Con violencia y matonaje no se consigue nada (Carlos Derpic, Brújula Digital, 7.5.24)
El domingo pasado comenzó a circular en redes sociales un video que muestra la manera en que un grupo de personas –todas con barbijo– apostado en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, abuchean, empujan y golpean al exministro Carlos Romero Bonifaz, hombre poderoso si los habrá habido, durante los gobiernos de Evo Morales.
La escena, desagradable por donde se mire, despertó todo tipo de comentarios de los usuarios de las redes sociales. Algunos se mostraban ufanos con lo sucedido, alegrándose abiertamente con lo que le pasó al exministro, utilizando expresiones tan comunes a quienes viven llenos de odio. Otros, más mesurados, comentaban que “lo que se hace se paga”. Por fin, otros, como el expresidente fugado, denunciaron abiertamente y con sustento razonado, que quien organizó todo fue el gobierno, pues nadie más puede saber así por así cuándo y en qué vuelo se desplazaría Romero.
https://brujuladigital.net/opinion/con-violencia-y-matonaje-no-se-consigue-nada

Fíjate lo que comes (Gonzalo Flores, Correo del Sur, 6.5.24)
El traslado de alimentos de un continente a otro empezó muy poco después del descubrimiento de América, pero se acentuó con el proceso muy mal llamado “colonial” (...)
[los] cultivos alimentarios y animales se adaptaron bien a sus nuevos ambientes. No han producido ninguna crisis ecológica ni la explosión de ningún ecosistema, ni la aparición de seres vegetales o animales contra natura.
https://correodelsur.com/opinion/20240506_fijate-lo-que-comes.html

Una ley fascista contra la libertad en Venezuela (Gisela Derpic, Brújula Digital, 7.5.24)
El fascismo no es una ideología, no es izquierda ni de derecha. Es el ejercicio ilimitado del poder por medios violentos cooptando organizaciones de la sociedad civil para instrumentalizarlas en nombre de un estado sacralizado, encabezado por un caudillo así mismo sagrado, conductor del pueblo –los que apoyan y obedecen a ese estado y a su caudillo– hacia un destino maravilloso, enfrentando a un enemigo en una lucha que puede prolongarse mucho tiempo. El fascismo se opone a la persona, a su dignidad, a sus derechos. A la democracia. A la libertad. Fascista es, por tanto, quien forma parte de la estructura del poder omnímodo que se descarga sobre la gente, no el ciudadano común. Esa es la clave que descubre la impostura de la Ley contra el Fascismo propuesta por Maduro en Venezuela para profundizar la represión del poder sobre personas y grupos disidentes y opositores, con un discurso que la justifica a nombre de la democracia. Es el totalitarismo vestido de democracia, un loro diciendo loro.
https://www.brujuladigital.net/opinion/una-ley-fascista-contra-la-libertad-en-venezuela

Juristocracia, ¿camino abierto? (Carlos Valverde, Brújula Digital, 7.5.24)
En realidad, esto no es nuevo: en la gestión de Evo Morales se violó la CPE varias veces. Veamos las más importantes referidas al tema del ejercicio mismo del poder: primero aceptaron que Evo Morales candidateara a un tercer mandato, pese a que la CPE lo prohibía; luego, en diciembre de 2017, lo habilitaron a ser candidato pese a que había perdido el referéndum del 21F. Hasta ahí se obedecían órdenes políticas; ahora han saltado a la siguiente fase: cogobernar con Luis Arce. Es la juristocracia.
https://www.brujuladigital.net/opinion/juristocracia-camino-abierto

El litio y la «industrialización» del MAS (gentileza de ABECOR, 7.5.24)
Vergüenza debiera darles (Carlos Derpic, Brújula Digital, 4.5.24)
(...) el pasado 30 de abril, la Sala Constitucional Primera de Pando, mediante resolución pronunciada en una Acción Popular, decidió dejar sin efecto el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales, así como la inaplicación de la Ley Nº 1549 (Transitoria de Elecciones Judiciales) y su reglamento, porque supuestamente las aspirantes indígenas de Pando no tuvieron las mismas condiciones para postular respecto a las del resto de los departamentos (...) Esta resolución, pronunciada por dos vocales de reconocida filiación masista, es una aberración jurídica inaudita pues, mediante sofismas tan propios de la “justicia” masista, pretende aplicar la Acción Popular, que protege derechos e intereses colectivos, a casos individuales, que tienen otras acciones de defensa a las que acudir en caso de vulneración de derechos subjetivos.
https://www.brujuladigital.net/opinion/vergenza-debiera-darles

