Las prioridades del gobierno del MAS (P. Zavaleta de UNO en IDEAS 4.4.21)

El analista Pablo Zavaleta hace un recorrido de las prioridades que el MAS ha impulsado en estos cien días de su gobierno. Independientemente de los discursos, la asignación de prioridades son reveladoras de lo que hacen los gobiernos. En el caso del MAS, lo que se ha encontrado son piezas legislativas y del fiscalato con fines perversos. La plataforma UNO critica la aprobación de leyes innecesarias en tiempos de pandemia, la falta de institucionalidad y el abuso de poder de una justicia que controla el Gobierno. Buen artículo! Haz click aquí!

Advertencia para México, no funcionó la nacionalización del litio en Bolivia (JC. Zuleta, Proyecto Puente, 26.3.21)

El analista Juan Carlos Zuleta explica las características de la supuesta nacionalización del litio en Bolivia. En una larga entrevista con periodistas mexicanos, Zuleta hace hincapié en que para que la explotación de este recurso evaporítico funcione, lo que se necesita son reservas, más allá de la existencia de las recursos. Bolivia está dotada de un vasto salar que contiene litio pero cuya gestión gubernamental en manos del MAS deja muchísimo que desear. La experiencia boliviana es un estudio de caso para México. Haz click aquí!

Entrevista a Héctor Córdova (Café de la Mañana – Radio Fides 26.3.21)

El analista Héctor Córdova es entrevistado por Mario Espinosa del espacio Café de la Mañana en Radio Fides. La entrevista tiene  que ver con la reciente  declaración de Arce sobre el litio. La entrevista es muy reveladora de la política gubernamental falaz sobre el litio. Haz click aquí!  

La difícil apuesta de los biocombustibles (S. Anaya y G. Flores en Página Siete 24.3.21)

Los analistas Susana Anaya y Gonzalo Flores hacen una serie de preguntas sobre la reciente política del gobierno del MAS: la sustitución de importaciones en los hidrocarburos. El gobierno de Arce ha optado por los biocombustibles. Se trata de una apuesta incoherente. Vea sus implicancias en este buen artículo. Haz click aquí!

No fue golpe, fue fraude! (videos, marzo, segunda semana, 2021)

Voto cruzado: El Alto apoyó a Jallalla para la alcaldía y al MAS para la gobernación (J.C. Zuleta en Brújula Digital 15.3.21)

El analista Juan Carlos Zuleta examina los resultados de las elecciones en El Alto. Describe el patrón de votación en esa ciudad y analiza por qué es un voto cruzado. La segunda vuelta para la gobernación de La Paz definirá qué partido gestionará este departamento. Haz click aquí! 

El traficante (G. Mariaca en Página Siete 14.3.21)

El analista Guillermo Mariaca hace un recorrido del perfil del amauta  Mejillones. Este sacerdote indio está vinculado a Morales por ser cabeza ceremonial de festividades milenarias masistas. En Mejillones se condensan la actividad del narcotráfico con la cosmovisión étnica de aimara. El artículo hace reflexiones sobre cuán profano es el uso de la coca para fines políticos del MAS. Interesante! Haz click aquí!

El derecho no es sólo la ley (Derpic en Página Siete 12.3.21)

El analista Carlos Derpic hace una análisis sobre los vacíos en la ley y da dos ejemplos de esos vacíos para el caso boliviano. Hace un recorrido conceptual sobre el derecho y su correspondencia con la realidad. Como tema central este artículo responde a la pregunta  "¿Qué ocurre, sin embargo, cuando se presenta una situación no prevista por el ordenamiento jurídico?" Haz click aquí!

Por qué no ganará el MAS en La Paz? (UNO 4.3.21)

El MAS nunca ganó la alcaldía de La Paz. Además, en las elecciones de 2015, perdió la alcaldía de El Alto y la gobernación de La Paz. Estos resultados contrastan con las victorias en las elecciones nacionales que obtuvo el MAS de manera consecutiva en La Paz, incluida la última elección del 2020 en la que obtuvo el 68,4% de los votos válidos a nivel departamental, el 76,8% en el municipio de El Alto y el 45,8% en Nuestra Señora de La Paz. En la actual coyuntura de elecciones subnacionales el 7 de marzo de 2021, hay varias razones de peso por las cuales el MAS no ganará en La Paz, entre ellas:

Leer más

Entrevista a G. Flores sobre el despropósito de sustituir símbolos patrios (POSDATA 3.2.21)

POSTDATA ha realizado una entrevista a Gonzalo Flores sobre la reciente movida gubernamental de sustituir los símbolos patrios. El MAS considera que la chakana representa a todos los bolivianos. Esta entrevista examina las razones por las cuales esta pretendida sustitución es falaz.

Haz click aquí! 

Sobre el propósito gubernamental de sustituir los símbolos patrios (UNO 26.2.21)

La sustitución aparentemente inocente del Escudo Nacional por una cruz “chakana” formada por diseños basados en textiles de algunas culturas de Bolivia, es parte de una estrategia del gobierno para prolongar el apoyo de tales colectividades, darse legitimidad, y encubrir su escasa capacidad para liderar un país abrumado por una profunda crisis sanitaria y económica.

Leer más