Fraude 2019 – Relato de un Pueblo (APDHB, 2019)

... el día de las elecciones del domingo 20 de octubre, cuando la interrupción del sistema de transmisión de datos electorales en tiempo real, puso a la población en alerta ante un posible fraude para impedir una segunda vuelta electoral en la que el candidato Evo Morales perdería, según todas las encuestas. El conteo rápido de actas fue interrumpido deliberadamente durante 23 horas, al cabo de las cuales la tendencia fue revertida y los porcentajes que ofreció el Tribunal Supremo Electoral regalaban una victoria en primera vuelta al candidato del MAS. La misma noche del domingo 20 comenzaron las vigilias ciudadanas para proteger el voto en todas las capitales de departamento. En pocos días se documentaron varios incidentes de maletas electorales trasladadas irregularmente a domicilios privados, papeletas marcadas en favor del mas, material electoral en basureros, actas falsificadas, etc. Cuando, a pesar de esas evidencias, se reinició el sistema de TREP el lunes y el TSE otorgó a Evo Morales la victoria en primera vuelta, la población redobló las vigilias y algunos grupos de ciudadanos enardecidos (en medio de los que se filtraron provocadores enmascarados) atacaron e incendiaron los Tribunales Electorales Departamentales (TED).

 

http://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2024/03/Relato-de-un-pueblo-APDHB-Documento-que-explica-el-fraude-del-MAS-en-el-2019.pdf

Pleno respaldo al Ing. Edgar Villegas (UNO, 30.3.24)

El MAS volvió a las andadas en su intento de mantenerse, con unos o con otros, en el poder. Esta vez, la víctima es el Ing. Edgar Villegas, el idóneo profesional que denunció el fraude que Morales Ayma y García Linera montaron para perpetuarse en el poder en 2019, que acaba de ser imputado por un supuesto e inexistente delito de “Instigación pública a delinquir” que, en criterio de su denunciante, habría dado lugar a los acontecimientos de octubre y noviembre de aquel año, que terminaron con la fuga de los que gritaban “Patria o muerte” y abandonaron a sus huestes dejándolas libradas a su suerte.

El instrumento, en esta ocasión, ha sido otro fiscal, que acaba de titularse como prevaricador, porque por donde se mire la actuación del Ing. Villegas, dista de ser instigación pública a delinquir. Lo que sucedió es que este profesional, munido de datos que eran de carácter público, denunció las anormalidades, inconsistencias y manipulación en que estaba incurriendo el vergonzoso Tribunal Supremo Electoral de entonces, lo que dio lugar a que un poco más adelante otros profesionales prestigiosos y la OEA (convocada por el expresidente Morales a realizar una auditoría), dieran a conocer a Bolivia y al mundo el fraude montado por el MAS.

Leer más

Elecciones judiciales: fracaso o negociación (Gustavo Blacutt, Visión 360, 28.3.24)

Tal como se va desarrollando el proceso de preselección de autoridades al Órgano Judicial, todo apunta a que fracasará estrepitosamente, ya sea por lo pequeños o ya sea por los grandes intereses que se juegan en dicha elección. Los pequeños intereses son los de cada candidato que se siente injustamente defenestrado de esta primera etapa de revisión de su documentación y no es para menos, existen algunos candidatos que en anteriores oportunidades fueron, no solamente preseleccionados, sino elegidos magistrados y hoy son depurados por el requisito de no hablar un idioma originario (aunque dicho sea de paso, no creo que ninguno de los que presentan el certificado de hablar un idioma, sepa realmente hablar dicho idioma).

https://www.vision360.bo/noticias/2024/03/28/1602-elecciones-judiciales-fracaso-o-negociacion

El analista Gustavo Blacutt no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

De las palmas a la cruz (Carlos Derpic, Brújula Digital, 27.3.24)

Como fuese, Cristo fue una persona que se enfrentó al poder establecido y lo hizo de la única manera en que las actitudes pueden contagiar a otras personas (“la palabra convence, el ejemplo arrastra”): desde la práctica. Haciendo primero y explicando después; practicando primero y teorizando luego. Curando en sábado y explicando después que el sábado se había hecho para el hombre y no el hombre para el sábado. Esa práctica resultó muy incómoda para quienes detentaban el poder, sobre todo el religioso. Jesucristo era un hombre en conflicto, que cuestionaba el orden establecido y la manera cómo la ley se había convertido en un instrumento de opresión del pueblo. Y, como sucede en todo sitio hasta el día de hoy, sobre todo en lugares en que imperan el partido único, el líder único, el proyecto único, los que incomodan deben ser eliminados.

https://www.brujuladigital.net/opinion/de-las-palmas-a-la-cruz

Bolivia en La Haya, Lecciones de la Demanda Contra Chile, (VVAA, Fundación Milenio, 24.3.24)