Desorden mundial e impunidad (Gonzalo Rojas, Los Tiempos, 3.5.24)
El descomunal asedio a la franja de Gaza con el que el Ejército israelí ha respondido al ataque —también brutal— de Hamás, hace siete meses desde tierra palestina, tiene abrumados a quienes mantienen todavía una brújula moral, por encima de alineamientos ideológicos o intereses de realpolitik solamente (...) Sumado a ello, los sucesivos intentos de detener la violencia desde el Consejo de Seguridad de la ONU, con una resolución —aprobada con la abstención de EEUU— que finalmente ordena el cese del fuego, pero que Israel desoyó, quizás por ser un Estado que nació amparado con el triunfo de los aliados de la II Guerra Mundial y que desde entonces es el ariete de las potencias occidentales en Medio Oriente, “zona caliente” de la disputa geopolítica y cultural del orbe.
https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240503/columna/desorden-mundial-e-impunidad

Primero de Mayo (Gentileza de ABECOR, 1.5.24)
Avances a costa del planeta (Carlos Derpic, Brújula Digital, 1.5.24)
Una mirada a lo que ocurre en Bolivia da cuenta de las calamidades que los seres humanos están produciendo en nuestro territorio. ¿Cómo andamos con los incendios forestales que, año tras año, eliminan bosques en el oriente de nuestro país, con el único objetivo de “ampliar la frontera agrícola”, para que unos cuántos ganen más y más? ¿Qué tal la contaminación de aguas y tierras con mercurio, que los cooperativistas mineros ejecutan a piacere en zonas de La Paz? ¿Qué del avasallamiento de tierras por parte de grupos delincuenciales, llamados “interculturales” en el oriente de nuestro país? Todo ello con la connivencia de los gobiernos del MAS que no se cansan de perorar a los cuatro vientos que aman y respetan a la Madre Tierra, pero en realidad la violan y permiten que sea violada inmisericordemente.
https://www.brujuladigital.net/opinion/avances-a-costa-del-planeta

El MAS nos quiere en la miseria (Gisela Derpic, Los Tiempos, 28.4.24)
[el apuro de Arce por encaminarnos al socialismo] ¿En qué hay que apurarse? En aplicar la receta completa para lograr un resultado deseado. ¿Cuál es? Pues la situación de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Por un lado, la opresión que, a día de hoy 1.063 presos políticos en Cuba, cerca de 300 en Venezuela y Bolivia, y más de 200 en Nicaragua así lo confirman. Por otro, la miseria en la que la población se hunde como efecto de este modelo fallido, que es incapaz de producir riqueza, en el que la cúpula angurrienta, descalificada y amoral del poder y sus allegados son los únicos beneficiarios del despojo, la parasitación y el crimen transnacional organizado con el cual se han fusionado. La evidencia es la situación real de la población cuyas opciones son “durar” -ni siquiera sobrevivir-, sin decir chus ni mus, arrodillada esperando la limosna del verdugo que la golpea, o protestar con riesgo de sufrir la represión brutal del poder o huir al exilio como más de 3 millones de cubanos (que si no fuera Cuba una isla serían muchos más), más de 7 millones de venezolanos y más de 300 mil nicaragüenses en tres años.
https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240428/columna/mas-nos-quiere-miseria

Aplicación selectiva de la ley (Carlos Derpic, Los Tiempos, 24.4.24)
[el cacaraqueo de luchar contra la corrupción por parte del MAS] Más pronto que tarde, sin embargo, se vio que la mentada “lucha contra la corrupción” era para unos y no para todos, como se prometía en los marcos del “proceso de cambio”, lo que la convirtió en un arma de persecución política. Podríamos recordar el caso de los 33 camiones de contrabando del exministro que vocifera amenazando con mandar a sus adversarios a convivir con los gusanos; o el caso del desfalco al Fondioc, que se cobró la vida de Marco Antonio Aramayo. En ambos casos, los corruptos del MAS no fueron siquiera investigados y recorren libres e impunes las calles de nuestras ciudades y algunos tienen el tupé de dar lecciones de moralidad y de derechos humanos.
https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240424/columna/aplicacion-selectiva-ley
