El síndrome nacionalista latinoamericano sobre los hidrocarburos (Julio Ríos, Brújula Digital, 4.8.25)

Y es que el nacionalismo y síndrome latinoamericano sobre el “saqueo” de sus recursos naturales está muy focalizado en los hidrocarburos, es decir, el petróleo y el gas natural, por parte de las empresas petroleras. Caso para estudio sociológico. Muchas revoluciones y una serie de nacionalizaciones y expropiaciones se han hecho en el área de los hidrocarburos, desde México a Argentina. Desde la revolución mexicana, pasando por las tres nacionalizaciones en Bolivia y las de Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y Argentina. La expropiación a YPF en Argentina mantiene en vilo a esa empresa y al país ante el juicio que se tiene en proceso en USA (...)

(...) manifestaré que frenar la exploración de hidrocarburos y las exportaciones es un acto no deseable porque trae consecuencias económicas y sociales muy desastrosas. Analícese el caso de Bolivia toda desbastecida de energía por no tener producción nacional, por falta de exploración y, lo que es peor, no tiene divisas para importar. Las lecciones son para aprender, están muy claras, se necesita explorar y dejarnos de burdos nacionalismos en esta industria.

https://brujuladigital.net/opinion/el-sindrome-nacionalista-latinoamericano-sobre-los-hidrocarburos

El analista Alvaro Ríos no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe a los contenidos de este artículo.

Estrategia colaborativa para el triunfo del MAS (Manuel Morales, Brújula Digital, 1.8.25)

El voto probable es el de las encuestas: segunda vuelta. El voto posible es la centralidad del candidato único del masismo: Andrónico, a través de una estrategia colaborativa, de la cual hay indicadores evidentes.

https://brujuladigital.net/opinion/estrategia-colaborativa-para-el-triunfo-del-mas

El analista Manuel Morales no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente al contenido de este artículo.

La Guerra de Gaza explicada a detalle (Entrevista a Elizabeth Burgos, En Conexión, YouTube,1.8.25)

Quien quiera seguir engañándose con la propaganda embrutecedora sobre GAZA, que no vea esto!  El análisis inigualable de Elizabeth Burgos sobre Gaza, los Palestinos, Israel y el Mundo hoy: Magistral, Milimétrico y Global a la vez, cero ideología,  comparabilidad de la estrategia de la extrema derecha de Netanyahou y la extrema izquierda de Pedro Sanchez, puesta al desnudo de la falsedad genocidaria. Quien quiera entender inteligentemente lo que sucede, que invierta los 11 minutos de su entrevista acá con Cesar Miguel Rondón. Y después no diga que no se le advirtió.

Los «tiempos» de la educación (Edgar Cadima, datapolis.bo, 29.7.25)

Es importante dejar establecido que no hay milagros en materia educativa, que la buena educación se realiza en largos periodos de tiempo y no existen medidas de impacto capaces de reducir, apresuradamente, tiempos y ritmos; que brindar un servicio de calidad tomará su tiempo y, al inicio, solo se tratará de generar las mejores condiciones que permitan un adecuado proceso de corrección de los desaciertos de casi veinte años de estafa educativa. 

https://www.datapolis.bo/opinion/los-tiempos-de-la-educacion

¡Estudien distinguidos! (Carlos Derpic, datapolis.bo, 29.7.25)

No pasó ni una semana de nuestro recordatorio de que para la Escuela Moderna del Derecho Natural los derechos básicos del individuo son la vida, la libertad y la propiedad, que un futuro candidato a alcalde de La Paz, apoyado púbicamente por un excandidato a la presidencia (que no se animó a dar pelea para lograr su habilitación) salió con una afirmación contundente, en su cuenta de “X” (antes Twitter): “Solo existen tres derechos, vida, libertad y propiedad. El resto son inventos para manipular y sacar privilegios, que les ponen el título de derechos."

https://datapolisbo.vercel.app/opinion/estudien-distinguidos

Democracia muerta (Gisela Derpic, Brújula Digital, 28.7.25)

Hay otra vía, por si acaso, corta y expedita, estalinista: la liquidación de la independencia judicial, con fiscales y jueces convertidos en comisarios políticos del poder. Como en Brasil hizo Lula y como Sánchez intenta hacer en España, hoy. La explicación es que la única garantía del cumplimiento de la Constitución y las leyes para el resguardo y restitución de los derechos de las personas y la sanción a quienes actúen ilegalmente es una justicia independiente (...) Sin ella, el Estado de derecho muere, y sin el muere la democracia, pues el poder abusa y la impunidad campea. Vulneran derechos y leyes, se enriquecen ilícita e ilegalmente, sin riesgo alguno.

