La supervivencia institucional (Gonzalo Rojas, Visión 360, 16.7.24)

los descalabros desde el “órgano judicial” y el mal llamado tribunal constitucional ya tienen una antología de infamias que compite con las ficciones literarias, su debut del dizque “derecho humano a reelegirse” será parte de esa historia desastrosa de esa entidad creada con nobles fines, de limitar, desde el Estado, posibles excesos y vacíos no contemplados en el texto constitucional y que funcionó de manera adecuada en los noventas. Hoy, en cambio, el vicepresidente Choquehuanca, despertando de su largo y calculado letargo, ha convocado a los directivos de las cámaras y de las comisiones encargadas de la selección de candidatos a esas altas cortes para encontrar formas de frenar el reiterado boicot de los “jueces” que pretenden seguir usurpando puestos, cuyo mandato ha caducado hace más de medio año. En otro intento agónico, el presidente del Senado, que sustituyó al vice para aprobar una ley de cese de funciones, todavía no la ha promulgado la cabeza del Ejecutivo. De ocurrir tal promulgación, habrá una pista de que el propio régimen se ha percatado de que bailando en el abismo es posible caerse (con “ayuda” en serio), y mejor reorientar, al menos por reflejo de supervivencia. Que así sea.

https://www.vision360.bo/noticias/2024/07/15/8252-la-supervivencia-institucional

Los códigos del «beber bien» (Gonzalo Flores, Correos del Sur, 15.7.24)

Usando dinero público (porque todo el dinero que el Gobierno gasta pertenece a los ciudadanos), la Vicepresidencia ha lanzado un nuevo portal, llamado Los Códigos del Vivir Bien (https://codigosvivirbien.bo/es/). Lo he revisado con cuidado y he llegado a la conclusión de que sus autores se equivocaron al titularlo. Debieron poner: Los Códigos del Beber Bien, porque solo en estado de ebriedad se puede escribir tantos disparates e hilvanarlos para intentar convencernos de que los pueblos indígenas guardan unos códigos únicos donde almacenan unos conocimientos asombrosos sobre la naturaleza y el cosmos, más allá del alcance de cualquier academia científica.

https://correodelsur.com/opinion/20240715_los-codigos-del-beber-bien.html

Objetivo, sacarlos del poder (Gisela Derpic, Brújula Digital, 15.7.24)

Lo dije y lo repito: el MAS ha destruido al Estado pervirtiendo a Bolivia. Peor aún, en las últimas horas se ha corroborado la sospecha: Bolivia ha perdido su soberanía y ha sido ocupada por Cuba y Venezuela, cuyos agentes ejercen en ella su poder violento.

No hay lugar a dudas: el objetivo es sacar al MAS del poder en 2025. Como dicen los tarijeños: “¡A la banda o al infierno!”. Que sea a la banda. Por nuestra vida y el futuro de nuestros hijos.

https://www.brujuladigital.net/opinion/objetivo-sacarlos-del-poder

El déficit no es el problema, el «para qué» lo es (Enrique Velasco, Brújula Digital, 13.7.24)

La magnitud del déficit en Bolivia no es entonces el problema central (por ahora). El problema es que ese déficit financia insostenibles y mal dirigidas subvenciones y que éstas alientan actividades rentistas, ilegales o delictivas –minería de oro, contrabando (bidireccional), lavado de dinero, etc.–, que junto al tipo de cambio fijo, abastecen el mercado interno y mantienen la inflación bajo control, a costa de destruir lo poco que ya queda del aparato productivo; pero, claro, genera enormes rentas para quienes “saben hacer negocios”: ¿recuerdan al diputado “chutero” que sacó del país 50 millones de dólares cuando empezaba la crisis del dólar? ¿Fue un caso único?

https://www.brujuladigital.net/opinion/el-deficit-no-es-el-problema-el-para-que-lo-es

