«Por sus frutos los conoceréis» (Carlos Derpic, Brújula Digital, 29.5.24)

(...) lo que se buscó fue arrinconar al TSE con un pedido de indemnización de dos millones de bolivianos, como si Morales hubiera sido electo en 2020, y se pretendió hacerlo cobrando la indemnización ya mencionada. El repudio que el pedido desencadenó trató de enfrentarse con una supuesta inversión del dinero en un fin social y también se habló de una “estrategia jurídica” para enjuiciar a quienes lo inhabilitaron. Como no podía ser de otra manera, no faltaron las amenazas: “guay del que se atreva a inhabilitar al líder espiritual de los indígenas del mundo”.

En su ocaso, Morales no deja de ser el que siempre fue: un personaje abusivo, engreído, soberbio, dueño de la verdad.

No en vano el Evangelio dice “Por sus frutos los conoceréis”.

https://www.brujuladigital.net/opinion/por-sus-frutos-los-conocereis

Ladrando a árboles equivocados (Enrique Velazco, Brújula Digital, 27.5.24)

La historia nos ha regalado la oportunidad de romper con el extractivismo, gracias, irónicamente, a 20 años en los que no tuvimos la capacidad para reponer las reservas de gas ni, menos, liderar la oferta mundial de litio; en buena parte, el fracaso podía anticiparse porque adoptamos una CPE que privilegia el discurso y los slogans en vez del realismo de un Estado todavía incapaz de producir su propio pan. Y agravamos las dificultades al confiar la toma de decisiones a amigos, no a los/las mejores (...) Repito. Ser realistas hoy significa ponerse a trabajar con una meta clara: asegurar empleo digno a todos los jóvenes que ingresan al mercado laboral con la máxima eficiencia, incluso si los caminos elegidos entran en conflicto con las ideas hoy dominantes. De hecho, deben hacerlo, porque el paradigma neoliberal vigente está agotado (la Constitución de 2009 adopta nueve de los 10 preceptos del Consenso de Washington). Requiere dejar de ladrar a los árboles equivocados.

https://www.brujuladigital.net/opinion/ladrando-a-arboles-equivocados

Es hora de bajar del burro (Gisela Derpic, Brujula Digital, 27.5.24)

Prueban la simulación [de la supuesta gresca entre arcistas y evistas] los sucesos de los últimos días que anuncian el sorpresivo final del sainete: el levantamiento del veto a los créditos en el Legislativo, instruido por el “jefazo” a sus senadores y diputados, el rechazo de los subalternos electorales al registro del congreso del MAS realizado en El Alto por la administración pública a convocatoria del “encargado”, la inmediata propuesta del dueño de la sigla para realizar “un congreso de unidad” y la revocatoria del fallo de los subalternos judiciales de Pando que paralizó las elecciones judiciales, por los subalternos del TCP, viabilizándolas. ¡Claro! No les convenía ir a esas elecciones mientras fingían estar peleados. Ahora que concluye el performance, disminuye drásticamente el riesgo de que CC y Creemos logren incorporar en las listas de candidatos judiciales a juristas decentes.

https://www.brujuladigital.net/opinion/es-hora-de-bajar-del-burro

Más educación, mejor educación, nueva educación (Edgar Cadima, datapolis.bo, 22.5.24)

Pensar la educación de este otro modo significa construir un nuevo paradigma educativo que requiere salir de la repetición mecánica de lo que “tradicionalmente” se ha hecho y enfrentar nuevos retos.