El fallo de la Corte Internacional de Justicia (cij) del 1 de octubre de 2018, que determinó de manera contundente que “la República de Chile no ha contraído la obligación de negociar un acceso soberano al mar con el Estado Plurinacional de Bolivia”, marca un antes y un después en la centenaria aspiración marítima boliviana. Sea “el verdadero final de la Guerra del Pacífico”, como sostiene del historiador Robert Brockmann, o “uno de los momentos más dramáticos de la historia” de Bolivia, pero que no impedirá la apertura de “caminos renovados en busca de este objetivo irrenunciable”, como afirma Carlos Mesa, lo cierto es que el golpe de La Haya no sólo obliga a una reflexión sobre las causas del fracaso, probablemente el mayor de la diplomacia boliviana, sino también a la búsqueda de nuevas alternativas a la que ha sido la piedra angular de nuestra política exterior.

http://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2024/03/Bolivia-en-La-Haya-Lecciones-de-la-demanda-contra-Chile.pdf

Tres grandes mentiras sobre Ucrania (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 23.3.24)

La primera gran mentira afirma que la guerra a Ucrania es realizada por el gobierno de Putin para evitar que Ucrania ingrese a la OTAN y con ello ponga en riesgo la seguridad interior y exterior de Rusia (...). Por qué? la OTAN nació como institución esencialmente defensiva y no expansiva; y (...) el objetivo de la OTAN de acuerdo al artículo 51 de su reglamento interno, no era proteger a todas las naciones europeas sino a las de carácter democrático. 

Y hay más.

https://mires23.blogspot.com/2024/03/fernando-mires-tres-grandes-mentiras.html?spref=tw

El profesor Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Precios distorsionados (Gonzalo Flores, Correo del Sur, 25.3.24)

Dos importantes macroprecios, el tipo de cambio y el tipo de interés, han sido fijados administrativamente. Todos sabemos que la moneda boliviana está apreciada. El precio oficial sigue siendo de Bs. 6,96 por dólar, pero sabemos que ese precio no refleja la escasez de esa divisa. Respecto al tipo de interés, la tasa de referencia estaba a 3,01 a diciembre de 2023, pero claramente, por debajo de su valor de mercado libre. Basta con que esos dos macroprecios estén alejados de sus valores de mercado para que toda la economía deje de colocar los recursos escasos en sus mejores usos. 

Pero hay más. 

https://correodelsur.com/opinion/20240325_precios-distorsionados.html

¿Qué mar? (Gisela Derpic, Los Tiempos, 24.3.24)

Perdimos el Litoral. Sí. En una guerra injusta, abusiva y desigual. Sí. Por intereses ajenos. Sí. Hubo complicidad de connacionales con el enemigo. Sí. Hubo dejadez de las autoridades gubernamentales de esos tiempos. Sí. Faltó solidaridad y lealtad de otros países vecinos para con nosotros. Sí. Con ratificación del Tratado de 1904. Sí. Con otra ratificación contundente e irreversible, equivalente a tirar la última llave del candado en el hoyo del averno: el descabellado, audaz, insensato, oneroso e irresponsable proceso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya inventado para la perpetuación en el poder del transgresor de la CPE y el referéndum (...) Sí. Perdimos el Litoral. 

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240324/columna/que-mar

Los 7 hechos por los cuales una parte de los bolivianos desconfía por el censo organizado por el gobierno de Arce (MAS) (Andrés Gómez V., Rimaypampa, 23.3.24)

Las 7 razones demuestran por qué buena parte de los bolivianos desconfía del partido y del gobierno que organiza el censo de este sábado. Las declaraciones, silencios y sesgos de los mismos actores políticos de hoy y aquella vez activan la memoria semántica de miles de ciudadanos que temen otra manipulación.

¿Será diferente el censo de este sábado al que realizó el mismo MAS hace 12 años?

https://rimaypampa.org/noticias/los-7-hechos-por-los-cuales-una-parte-de-los-bolivianos-desconfia-del-censo-organizado-por-el-gobierno-de-arce-mas/

El periodista Andrés Gómez Vela no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Por la reconstrucción nacional (Edgar Cadima, Los Tiempos, 22.3.24)

El MAS, en sus casi 20 años de gobierno, ha destruido toda la institucionalidad estatal. No dejaron piedra sobre piedra institucional. Ni la Constitución les sirve de guía para gobernar y avanzar hacia el desarrollo nacional. La kakistocracia enquistada en todas las reparticiones del Estado ha destruido la calidad de la gestión. Todas las autoridades estatales son interinas, salvo una que otra con cierto grado de legitimidad, pero sin protagonismo real (...) Frente a esta barbarie destructiva de la patria y sin dejar de denunciar el carácter autocrático del régimen actual, es vital contraponer la esperanza de reconstrucción nacional que siente las bases para luchar contra la pobreza y el subdesarrollo. Reconstruir nuestro país con base en un republicanismo democrático que consolide el Estado de derecho (...)

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240322/columna/reconstruccion-nacional