Y es que el nacionalismo y síndrome latinoamericano sobre el “saqueo” de sus recursos naturales está muy focalizado en los hidrocarburos, es decir, el petróleo y el gas natural, por parte de las empresas petroleras. Caso para estudio sociológico. Muchas revoluciones y una serie de nacionalizaciones y expropiaciones se han hecho en el área de los hidrocarburos, desde México a Argentina. Desde la revolución mexicana, pasando por las tres nacionalizaciones en Bolivia y las de Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y Argentina. La expropiación a YPF en Argentina mantiene en vilo a esa empresa y al país ante el juicio que se tiene en proceso en USA (...)
(...) manifestaré que frenar la exploración de hidrocarburos y las exportaciones es un acto no deseable porque trae consecuencias económicas y sociales muy desastrosas. Analícese el caso de Bolivia toda desbastecida de energía por no tener producción nacional, por falta de exploración y, lo que es peor, no tiene divisas para importar. Las lecciones son para aprender, están muy claras, se necesita explorar y dejarnos de burdos nacionalismos en esta industria.
https://brujuladigital.net/opinion/el-sindrome-nacionalista-latinoamericano-sobre-los-hidrocarburos
El analista Alvaro Ríos no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe a los contenidos de este artículo.