Para toda esa estrategia de intervención simultánea se requiere un fuerte y sostenido programa de actualización y formación docente, formados tanto por la vía de actividades de capacitación y actualización permanente como de cambios en el proceso de formación docente que se desarrolla en las Escuelas Superiores de Formación de Maestros. Se requerirán más maestros de educación inicial, más maestros para superar las brechas, mejores maestros para mejorar la calidad educativa y maestros motivados a la innovación, la investigación y la ejecución de proyectos innovadores que marquen tendencia de los nuevos rumbos educativos.

https://datapolis.bo/opinion/columnista-11

Ven Espíritu Santo, ven con urgencia (Carlos Derpic, Brújula Digital, 22.5.24)

Hace pocos días, Jorge Patiño Sarcinelli concluía su columna titulada Sobre el origen de la violencia en Gaza, señalando que, por encima de cuestiones ideológicas o étnicas, las manifestaciones que durante estos días se dan en favor de Palestina en muchas partes del mundo defienden principios universales de humanidad y compasión, que no debemos abandonar. “Humanidad y compasión”. La primera no solamente entendida como sinónimo de “género humano”, sino como empatía con los que sufren desgracias. Y compasión como sentimiento de pena, de ternura y de identificación ante los males de alguien.

https://brujuladigital.net/opinion/ven-espiritu-santo-ven-con-urgencia

De los hermanos azules su crisis (Hernando Calla, Correo del Sur, 20.5.24)

Lo más probable es que, no importa cuán férreo sea el control del Ejecutivo sobre los poderes electoral y judicial, el gobierno de Arce no termine su mandato al verse obligado a dejar el poder cuando la combinación de crisis política y económica le estalle en la cara. Y en una situación como esa que podría derivar en una convulsión social extrema, el mayor peligro es que los evistas se sacudan de su anonadamiento y, con el mayor cinismo del que son capaces, logren hacerle creer a la gente el embuste de que el auge económico de años anteriores se lo deben a Evo y sólo a él (obviando el hecho de que Arce era su Ministro de Economía durante más de una década), y de que él es el único líder histórico que “ahora sí” nos salvará del abismo económico abierto por él mismo (eso o “guerra civil", nos anuncian los dirigentes evistas radicalizados en sus discursos proclives a la confrontación).

https://correodelsur.com/opinion/20240520_de-los-hermanos-azules-su-crisis.html

¿Modelo cooperativista aurífero liberal? (Edgar Cadima, Los Tiempos, 20.5.24)

Los cooperativistas que iniciaron sus actividades de explotación minera en las “colas y desmontes” de la minería tradicional, han mutado, poco a poco, hasta convertirse hoy en grandes empresarios que exhiben el disfraz de cooperativistas pobres. Y, es que la acumulación de capital tiene que crecer, reinvertirse y expandirse a otros campos. Los actuales cooperativistas ya no son los grupos que, por sí mismos, explotaban su “cuadra o filón” asignado, estos se han convertido en empresarios cooperativistas que contratan trabajadores (incluso niños) al margen de toda regulación laboral.

Las prácticas del cooperativismo minero tradicional de las “colas y desmontes” han sido ampliadas a la explotación del oro. Si bien, ya en el campo de la minería tradicional sus desmanes medioambientales eran (y son) preocupantes, lo que ahora provocan los cooperativistas auríferos son desmedidos.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240520/columna/modelo-cooperativista-aurifero-liberal

El único camino es el de la libertad (Gisela Derpic, Los Tiempos, 19.5.24)

El socialismo es un modelo fallido. No puede producir riqueza porque es parasitario. No quiere producirla porque necesita miseria para reproducir eternamente el poder totalitario. El socialismo aniquila la libertad con el terror y la propaganda. Niega a la persona individual y la deforma en “hombres masa”, sin conciencia, sin iniciativa, sumisos siervos del totalitarismo. Por eso Cuba es una “isla prisión” donde campean el hambre y el desamparo. El socialismo es un salto al pasado. Sustituye la política con la violencia; el Estado con el poder omnímodo; el Derecho con órdenes de ese poder. En el socialismo no hay Derecho. 

El MAS quiere hacer de Bolivia otra Cuba. Nuestra respuesta, la única, es: “¡Morir antes que esclavos vivir!”. 

