Dictadura militar, policial, cívica (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 17.1.25)

Quizás la única diferencia –o por lo menos la más importante- entre la dictadura de Lukashenko y la de Maduro, no es política; es geográfica. Ambas dictaduras están apoyadas por la Rusia de Putin. Pero una está al lado y la otra muy lejos de Rusia

https://polisfmires.blogspot.com/2025/01/fernando-mires-dictadura-militar.html

El objetivo es tomar el poder (Gisela Derpic, Los Tiempos, 19.1.25)

Lo que ha sido afectado este 10/01/2025 con la jura ilegal e ilegítima de Maduro a la Presidencia de la república, es la última victoria. La solución del problema, de fondo y de cuajo. Eso quedó pendiente. “El cobro”, en palabras de María Corina Machado. Traducidas, “la toma del poder”. Y esto es crucial, pues en ningún caso el objetivo final es “ganar las elecciones”; es “tomar el poder”, entendiendo que hacerlo en principio requiere las formas, los medios y las acciones prescritas por las leyes, sin duda. 

En contrastación histórica hay que recordar que el 2019 los demócratas bolivianos recorrimos el camino de recuperación de la democracia improvisando, sin estructura, sin unidad, con una campaña débil, sin control electoral… y “cobramos”. Sin pensarlo. En la calle, alcanzando allí la organización y la unidad, aplicando fuerza pacífica. Moral. Pero el cheque no llegó a las manos adecuadas y fue desperdiciado.

Lecciones valiosas: Tenemos que hacer todo lo bueno que hizo la MUD en Venezuela y lo que nosotros, bolivianos rebeldes y combativos, sabemos hacer. Y que Venezuela haga lo propio. Ambos, hasta el final.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250119/columna/objetivo-es-tomar-poder

Fiscalía de Uyuni persigue a dirigente potosina por «estorbar» planes de litio (Datapolis.bo, 18.1.25)

La Fiscalía de Uyuni emitió una orden de citación contra Yamile Cruz Tejerina, secretaria ejecutiva de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Sudoeste Potosino (Frutcas), por ‘impedir y estorbar’ las funciones públicas de la empresa estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB). “Por la supuesta comisión del delito de privación de libertad, impedir o estorbar el ejercicio de funciones y atentados contra la seguridad de servicios públicos ilícito, tipificado y sancionado por el Código Penal”, indica el documento, al que accedió el diario La Razón. La investigación contra la denunciada comenzó en 2023, a instancias del expresidente de YLB Carlos Ramos. Cruz Tejerina fue citada para declarar el martes a las 09:00 en el asiento provincial de la Fiscalía de Uyuni. Los motivos de la persecución judicial se debe a que tuvo Cruz Tejerina, junto a otras federaciones, se dedicó a investigar el estado de los complejos industriales de litio y su funcionalidad.

https://datapolisbo.vercel.app/post/noticia/fiscalia-persigue-a-dirigente-campesina-por-estorba-proyectos-de-litio

Los contratos de litio: Una apuesta desesperada (Francesco Zaratti, Brújula Digital, 18.1.24)

Es indiscutible que Bolivia ha perdido varios trenes del desarrollo industrial del litio de los salares. Ese retraso culpable se debe a dos razones: el diletantismo de los encargados de conducir ese proceso en el gobierno de Evo Morales y las camisas de fuerza de la Constitución y de las leyes de Minería y de YLB. Los gobiernos del MAS están aprendiendo a golpes que la confianza y la seguridad jurídica son fundamentales para atraer inversiones. Con el actual gobierno se ha intentado cambiar las cosas, corrigiendo errores y delitos anteriores, pero parece que la desesperación y la ideología secante no son buenas consejeras.

https://www.brujuladigital.net/opinion/los-contratos-del-litio-una-apuesta-desesperada

El analista Francesco Zaratti no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

 

Contrato YLB Uranium – Carta del Grupo de Ginebra (17.1.25)

De información pública disponible se puede
concluir que la empresa URANIUM se posiciona como la principal sino única beneficiaria de estos contratos. URANIUM poseería de manera exclusiva por 20 años ampliable, un yacimiento de litio y una planta de producción y también carbonato de litio a precio controlado por ella. Al término de ese periodo YLB se quedaría únicamente con una Planta y con activos amortizados del punto de vista financiero y probablemente de tecnología obsoleta. Esta situación plantea serias dudas, ya que YLB no tendría capacidad para operar, mantener ni innovar en dicha Planta. Los residuos no tratados adecuadamente y los eventuales daños ambientales que podrían producirse afectarían
gravemente al entorno y a las comunidades.

http://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2025/01/Contrato-YLB-Uranium-Carta-CDG-a-ALP-Grupo-de-Ginebra-17.1.25.pdf

 

¡Gracias eternas, queridos amigos! (Carlos Derpic, Brújula Digital, 15.1.25)

