-y-quienes-hundieron-la-justicia-mas-alla-del-infierno/

El periodista Andrés Goméz no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Pensando un nuevo ritmo educativo (Edgar Cadima, datapolis.bo, 52.24)

(...) todos esperan festejar el bachillerato a la conclusión de ese proceso [doce años de escuela de educación mediocre]. Pero, hace tiempo que un malestar educativo, recorre por las escuelas. Padres y madres de familia perciben que sus hijos son estafados, que no reciben una buena educación, que muchos son relegados porque saben mucho o porque saben poco. Según este breve punteo se puede decir que: el principal problema de la educación es la concepción de gestión educativa que la sociedad y el Estado tienen de ella, ya que no responde a las necesidades de desarrollo de los estudiantes.

https://www.datapolis.bo/2024/02/03/pensando-un-nuevo-ritmo-educativo/

Hay que mirar a Argentina (Gisela Derpic, Los Tiempos, 5.2.24)

El 2 de febrero, la Cámara de Diputados [Argentina] aprobó en grande la Ley de Bases con 144 votos contra 109, antes de que se cumplan dos meses de la ascensión de Javier Milei a la Presidencia, en un contexto en el cual su partido, La Libertad Avanza, cuenta con 37 de los 257 diputados (14%), siendo una victoria política enorme por la cual pocos habrán apostado. Esta aprobación abre el camino a transformaciones estructurales inspiradas en el liberalismo ofrecidas durante la campaña por el actual Presidente, opuestas al modelo populista...

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240204/columna/hay-que-mirar-argentina

¿Milei y su perspectiva autocrática? (Edgar Cadima, Los Tiempos, 3.2.24)

Resulta que la ley ómnibus [Argentina], con el rimbombante nombre de “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, busca una “declaración de emergencia por un año —prorrogable por otro— para que el Ejecutivo tenga facultades legislativas sobre materia económica, entre otras”... “Para el peronismo, que tiene la primera mayoría en el Congreso y se ha negado a participar de las negociaciones, el anuncio es una trampa. ”. (El País, de Madrid, 28-I-24). Noticias recientes señalan que Milei habría ofrecido retirar muchos artículos de esa ley a cambio de que se aprueben las facultades legislativas que solicita.

Trump y la latinoamericanización de la política norteamericana (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 2.2.24)

EE UU ha atacado arbitrariamente a muchas naciones del globo, no lo vamos a negar aquí. Pero también hay que decirlo, ha liberado a no pocas naciones amenazadas por dictaduras implacables. Todos sabemos que sin la presencia de EE UU, Occidente habría caído bajo las garras del nazismo o del comunismo, o de los dos. Hoy EE UU está amenazado, como siempre, desde fuera de sus fronteras. Pero más todavía lo está desde dentro.

https://polisfmires.blogspot.com/2024/02/fernando-mires-trump-y-la.html?spref=tw

El profesor Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Fin de un ciclo político y la cuestión nacional (Henry Oporto, Brújula Digital, 2.2.24)

La política boliviana vive el final de una etapa política, dominadas por un caudillo populista y movimiento político corporativo, pero que ahora implosiona por su división, lucha de facciones y envilecimiento moral. Estos hechos han creado las condiciones para el advenimiento de otro período político, cuyos rasgos y alcances todavía no entrevemos con claridad. Este cambio de ciclo político afronta desafíos complejos, como la crisis económica y social en desarrollo, el restablecimiento del Estado de derecho, la reconstrucción de las instituciones democráticas, la necesidad de regenerar el sistema judicial y devolverle independencia y profesionalismo, un sistema electoral confiable, que pueda garantizar elecciones libres y limpias, y desde luego, la cuestión de la gobernabilidad. 

https://www.brujuladigital.net/politica/ensayofin-de-un-ciclo-politico-y-la-cuestion-nacionalhenry-oporto

El amigo Henry Oporto no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

La justificada bronca de César Apaza (Carlos Derpic, Brújula Digital, 31.1.24)

Hoy queremos destacar las afirmaciones de César Apaza que, en sí mismas, son un rotundo mentís a la autoinculpación a que fue obligado. Son afirmaciones que lo único que hacen es reflejar la realidad de dos entes otrora respetables, que hoy están en el fango del compadrerío y la impostura en que también están los gobiernos del “socialismo” del siglo XXI.

https://www.brujuladigital.net/opinion/la-justificada-bronca-de-cesar-apaza

Nunca hubo tanto “hermanarse” para tal violencia verbal y más…(Gonzalo Rojas, Correo del Sur, 29.1.24)

¡Qué tremendo mensaje -inocultable- el que el día del Estado Plurinacional el masismo que lo instauró se encuentra abiertamente enfrentado! Ya todo el pasado año nos acostumbramos a insultos entre las partes peleadas, buena porción de ellos vinculados a dudosas relaciones con ámbitos oscuros de negocios y negociados. De solo escuchar esos improperios y acusaciones ya cualquiera puede deducir el hondo quiebre moral del partido oficialista, en particular de su dirigencia. Si solo afectara a ellos sería noticia excelente, pero ocurre que no se vislumbra una o varias organizaciones políticas convergentes en una oposición, pese a los notables esfuerzos de algunas y algunos asambleístas activos y críticos, que pueda erigirse como el necesario recambio para recuperar la salud del Estado de derecho democrático.

https://correodelsur.com/opinion/20240129_nunca-hubo-tanto-hermanarse-para-tal-violencia-verbal-y-mas.html