Fascistas reales legislan contra fascistas imaginarios (Gonzalo Flores, Correo del Sur, 24.4.24)

[La Ley de Maduro supuestamente contra el fascismo] no sólo esta ley abre el camino a la arbitrariedad y a la anarquía; los que quieren controlar brotes de fascismo están empleando actitudes, conceptos y procedimientos más propios de fascistas que de demócratas. Lo que se oponga al caudillo, al partido y al Estado está contra la nación; es el enemigo y debe ser destruido.  

(...) el régimen de Maduro comete los mismos actos que pretende prohibir: cree en su superioridad por motivos nacionales y políticos; asume la violencia como método de acción política, ha causado muchísimas muertes; erosiona, desportilla y rompe la democracia, sus instituciones y valores; suprime derechos reconocidos en la constitución venezolana. 

https://gonzalofloresopina.over-blog.com/2024/04/fascistas-reales-legislan-contra-fascistas-imaginarios.html

Luchemos en serio contra la violencia (Gisela Derpic, Brújula Digital, 21.4.24)

La cuestión a dilucidar es si esta política es eficaz o no, si garantiza a la mujer una vida libre de violencia o sólo ha servido para maltratar a los hombres por ser hombres en un contexto de profunda descomposición del sistema penal. Esto requiere estudios sólidos, independientes, datos y no discursos encendidos ni consignas repetidas mecánicamente.

La violencia es un asunto de interés de todos, una problemática compleja que demanda respuestas igualmente complejas, asumidas con responsabilidad, lucidez y compromiso, lejos de fanatismos violentos.

https://www.brujuladigital.net/opinion/luchemos-en-serio-contra-la-violencia

Aprovechados (Sonia Montaño, Brújula Digital, 22.4.24)

Aprovechar es propio de quienes por algún complejo o resentimiento no quieren quedar como zonzos, prefieren el oportunismo. Si llegan al poder aprovechan para que sus hijos obtengan pegas, compren casas de 300.000 dólares, negocien la venta del gas a nombre de sus papis, trasladen a sus esposas en helicóptero sobre la ciudad. Morales también aprovechó para que le otorgaran innumerables doctorados Honoris Causa y su vicepresidente, el no matemático, aprovechó su fama para titularse de mentiras y además ser docente en la UMSA primero y después, en su exilio dorado en Argentina. Con ese entorno, llamar aprovechado a Loza es un acto de hipocresía que no basta para entender el súbito apego a la ética por parte de sus adversarios/enemigos. Si Loza y Rodríguez, junto a sus hermanos, fueron capaces de decir que en 2019 hubo un golpe de Estado, ¿qué más se puede esperar?

https://www.brujuladigital.net/opinion/aprovechados

La analista Sonia Montaño no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe a los contenidos de este artículo.

Buscando la unidad (Edgar Cadima, los Tiempos, 19.4.24)

Últimamente, muchos grupos (no son partidos) piden la unidad de la oposición. En medio de esa demanda, los pocos con personería jurídica, guardan un calculado silencio, que no significa, necesariamente, una actitud contraria a la unidad opositora, sino una serena y responsable actitud debido a que no es prudente electoralizar prematuramente la coyuntura (...) Casi todos esos pequeños grupos con demandas de unidad se organizan en torno a alguna personalidad autodefinida como (pre)candidato presidencial (Cambio 25 con V. Cuellar; Albus con C. Borth; Liberales con A. Saravia; PDC con Jaime Soliz; A. Ballivián y sus seguidores; W. Bascopé del Bunker ya retirado; Cap. Lara, etc.), es decir: primero definen su candidatura presidenciable y luego proponen la unidad. No lo dicen explícitamente, pero se lee que la unidad la persiguen en torno a su candidatura. Qué lejos estamos de lo que eran los procesos de construcción política partidaria de tiempos pasados, cuando no era condición ser candidato para construir una organización política sino debatir y acordar una propuesta y trabajar con la gente en un proyecto político.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240419/columna/buscando-unidad

«Bolivia y la Construcción del Movimiento Indígena Global: Antropología, Desarrollo y Transnacionalismo” por Juanita Roca-Sanchez (autora) (Roca-Sanchez, 2024)

“Bolivia y la Construcción del Movimiento Indígena Global: Antropología, Desarrollo y Transnacionalismo” por Juanita Roca-Sanchez (autora), (Roca-Sanchez, 2024).

Este libro investiga cómo las tendencias antropológicas, el discurso del desarrollo, y el activismo transnacional generaron y definieron el movimiento indigenista global.

Tomando a Bolivia como estudio de caso, la autora demuestra a través de datos históricos y etnográficos, el rol que han tenido  en el ámbito boliviano, las ideas en torno a lo que significa ser y no ser indígena.

Recorriendo estas tendencias desde una Bolivia pre revolución del 52 y el indigenismo interamericano hasta la caída de Evo Morales, el libro reflexiona en relación a los discursos de los cambios constitucionales y políticas nacionales sobre lo indígena.

La investigación también interroga hasta qué punto estos principios de alcance internacional, han sido transmitidos a los movimientos de base como la CSUTCB, CONAMAQ y CIDOB.

Ante todo, el libro argumenta que la indigeneidad solamente puede ser comprendida de manera adecuada como una construcción política, antropológica y legalista de larga duración, moldeada dentro de campos geopolíticos más amplios.

Dentro de este contexto, la clásica dicotomía entre “indígena” y “blanco” se debería cuestionar a favor de una comprensión más matizada de indigeneidades plurales.

