Venezuela se levanta contra el fraude (Correo del Sur, 30.7.24)

Miles de venezolanos se levantaron este lunes luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó la victoria de Nicolás Maduro en la contienda presidencial, en medio de acusaciones de fraude realizadas por la oposición y dudas por parte de gobiernos de la comunidad internacional. La principal líder opositora, María Corina Machado, asegura que tiene el 73% de las actas que dan la victoria a Edmundo González Urrutia.

https://correodelsur.com/mundo/20240730_venezuela-se-levanta-contra-el-fraude.html

La epopeya democrática venezolana (Gisela Derpic, Los Tiempos, 28.7.24)

El recorrido de los demócratas venezolanos hasta aquí ha sido largo y empinado en extremo, tanto que puede llevar a una apuesta pesimista por la derrota, más aún, considerando la acumulación del cansancio y las frustraciones desde 1999. Su trazo fue retorcido durante un cuarto de siglo en el contexto de la perversión del Estado, el Derecho y la Democracia, con malévolas intenciones de vaciamiento de su contenido auténtico, en oposición abierta a los valores y principios que al advenimiento de la modernidad clausuraron las edades oscuras cuando no existían la persona, su dignidad y sus derechos. Este retroceso es el proyecto llamado del “socialismo del siglo XXI”, concebido y dirigido desde Cuba a partir de la caída del socialismo real a principios de los años noventa. Aplicado por primera vez en Venezuela. En él se remoza el modelo totalitario cubriendo su decidida, inclaudicable e ineludible opción por la violencia y la muerte con una democracia adulterada, instrumentalizada a su servicio.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240728/columna/epopeya-democratica-venezolana

 

Los tres ejes de la educación: familia, escuela y sociedad (Edgar Cadima, Los Tiempos, 25.7.24)

(...) está la escolaridad mediocre y bancaria que sufren los estudiantes. Una educación de baja calidad, orientada a profundizar la brecha entre: una mayoría condicionada a la ignorancia y un sector elitista marcada por la diferencia de ingresos económicos, beneficiaria de la ciencia y el conocimiento. Quienes dirigen la educación escolarizada pareciera que se encuentran empeñados en otorgarla sin criterios reflexivos, atentando a su calidad y ampliando la brecha entre la gente y la ciencia, con el propósito de contar con individuos mediocres, con pensamiento limitado a sus preocupaciones materiales inmediatas. 

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240726/columna/tres-ejes-educacion-familia-escuela-sociedad

Denuncia de avasallamiento de tierras indígenas originarios en el Beni (UNO, 25.7.24)

Una Nueva Oportunidad se adhiere a la denuncia de avasallamiento de tierras de indígenas originarios en el departamento del Beni. Militantes masistas ingresan a tierras que no les pertenecen. Ello ha generado la movilización de varios sectores de las instituciones benianas que no han sido tomadas por el MAS.

Resconstrucción nacional, un compromiso de lucha (Edgar Cadima, datapolis.bo, 24.7.24)

El MAS, en sus casi veinte años de gobierno, como un cáncer, ha destruido todo el aparato estatal y social. No dejó piedra sobre piedra institucional. Ni la Constitución le sirve de guía para gobernar y avanzar hacia el desarrollo nacional. La kakistocracia enquistada en todas las reparticiones del Estado ha destruido la calidad de la gestión. Todas las autoridades estatales son interinas, salvo una que otra con cierto grado de legitimidad, pero sin protagonismo real.

https://www.datapolis.bo/opinion/reconstruccion-nacional-un-compromiso-de-lucha

Disquisiciones sobre la democracia (Carlos Derpic, Brújula Digital, 24.7.24)

[la democracia] Lo más sencillo es decir que se trata de un sistema de Gobierno en el cual el pueblo tiene el poder. La afirmación de Abraham Lincoln, de que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, mantiene vigencia. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas como parecen y por ello es necesario comprender que, detrás del vocablo, hay una historia y bastante complejidad (...)