La proverbial cobardía de Evo (Alfonso Gumucio, Brújula Digital, 13.7.24)

La cobardía de Evo Morales es bien conocida. En 2019 pidió auxilio al gobierno mexicano para escapar de Bolivia inmediatamente después de destituir de manera expedita al Tribunal Supremo Electoral, declarar nulas las elecciones generales y presentar su renuncia como presidente de Bolivia. Luego declaró que fue “golpe”…

Una cronología acuciosa, sugiere que el avión que le envió López Obrador ya había despegado de México cuando Morales renunció. No pudo aguantar siquiera un par de días en la tierra de nadie del Chapare, donde funge como cacique máximo y donde vive refugiado porque ni siquiera puede tomar un vuelo comercial sin que lo insulte la gente.

https://www.brujuladigital.net/opinion/la-proverbial-cobardia-de-evo

El cineasta Alfonso Gumucio no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no suscribe necesariamente los contenidos de este artículo.

La educación, ¿una mercancía? (Edgar Cadima, Los Tiempos, 12.7.24)

La educación boliviana, la escolarizada, es de pésima calidad y viene atravesando una profunda y prolongada crisis agravada con la aplicación de la Ley 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez.

Esta situación la hemos venido advirtiendo desde hace años. La marea fundamentalista del MAS cubrió todos los espacios e instituciones y, en la educación, se pretendió imponer criterios ancestrales, descolonizadores, comunitarios, etc. pretendiendo “avanzar” guiados por el retrovisor, mirándonos el ombligo y alejados de todo avance de la ciencia y la tecnología.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240712/columna/educacion-mercancia

Informe de Milenio sobre la economía de Bolivia 2024 (Fundación Milenio, VVAA, 3.7.23)

La economía boliviana continúa en una pendiente de caída y se agudizan los desequilibrios fiscales, monetarios, cambiarios y financieros, que conllevan riesgos para la estabilidad macroeconómica. La falta de soluciones oportunas y eficaces agrava los problemas y crea incertidumbre sobre el rumbo actual.

Un desafío prioritario es reducir el déficit fiscal, encarando sus causas subyacentes: los subsidios cuantiosos e ineficientes a los carburantes, el exceso de empleo público, la situación de descalabro financiero en las empresas estatales. Una política cambiaria correcta sería unificar el mercado de cambios, No obstante, una medida previa para que este esquema funcione es bajar el déficit fiscal y suprimir su financiación con créditos del BCB, conteniendo la emisión monetaria. Una vez se estabilice el mercado cambiario, podría pensarse en restaurar el mecanismo del Bolsín del BCB, que demostró gran eficiencia en el pasado, y podría ser valioso en el futuro para la estabilidad cambiaria.

http://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2024/07/Informe-de-Milenio-sobre-la-economia-de-Bolivia-2024-N°-46.pdf

Acomodando la realidad a la teoría (Carlos Derpic, Brújula Digital, 10.7.24)

El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a los no asistentes, de Bolivia y el mundo) acerca de lo que es un golpe de Estado (...) Se refirió a los hechos del 26 de junio de 2024 como “trágicos” y, saliéndole del fondo de su corazón, dijo que “es prioritario imponer la verdad”. A continuación, sin ponerse colorado (ni azul), dijo: “Para quienes no entienden los conceptos doctrinales jurídicos, vamos a poner en pantalla qué es un golpe de Estado en las palabras más sucintas”. Esto podría entenderse también como “imbéciles e ignorantes, saquen una hoja de papel y aprendan lo que es un golpe de Estado”.

https://brujuladigital.net/opinion/acomodando-la-realidad-a-la-teoria

Una nueva encuesta en Venezuela arrojó que Edmundo Gonzalez aventaja a Nicolás Maduro por más de 44 puntos (EJUTV, 10.7.24)