Este libro será de interés para investigadores de los campos de estudios globales, antropología política y legal, estudios del desarrollo, estudios socio-jurídicos, historia de America Latina y estudios indígenas.

https://www.routledge.com/Bolivia-and-the-Making-of-the-Global-Indigenous-Movement-Anthropology-Development-and-Transnationalism/Roca-Sanchez/p/book/9781032578705

 

Dos años después de la muerte de Marco Antonio Aramayo (Carlos Derpic, Brújula Digital, 17.4.24)

El próximo 19 de abril se cumplirá el segundo aniversario de la muerte de Marco Antonio Aramayo, el exdirector del Fondo Indígena Originario Campesino (FONDIOC) que fue condenado a muerte por el “gravísimo pecado” que cometió al denunciar el desfalco que se estaba produciendo en el mismo, a nombre de “los más pobres, los humildes y los más necesitados” a los que dice representar el MAS. Aunque la condena provino del expresidente Evo Morales, fue ejecutada en parte durante sus gobiernos y también durante el actual, cuyo ministro de ¿Justicia? prometió a la familia de Aramayo una ayuda que nunca llegó. Los ejecutores directos fueron jueces, fiscales y policías.

https://www.brujuladigital.net/opinion/dos-anos-despues-de-la-muerte-de-marco-antonio-aramayo

Boicot en Gasolandia (Gonzalo Chavez, Brújula Digital, 14.4.24)

En Gasolandia la producción de gas natural había caído de 60 millones de metros cúbicos día a 30 millones, entre 2014 y 2023. En el mismo periodo, las exportaciones bajaron de 6.600 millones de dólares a 3.000 millones de verdes y la renta gasífera se contrajo de 5.489 millones de dólares a 2.000 millones.

En este pintoresco país, el sector hidrocarburo daba el excedente financiero que hacía funcionar el modelo económico y que les había permitido a los gobernantes gozar de apoyo popular. Pero misteriosamente, el sector gas natural comenzó a languidecer. ¿Quiénes fueron capaces de matar a la gallina de los huevos de oro y del excedente? ¿Qué mano criminal había convertido la empresa estatal, Yacimientos Fiscales de Gasolandia (YFG) en una cueva de sindicalistas e incompetentes?

https://brujuladigital.net/opinion/boicot-en-gasolandia

Gonzalo Chavez no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO apoya el debate de ideas pero no suscribe necesariamente los contenidos de este artículo.

Globalicemos la libertad (Gisela Derpic, Los Tiempos, 14.4.24)

(...) el bloque antioccidental totalitario a cuya cabeza están Rusia, Irán, China y Corea del Norte, hoy disputa físicamente el dominio geográfico mundial, atacando (...) y mediante acuerdos y convenios con sus cómplices y amigos (...) desde México en el norte, pasando por Cuba y Nicaragua en el centro, hasta Venezuela, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile -en diciembre perdió a la Argentina- en el sur, instalando en los territorios de estos países bases de operación militar, servicios de inteligencia y sistemas de captación de dinero. Es el desmantelamiento de los estados democráticos para el reinado totalitario.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240414/columna/globalicemos-libertad

La comunidad internacional y la democracia en Bolivia (Andrés Gómez, Brújula Digital, 14.4.24)

El Presidente Luis Arce saludó el pasado 30 de marzo, en un comunicado de la Cancillería, las acciones antidemocráticas del dictador venezolano Nicolás Maduro. No fue un saludo cualquiera. Es un saludo que debería preocupar, particularmente, a la comunidad internacional por las prácticas que anuncia y las consecuencias que camufla (...) Maduro inhabilitó a la candidata de la oposición venezolana, María Corina Machado, sólo porque tenía serias posibilidades de ganar las elecciones del próximo 28 de julio. Por si fuera poco, proscribió también a su reemplazante: Corina Yoris, una académica de 80 años con una hoja de vida impecable. Cuando Yoris iba a registrar su candidatura y de seguro iba a triunfar, la dictadura venezolana bloqueó la página web y cortó con militares el acceso al edificio del Centro Nacional Electoral (CNE).

https://www.brujuladigital.net/opinion/la-comunidad-internacional-y-la-democracia-en-bolivia

El periodista Andrés Gómez no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Sin dólares y sin amigos (Juan Antonio Morales, Brújula Digital, 12.4.24)

...estamos sin dólares y con muy pocos amigos. Se ha dicho y se ha escrito mucho acerca de las causas y consecuencias de la escasez de dólares y no redundaremos más en ellas. Queda la pregunta a quien acudir para ayudarnos a salir del aprieto actual. En 1985, luego de la promulgación del DS21060, se contó con el apoyo de gobiernos amigos, un año antes de que el FMI, que no se caracteriza por la celeridad de sus desembolsos, lo hiciera.

https://www.brujuladigital.net/opinion/sin-dolares-y-sin-amigos

El economista Juan Antonio Morales no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

A propósito de lo ocurrido en el Ecuador (Carlos Derpic, Los Tiempos, 10.4.24)

Sobre Glas pesa una condena a ocho años de presidio por ilícitos relacionados con el famoso caso Odebrecht, que afectó a varios gobiernos latinoamericanos y, de hecho, el exvicepresidente ecuatoriano cumplió ya cuatro años en una cárcel, obteniendo hace algún tiempo la libertad condicional a través de un recurso de habeas corpus. Luego de ello y ante la activación de otros procesos penales en su contra por supuesta comisión de delitos en el ejercicio de la función pública, decidió asilarse en la embajada de México, la cual terminó por otorgarle asilo político hace unos días, luego de haberse rehusado a entregar a Glas a las autoridades ecuatorianas, en tanto estas dijeron que no le otorgarían salvoconducto porque era un delincuente común (¡cuánto parecido con el accionar de Evo Morales en relación con el senador Roger Pinto!).

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240410/columna/proposito-ocurrido-ecuador

Glas escapando del Ecuador