Otro rasgo fundamental de la democracia es que reconoce la vigencia de los derechos humanos y los protege o promociona; sostiene la división de poderes y la primacía de las constituciones. De ahí que, pretender –como quiere un connotado masista– que en Irán, Rusia, China, Cuba o Nicaragua hay democracia, es un despropósito (...)

https://www.brujuladigital.net/opinion/disquisiciones-sobre-la-democracia

 

Por la libertad y la soberanía de los Estados hispanoamericanos (Gisela Derpic, Brújula Digital, 22.7.24)

La ruta seguida en todos los casos [ de la embestida totalitarista] hasta ese escenario se parece mucho: estallidos sociales bajo el mismo “modus operandi”, reformas constitucionales de corte similar en dirección al menoscabo de las libertades y derechos individuales, concentración del poder y pérdida de independencia judicial, liquidación de la prensa libre mediante asfixia económica, acoso y persecución -cuando no prisión, exilio e incluso muerte y desaparición- de periodistas, terrorismo desde el poder mediante estructuras represivas de acción impune, con vulneración impune de los derechos y las garantías (...) En Bolivia esto se patentizó en 2019 cuando se encontró a cubanos llevando dinero en maletas hacia donde se encontraban grupos violentos en la ciudad de El Alto, disparando contra mineros y estudiantes en el camino Oruro-La Paz y en la quema de la casa del entonces rector de la Universidad de San Andrés, Waldo Albarracín, quien denunció en entrevista a Brújula Digital el 10 de junio pasado que ese acto criminal fue monitoreado directamente por el embajador de Cuba en Bolivia en aquel tiempo, Carlos Zamora, afirmando que “Cuba y otros aliados del Gobierno boliviano, como Venezuela y otros, siempre han estado favoreciéndose de la relación con Bolivia, influyendo sobre el país y sobre las decisiones que toma”.

https://www.brujuladigital.net/opinion/-por-la-libertad-y-la-soberania-de-los-estados-hispanoamericanos

Corrupción como nunca (Andrés Gómez, Brújula Digital, 21.7.24)

Como nunca antes en los casi 200 años de Bolivia, la gente tiene la sensación de que ahora hay más corrupción que nunca. El soborno, el tráfico de influencias, la malversación, la concusión, el fraude y la violación de normas son moneda cotidiana.

El Estado Plurinacional es uno de los más corruptos del mundo, según rankings internacionales, porque hay funcionarios que abusan de su poder para beneficio propio y en detrimento del interés general y las normas éticas.

https://www.brujuladigital.net/opinion/corrupcion-como-nunca

El periodista Andrés Gómez   no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Imágenes norteamericanas (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 17.7.24)

El desafío que tienen los demócratas, menos que sustituir al lesionado Biden, es llenar el vacío político que vive el país. Ese vacío político, al no aparecer las ideas, los programas, las estrategias, las visiones de mundo que cada candidato debe representar, ha sido llenado por el equipo Trump con consignas, slogans y sobre todo con imágenes separadas del pensamiento racional. Si Trump resulta ganador, no será por sus ideas, sino por la producción de imágenes desconectadas del pensar, esto es, por la manipulación publicitaria y comercial de su candidatura política. 

https://polisfmires.blogspot.com/2024/07/fernando-mires-imagenes-norteamericanas.html

El profesor Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de éste artículo.

Las salas constitucionales no son el problema (Carlos Derpic, Los Tiempos, 17.7.24)

Evo Morales ha prometido que, si es elegido presidente en 2025, promoverá una norma para que se eliminen dichas salas [la Ley Nº 1104 creó 22 Salas Constitucionales, con dependencia funcional de los Tribunales Departamentales de Justicia], sobre las cuales (Morales) dijo que son “más mafia, más corrupción y más burocracia”. Poniendo una vez más en práctica el refrán de que “el cojo le echa la culpa al empedrado”, afirmó que, cuando él promulgó la mencionada ley, fue engañado por un exministro, que ahora milita en la vereda de enfrente a la suya.

(...) el descalabro no sólo de las salas en cuestión sino de la administración de justicia, tiene su origen en una frase del ahora promesante que, al inicio de su mandato, ordenó “Métanle nomás”; orden con la cual todos hacen lo que quieren y violan la Constitución a discreción, como sucedió, por ejemplo, con la invención del “derecho humano” a la reelección indefinida, del que pretendió beneficiarse el mismo Morales.

Por tanto, no son las Salas Constitucionales el problema, sino la manera en que los gobiernos del MAS han puesto a la administración de justicia a su servicio.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240717/columna/salas-constitucionales-no-son-problema