Verdaderamente macabro (Carlos Derpic, Brújula Digital, 19.3.24)

La semana pasada, noticias de prensa han dado cuenta de un hecho verdaderamente macabro sucedido en octubre de 2021, cuando una joven mujer de 25 años fue asesinada y ofrendada a la Pachamama en la mina Choro, ubicada en Palca, cerca de la ciudad de La Paz (...) Existen creencias absurdas y macabras como aquella de entregar seres humanos a la Tierra durante la construcción de edificios, para que no se vengan abajo con el transcurso del tiempo (...) En materia minera, los sacrificios y ofrendas a la Pachamama son de larga data. En ocasión de las diligencias de mensura, alinderamiento y posesión se suele entregar llamas en sacrificio, bajo el justificativo de que la Tierra es una diosa a la que le encanta la sangre y que, al recibirla, retribuye el acto sacrificial entregando minerales en abundancia a quienes lo ejecutaron. La ecuación, por tanto, es: le doy sangre a la Pachamama y ella me da mineral y, con él, mucho dinero. El “toma y daca” del libre mercado “actualizado” con la entrega esta vez de vidas humanas.

https://www.brujuladigital.net/opinion/verdaderamente-macabro

Bonos malos, rentas buenas, y otras barbaridades (Enrique Velazco, Brújula Digital, 20.3.24)

¿Se deben eliminar los bonos sociales? Una reciente columna de opinión propone que sí. Aunque reconoce que los bonos ayudan a muchas familias que valoran sus efectos positivos en ingresos y en la reducción de la pobreza, argumenta que la evaluación de políticas públicas no debe centrarse solo en los beneficios, sino también en los costos. En 2023, el pago de la renta dignidad habría costado 920 millones de dólares, el bono Juancito Pinto y los otros bonos 80 millones adicionales, elevando el costo anual de todos los bonos a mil millones de dólares, monto que sería una “barbaridad de plata” por su incidencia en el déficit fiscal; concluye que “el mejor antídoto contra la pobreza no son bonos, sino el empleo”.

https://www.brujuladigital.net/opinion/bonos-malos-rentas-buenas-y-otras-barbaridades

Líber, a nueve años de tu partida (Gisela Derpic, Los Tiempos, 17.3.24)

Cierro, inolvidable Líber, compartiendo magia: la resurrección producida por la tecnología en un vídeo maravilloso donde John, George, Paul y Ringo, Los Beatles, vuelven a cantar juntos. Cantan una hermosa canción inédita de Lennon: “Now and then”. La parafraseo con nostalgia reconociendo que, aunque estás conmigo, “de vez en cuando, te extraño”.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240316/columna/liber-nueve-anos-tu-partida

Cohesión social: el desafío para la democracia en Bolivia (CIDH, 15.3.24)

La CIDH indica que la institucionalidad democrática, el estado de derecho y la libertad de expresión se encuentran afectados por el ambiente de polarización política agravada tras una serie de hechos de conflictividad social en el país (...) El argumento es la polarización derivada de la crisis política del 2019 (...) La división entre quienes consideran que existió un fraude y quienes consideran que existió un golpe de Estado es la causa más viable de la polarización política, que ha llevado a un distanciamiento entre sectores significativos de la población.

http://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2024/03/CohesionSocial_Bolivia_SPA-CIDH-15.3.24.pdf

No se entrometan en asuntos internos de los bolivianos (Carlos Derpic, Brújula Digital, 13.3.24)

La Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) ha organizado, con dineros del Estado, un seminario titulado “Nueva Arquitectura Financiera Regional. Desafíos para una mejor integración en un mundo de cambios”, al cual han asistido, como invitados de honor, los expresidentes de Argentina, Alberto Fernández (el guitarrero desplazado por la jefa Kirchner, que ahora enfrenta el negociado de los seguros en su país); de España, José Luis Rodríguez Zapatero (el que llegó a la presidencia gracias al atentado del 11 de marzo de 2004, perpetrado en su país por los islamistas que repudiaron, de ese sangriento modo, el apoyo del Gobierno español a la invasión norteamericana a Irak); y de Colombia, José Ernesto Samper (el que admitió en 1998 que el narcotráfico financió su campaña presidencial). Además de ellos, estuvieron la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, el excandidato presidencial chileno Marco Enríquez-Ominami, quien ejerce como coordinador del Grupo de Puebla, y el economista, asesor político y académico español Alfredo Serrano Mancilla (autor del libro “Evo Operación retorno”), secretario del CELAG y columnista de Página 12.

Pero lo que sí se difundió fue las referencias que Samper hizo en relación a la candidatura futura de Evo Morales a la presidencia, puesto que el expresidente fugado añora fervorosamente, como se puede observar a diario.

https://www.brujuladigital.net/opinion/no-se-entrometan-en-asuntos-internos-de-los-bolivianos

Tomas de la testera y demás trifulcas legislativas (Erika Brockmann, Brújula Digital, 12.3.24)

Las tomas de testeras en recintos legislativos, acompañadas por rondas pugilísticas y habilidades marciales de avezadas o principiantes luchadores/as de las que hemos sido testigos recientemente no son del todo nuevas. En 41 años de vida democrática nuestro parlamento (y otros en la región y el mundo), han sido escenario de momentos de confrontación apasionada de ideas y posiciones políticas; sin embargo, lo ocurrido hace unos días llegó a extremos antes no vistos.

https://www.brujuladigital.net/opinion/tomas-de-testera-y-demas-trifulcas-legislativas

Tremenda crisis, pero bellísima oportunidad (Enrique Velazco, Brújula Digital, 11.3.24)

Más allá de las serias dificultades económicas que deberemos enfrentar, están también la desinstitucionalización, la pérdida de valores (sociales, éticos y humanos), y una larga lista de estigmas malignos que han desnaturalizado la esperanzadora reserva moral de la humanidad que se nos ofreció. Pero esta vez existe la posibilidad real de abierto rechazo social a esa estrategia de imposición. (...) Estamos, sin duda, ante una bellísima y última oportunidad de corregir lo que hicimos mal, y hacer hacia adelante las cosas bien, como se merecen nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos. O, de lo contrario, cómo dice el célebre dicho, jodidos estaremos todos, ...simplemente por cojudos.

https://www.brujuladigital.net/opinion/tremenda-crisis-pero-bellisima-ultima-oportunidad

Inédita democracia masista: Populismo corporativista y judicialización política (Hernando Calla, Correo del Sur, 11.3.24)

¿Qué podemos pensar de un gobierno elegido por una gran mayoría pero que sólo (des)gobierna en favor de minorías: depredadoras (cooperativistas auríferos, “interculturales”), delictivas (contrabandistas, narcotraficantes) y parasitarias (burócratas azules)? Que dejó de ser una democracia representativa desde la ruptura del orden constitucional (o golpe judicial) del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en noviembre de 2017, hasta el presente signado por la Declaración Constitucional Plurinacional DCP 49/23 de auto prórroga del TCP en diciembre 2023. La muestra es lo acontecido recientemente en la Asamblea Legislativa cuando las parlamentarias de oposición fueron golpeadas por sus colegas, se vieron secuestradas por turbas paraestatales y acosadas por funcionarios MASistas - arcistas de la misma Asamblea para “¡que sesionen!” por la fuerza, y la intimidación.

https://correodelsur.com/opinion/20240311_inedita-democracia-masista-populismo-corporativista-y-judicializacion-politica.html