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240519/columna/unico-camino-es-libertad

Auschwitz hoy se llama Gaza (Rafael Narbona, 15.5.24)

Se ha criticado muchas veces la pasividad de las democracias occidentales durante la Shoah, cuya existencia se conocía desde 1942, cuando Jan Karski, diplomático polaco, informó a Roosevelt y Churchill de lo que sucedía en el Este de Europa. Hoy sabemos lo que está sucediendo de Rafah y Alemania, Francia, Reino Unido y EEEUU, lejos de adoptar medidas disuasivas, siguen apoyando el genocidio impulsado por Netanyahu, un criminal de guerra que jamás responderá por sus actos, pues goza del apoyo de las grandes potencias occidentales y se beneficia de la inhibición de muchos países árabes. EEUU e Israel no reconocen la Corte Penal Internacional y nadie moverá un dedo para que Netanyahu se siente en el banquillo, pese a que es el responsable del asesinato de más de 40.000 civiles palestinos, la mayoría niños.

Leer más

Ni viendo hay que creerles (Gisela Derpic, Correo del Sur, 15.5.24)

La impostura saltó a la vista en 2011, con el caso TIPNIS. Se desnudó por completo en 2016 cuando Bolivia dijo ¡No! No se les cree nada, ni la supuesta pelea en el MAS. Se la considera una simulación para sorprender a los demócratas del país y debilitar sus posibilidades electorales. Se la ve como una reyerta de forma por prebendas, corrupción e impunidad, fácilmente reversible. Se sospecha un juego de dos candidaturas azules para acaparar la representación legislativa y consolidar el poder total. En cualquier caso, se los sabe iguales, sin posible distinción entre uno menos y otro más malo; son coautores, cómplices y encubridores de todos los eslabones de la cadena del desastre en el cual el país está sumido.

Esa conciencia es parte de la victoria democrática que nos merecemos, la que la oposición nos debe.

SEPREC y el acceso a la información (Carlos Derpic, Brújula Digital, 15.5.24)

Cuando en 2006 el MAS accedió al poder prometió, entre varias otras cosas, que libraría combate a muerte contra el flagelo de la corrupción. Años después, en 2009, a publicación mediante la que se presentó la “Política Nacional de transparencia y lucha contra la corrupción”, decía que “Uno de los principios fundamentales del gobierno liderizado por el Presidente Evo Morales es la ‘Gestión Pública con Transparencia’; para lo cual el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción ha iniciado una lucha frontal contra la corrupción, con la finalidad de erradicarla”. Afirmaba el documento que, “los lineamientos de política del Plan Nacional de Desarrollo para erradicar la corrupción institucionalizada tienen como objetivo "Cero tolerancia a la corrupción", lo que implicaba luchar contra la impunidad y promover la plena transparencia en la gestión pública y la vigencia efectiva de mecanismos de control social en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

Por esa cartera de Estado, que fue degradada a Viceministerio con el Gobierno de Luis Are, desfilaron personajes de todo tipo, pero los resultados de su gestión fueron más bien modestos, si no nulos.

https://brujuladigital.net/opinion/seprec-y-el-acceso-a-la-informacion

La democracia está perdiendo la guerrea de la propaganda (Un ensayo ) (Anne Applebaum, polisfmires.blogspot.com, 11.5.24)

Mientras todavía estábamos entusiasmados con las muchas formas en que Internet podría difundir la democracia, los chinos estaban diseñando lo que se conoce como el Gran Cortafuegos de China. Ese método de gestión de Internet, que en efecto es la gestión de conversaciones, contiene muchos elementos diferentes, comenzando con un elaborado sistema de bloqueos y filtros que impiden que los usuarios de Internet vean palabras y frases particulares. Entre ellos, como es bien sabido, están Tiananmen, 1989 y el 4 de junio, pero hay muchos más. En el año 2000, una directiva llamada "Medidas para la gestión de los servicios de información de Internet" prohibió una gama extraordinariamente amplia de contenido, incluyendo cualquier cosa que "ponga en peligro la seguridad nacional, divulgue secretos de Estado, subvierta al gobierno, socave la unificación nacional" y "sea perjudicial para el honor y los intereses del Estado", en otras palabras, cualquier cosa que no les gustara a las autoridades.

https://polisfmires.blogspot.com/2024/05/anne-applebaum-la-democracia-esta.html