Eso es fascismo, antítesis de la democracia. Es la manera en que estos canallas manejan el poder, erigiéndose como oligarcas de la corrupción y el crimen, despojando a las personas de su dignidad y derechos, condenándolas a la miseria para someterlas, a nombre de la justicia, además.  Contra eso debemos luchar, de palabra y de obra. Sin descanso.

https://brujuladigital.net/opinion/democracia-muerta

 

Cooperación internacional para restaurar el sistema judicial (Karen Longarich, Brújula Digital, 27.7.25)

(...) es importante tomar conocimiento de experiencias que pueden ser aplicadas en Bolivia. Por ejemplo, la Unión Europea, en años pasados, ejecutó programas de cooperación internacional en los Balcanes occidentales para restaurar y promover el Estado de derecho quebrantado por regímenes totalitarios.

Esos programas comprendían: el restablecimiento de la independencia judicial, la transparencia en la administración de justicia, la lucha contra la corrupción, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos fundamentales. Esto implicó reformas legales e institucionales profundas y la concientización y capacitación de los operadores del sistema judicial.

https://brujuladigital.net/opinion/cooperacion-internacional-para-restaurar-el-sistema-judicial-

La analista Karen Longarich no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

El efecto Claure (Editorial de Vision360 de fecha 27.7.25)

Para unos, el apoyo [de Marcelo Claure a Doria Medina] le restará votos al postulante que aparece primero en las encuestas, debido a la sospecha de que el verdadero interés del empresario no sea el futuro del país, como él dice, sino el litio. Para otros, por el contrario, el respaldo de Claure sumará votos a Doria Medina, debido a las puertas que se podrían abrir para la inversión privada, incluida la del mismo empresario, que por lo que se sabe hasta ahora solo invirtió en el club Bolívar.

https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/27/29025-el-efecto-claure

Una Nueva Oportunidad no se adscribe necesariamente al contenido de este editorial del prestigioso medio Visión 360.

¿El MAS entregará el poder? (Carlos Toranzo, Brújula Digital, 21.7.25)

El MAS y sus movimientos afines no valoran la vida humana. Buscan mártires para justificar sus fines. Sus francotiradores en Llallagua son muestra de lo que están dispuestos a hacer. El liderazgo del sabotaje está vinculado al narcotráfico y a quienes temen ser juzgados por corrupción y violaciones a los derechos humanos. La mafia opera contra la democracia. Por eso, quienes creemos en ella, debemos estar alertas y actuar con firmeza para defenderla.

https://brujuladigital.net/opinion/el-mas-entregara-el-poder

El analista Carlos Toranzo no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe al contenido de este artículo.

Presos políticos en Cuba (Gisela Derpic, Brújula Digital, 21.7.25)

Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62 pueblos y ciudades. Fueron miles quienes tomaron las calles para manifestar su descontento con el modelo totalitario impuesto desde enero de 1959 y que ha convertido a la isla en una cárcel con más de 200 prisiones, una población penitenciaria común estimada en más de 100.000 y más de 900 presos políticos y de conciencia a esa fecha.

https://brujuladigital.net/opinion/presos-politicos-en-cuba

La cosa sua (Gisela Derpic, Los Tiempos, 15.7.25)

Es “la Cosa Sua”, denominación construida con el vocablo quechua sua, cuyo significado es ladrón. Así, la “Cosa Sua” es “la cosa de ellos”, de los personajes de la foto que se comenta. De su enriquecimiento ilícito bajo la impunidad que da el poder. Abarca a todos los miembros de la pandilla socialista.

Se parecen en que ambas “cosas” son criminales. Difieren en que la Cosa Nostra suda para ganar ilegalmente dinero, no ocupa el poder del Estado y sus miembros compran su impunidad, y la otra, la “Cosa Sua”, opera desde ese poder, se apropia de lo ajeno sin esfuerzo alguno y con garantía de total impunidad. Por tanto, sus miembros son también desde ese punto de vista, peores que los mafiosos, verdadera escoria que deja en la miseria al pueblo al cual dicen defender.

Que algún día todos paguen por sus delitos.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250713/columna/cosa-sua