Neoliberales de izquierda, socialistas de derecha (E. Velazco en Brújula Digital 1.10.20)

El analista Enrique Velazco explora los discursos y las prácticas del neoliberalismo. Hace un recorrido de esta doctrina a partir del Fondo Monetario Internacional. Nos da una definición y las relaciones que ideológicamente ésta tiene respecto a la Constitución Política del Estado y el modelo que vive Bolivia en el siglo XXI.Haz click aquí!

50 años del gobierno de Jota Jota Torres (Carlos Derpic, IDEAS en Página Siete 3.10.20)

El analista Carlos Derpic hace una narrativa del ascenso al poder por parte de Jota Jota Torres en octubre 1970 y su cruenta caída en agosto de 1971. JJ Torres, militar patriota, privilegió los intereses nacionales y pertenece a un grupo de militares comprometidos con el ejercicio de la soberanía. Fue acorralado por gentes de derecha en medio de uno de los picos de la Guerra Fría a inicios de los setentas. También fue acremente criticado por gentes de la izquierda boliviana que solamente veían en él a un militar represor. Esa izquierda nunca reconoció en el gobierno de Jota Jota la continuidad de la nacionalización de la Gulf ni el desplazamiento del Código Davenport. Haz click aquí!

Sentido Homenaje a Zavaleta Mercado (23.9.20)

René Zavaleta Mercado es  sin duda uno de los mayores teóricos de la intelligentsia boliviana. Fue un intelectual que vinculó la teoría social y la praxis política a partir de los años 50 y adelante. Fue un hombre de izquierda comprometido con el movimiento popular. Su producción es bibliografía obligada para cualquier persona que quiera entender Bolivia. Este video es un homenaje justo a su producción teórica. 

La Plataforma Ciudadana UNO se permite difundir este video con la autorización de su autor, el licenciado Pablo Zavaleta.

Homenaje a René Zavaleta Mercado (23.9.20)

Ni proceso de cambio ni descolonización (J. Ríos y C. Derpic) (UNO en IDEAS) (28.9.20)

Los analistas Jorge Luis Ríos y Carlos Derpic se ocupan de dos mitos en la reciente política boliviana:  la así denominada "descolonización" y el "proceso de cambio."  Ambos son conceptos de cuño masista. La descolonización  fue la mentira organizada para eliminar todos los procesos de control al Estado y al Órgano Ejecutivo. El proceso de cambio consiste en denominar las mismas instituciones con otros nombres. Buen artículo. Haz click aquí!

 

Presentación del documento «Hacia un Cambio de Época» el 25.9.20 podcast (UNO)

El viernes 25.9.20 se llevó cabo la presentación del documento "Hacia Un Cambio de Época". Se llevó a cabo de manera virtual.
Expositores: Erika Brockman y Edgar Cadima
Comentaristas: Walter Guevara y Andrés Gomez
Conducción: Carlos Derpic y Gonzalo Flores
Duración: 1 hora y 30 minutos

Estamos en A – Las – K (Carlos Derpic en Página Siete 14.9.20)

Con evidente sentido de humor, el analista Carlos Derpic hace una descripción del vaivén jurídico que ha dejado el MAS. El contexto eleccionario y las imposturas de algunos ministros y de exministros en materia legal hacen de ese escenario un verdadero desastre: la admisión de una acción popular donde no corresponde, la aprobación de leyes que no son promulgadas, la recusación de jueces masistas que hacen de lo suyo para fines partidistas. Derpic desmenuza varias tareas venideras en el ámbito jurídico. Haz click aquí!

Agricultura: Visiones y Usos (G. Flores y S. Anaya de UNO en IDEAS 13.9.20)

Los analistas Gonzalo Flores y Susana Anaya examinan el agro boliviano. Toman varias aristas y las más importantes son: (a)  las condiciones de venta segura y precio alto para los pequeños productores cuyo gran número es característico; (b)  la necesidad de mayor escala de la agricultura orgánica cuyas bondades son palpables; (c) las inconsistencias de la subvenciones al etanol anhidro y la irracional normativa existente. Haz click aquí!

Cambio de Época (UNO 5.9.20)

La Paz, 3 de septiembre de 2020
Ciudadanas y ciudadanos:
La Plataforma Una Nueva Oportunidad (UNO) invita a ustedes a la lectura del documento adjunto que pretende socializar aspectos que nos parecen importantes y que, creemos, deberían guiar el empoderamiento de la ciudadanía en su capacidad de incidencia en las futuras coyunturas políticas.
Consideramos que estamos recorriendo un camino que, más allá del periodo de transición, se oriente a un cambio de época para nuestro país.
A la espera de contar con sus comentarios, expresamos a ustedes un atento saludo.
Gonzalo Flores
COORDINADOR UNO

Hacia Un Cambio de Época. Haz Click aquí!

Educación sin Regulación (JL. Ríos y E. Cadima de UNO en IDEAS 31.8.20)

Los analistas Jorge Luis Ríos Cueto y Edgar Cadima han preparado un buen artículo publicado en el suplemento IDEAS de Página Siete. Analizan la situación estructural de la educación boliviana y hacen referencia a las diferencias entre el sistema educativo privado y el estatal. Su análisis concluye en que la capacidad normativa y regulatoria del Estado está ausente y proponen cinco medidas para salir de la crisis. Haz click aquí!