Un estudio de ORC Consultores con vistas a las elecciones del 28 de julio dio al candidato opositor un 58,6% de intención de voto frente a un 14,2% del líder chavista. La palabra de Oswaldo Ramírez, director de la firma. Una encuesta de ORC Consultores con vistas a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en Venezuela arrojó que el candidato opositor Edmundo González Urrutia tiene una intención de voto del 58,6% frente a un 14,2% de Nicolás Maduro. Se trata de una diferencia de 44,4 puntos porcentuales entre ambos aspirantes.

https://eju.tv/2024/07/una-nueva-encuesta-en-venezuela-arrojo-que-edmundo-gonzalez-urrutia-aventaja-a-nicolas-maduro-por-mas-de-44-puntos/

UNO no se adscribe necesariamente a los contenidos de la nota periodística de EJUTV.

Es la hora de Venezuela (María Corina Machado, polisfmires.blogspot.com, 11.7.24)

Todos los tiranos requieren dividir a la sociedad. Se levantan sobre la discordia; se hacen fuertes difamando y separando a la gente. Chávez no hizo más que confirmar esa regla, escogiendo a la mitad del país como enemigo interno. Su asamblea constituyente no fue más que un subterfugio para desmontar el orden constitucional, aprovechando la transitoriedad de ese período para echar mano de todos los órganos del poder público. Saqueó las finanzas del Estado, expropió a múltiples actores privados y puso a Venezuela en la órbita de las autocracias más poderosas del planeta. Maduro recogió sus ruinas y profundizó la tragedia, reprimiendo a la población y propiciando el mayor éxodo que ha experimentado cualquier nación que no sea víctima de una guerra o de un desastre natural.

https://polisfmires.blogspot.com/2024/07/maria-corina-machado-es-la-hora-de.html

La lidereza venezolana María Corina Machado no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no suscribe necesariamente los contenidos de este artículo.

El peor legado del MAS (Gonzalo Flores, datapolis.bo, 10.7.24)

El peor legado del MAS no ha sido como muchos creen, el increíble despilfarro de aproximadamente 65 mil millones de dólares en diecisiete años, la contratación de una enorme deuda externa e interna, el asalto despiadado a las arcas fiscales, o la pérdida definitiva de la salida al mar. Su peor legado está en el campo de lo intangible, y más precisamente, en el campo de la moral.

El MAS les ha enseñado que la ley no debe respetarse excepto cuando es para propia conveniencia, y peor, les ha enseñado que la administración de justicia puede aplicarse contra los adversarios políticos. El MAS les ha enseñado a despreciar principios democráticos esenciales, como la separación de poderes, el respeto a las minorías, la observancia de los procedimientos electorales, la fidelidad de los actos electorales o el respecto a la mayor acción legislativa, el referendo.

https://www.datapolis.bo/opinion/el-peor-legado-del-mas

El camino de María Corina (Gisela Derpic, Los Tiempos, 7.7.24)

Hace 26 años que se instauró el régimen totalitario en Venezuela. En ellos hubo 5 elecciones presidenciales ganadas por el oficialismo con persecución, manipulación y fraude. La prueba irrefutable del fracaso del “socialismo del siglo XXI”, aplicado estos años, es la emigración que, al 3 de junio de este año, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), alcanza a 7.774.494 personas. Huyeron de la inflación, la severa escasez de alimentos y medicamentos, la inaccesibilidad a elemental atención médica, la inseguridad por el terrorismo de Estado y la criminalidad en ascenso, afirma Felipe Andrés Aliaga, en su artículo “Causas de la migración forzada de Venezuela a Colombia”. Huyeron y huyen del desastre, como los cubanos de su isla. 

[María Corina Machado] Camina sobre las ruinas de su país. Serena y segura pese al dolor y la indignación ante los crímenes de lesa humanidad y estropicios, haciendo prevalecer la empatía, la solidaridad y el amor hacia su gente, esos seres a quienes llama diciendo: “¡Vente Venezuela!”

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240707/columna/camino-maria-corina