[José Reyes, Arcil Menacho, Ricardo Navarro, Gonzalo Barrón, José Luis Suárez, Jorge Baldivieso, Ramiro Velasco, Artemio Camargo] (...) no se puede desconocer el inmenso aporte que, al perder sus vidas, esos ocho compañeros y amigos dieron a este país y a la democracia que hoy quiere expropiarse para eternizar a un partido en el poder. 
Las libertades de organización, libre expresión y pensamiento, información, libre tránsito, elección de gobernantes y representantes; las posibilidades de reclamar mejores sueldos y mejores condiciones de trabajo y de vida; los reclamos por la igualdad de género, respeto a los pueblos indígenas, etc., etc., hoy son posibles en gran medida gracias a su esfuerzo desinteresado, que llegó al extremo de dar la vida por sus ideales.

https://www.brujuladigital.net/opinion/gracias-eternas-queridos-amigos

Dirección Nacional del MIR en la Clandestinidad (1981)

El bien común (Edgar Cadima, Los Tiempos, 14.1.25)

Esta pérdida del concepto del “bien común” en los últimos años, es consecuencia de una concepción de manejo estatal sectario y de las políticas unilaterales y discriminatorias dictadas por el MAS en favor de intereses sectoriales o corporativos de su base social, que bajo el argumento de “ahora nos toca”, han parcelado y destruido la idea de interés nacional, de bolivianidad y del “bien común”. Así, el MAS excluyó a la ciudadanía, a los empresarios y al pueblo en general, de las decisiones más importantes que se han tomado durante su gestión. El parlamento, que debiera haber sido el espacio político de debate y concertación para construir ese concepto fue cooptado por una tendencia partidaria hegemónica que se dedicó a legislar en interés de grupos corporativos o movimientos sociales (interculturales, cooperativistas mineros, contrabandistas, cocaleros, etc.). Esta tendencia se ha visto agravada por la equivocada convicción que tienen muchos grupos sociales del patrimonialismo estatal (usufructo del Estado en interés personal o de grupo particular) acompañado de un alto grado de corrupción en los diferentes estamentos del aparato estatal.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250114/columna/bien-comun

Contrato entre YLB y Uranium One Group: todo el riesgo para el estado, ninguno para el inversor (Fundación Milenio, Coy 503, 11.1.25)

El contrato YLB - Uranium One tiene las siguientes características: (i) Una sociedad accidental que no es tal; (ii) Un contrato lesivo al estado; (iii) La amenaza de los capitales corrosivos.

Los problemas que se advierten en el contrato entre YLB y UOG, tienen mucho que ver con los escollos y restricciones que se derivan de la legislación vigente en materia de explotación de litio y recursos evaporíticos, como la Ley de Minería y Metalurgia (2014) y Ley de YLB (2017). Es el caso del monopolio estatal que pesa sobre las actividades de extracción y producción de los minerales de salmueras, y también de la condición impuesta a la empresa estatal (YLB), en el caso de
asociarse con privados, de mantener una participación
mayoritaria en dichas sociedades.

http://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2025/01/Coy-503-Contrato-entre-YLB-y-Uranium-One-Group.-Todo-el-riesgo-para-el-Estado-ninguno-para-el-inversor.pdf

 

 

¡Yo soy Charlie! ¡Viva la libertad! (Gisela Derpic, Los Tiempos, 12.1.25)

Hace 10 años fueron asesinados ocho miembros de Charlie Hebdo. Así lo recuerda Daniel Cecchini en Infobae el 7/1/2025: “La mañana del 7 de enero de 2015, dos terroristas irrumpieron a los tiros en la oficina de la revista humorística francesa, mataron a 12 personas e hirieron a otras 11. El motivo fue la ‘venganza por el honor’ de Mahoma, en sus caricaturas”. El hecho precedió a otro igual en un supermercado judío parisino cobrando cinco vidas más.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250112/columna/yo-soy-charlie-viva-libertad

Ajuste en pensiones por la ley 1582, un engaño! el tiempo nos dio la razón (Carlos Calle, Brújula Digital, 11.1.25)

La Ley 1582 de actualización de límites solidarios, fue aprobada en septiembre por la Asamblea Legislativa por “consenso” entre todas las bancadas políticas –evistas, arcistas, mesistas, etc.– después de que llegaron a un acuerdo con los médicos sobre la eliminación de la jubilación forzosa a los 65 años. Durante su tratamiento –más de un año y siete meses–, el viceministro Franz Apaza, el presidente de la Comisión de Planificación de Diputados Omar Yujra, el dirigente de jubilados Rodolfo Ayala y el gerente de la Gestora Pública Jaime Durán prometieron el cielo y la tierra a los jubilados. 

Todos afirmaron que el 70% de ellos, algo más 157.000 jubilados, serían beneficiados con ajustes en sus pensiones, que los incrementos oscilarían entre 80 bolivianos (para jubilados con 10 años de aportes) y 1.000 bolivianos (para jubilados con 35 años o más). Entonces, pocos levantamos la voz denunciando esa propaganda engañosa, fundamentamos nuestra posición acudiendo a lo que había ocurrido en 2017 (en la anterior actualización). En esa oportunidad constatamos que, de todos los jubilados de entonces, solamente el 28% había sido beneficiario.

https://www.brujuladigital.net/economia/2025/01/11/opinionajuste-en-pensiones-por-la-ley-1582-un-engano-el-tiempo-nos-dio-la-razoncarlos-calle-41860