Los planes energéticos y sus resultados (Susana Anaya, Los Tiempos, 9.11.22)

La autosuficiencia e independencia energética es otro de los objetivos de política que más reveses ha sufrido. En términos monetarios y de acuerdo con las cifras publicadas por el IBCE para el periodo enero-agosto de 2022, las importaciones de combustibles ($us 2.778 MM) han superado las exportaciones de gas natural ($us 2.121 MM) en más de 650 millones de dólares.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20221108/columna/planes-energeticos-sus-resultados

Comunicado de Respaldo a la Huelga de Hambre (UNO 7.11.22)

La plataforma Una Nueva Oportunidad comunica a la ciudadanía boliviana su pleno respaldo a la huelga de hambre iniciada por diputados nacionales, que han decidido poner en riesgo su salud y seguridad personal a fin de que el gobierno cumpla con las obligaciones estadísticas que le fijan la Constitución y las leyes. Por consiguiente, exigimos que el gobierno reconozca que el Censo de Población y Vivienda puede realizarse en 2023 y que declare que iniciará de inmediato las actividades dirigidas a tal propósito.
Llamamos a las plataformas ciudadanas de todo el país a adherirse a este comunicado y a movilizarse consecuentemente en sus respectivos distritos.
Por la plataforma Una Nueva Oportunidad

Leer más

Invocación al maestro para cambiar la manera de enseñar (Ana Solares, Página Siete, 7.11.22)

La determinación del Estado Boliviano a través de la Ley 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez en sentido de impartir la enseñanza de la lecto-escritura a través del método global es la prueba más grande de la farsa de la supuesta educación descolonizadora que se lleva a cabo con el modelo educativo sociocomunitario productivo.

https://www.paginasiete.bo/ideas/invocacion-al-maestro-para-cambiar-la-manera-de-ensenar-DF4968410#.Y2etT8NEGNo.whatsapp

Manifiesto Público (UNO Filial Sur, 6.11.22)

La filial sur de la Plataforma Ciudadana Una Nueva Oportunidad (U.N.O.), ante el momento crítico que vive el país a causa de la negativa gubernamental a realizar el Censo Nacional de Población y Vivienda en 2023, declara lo siguiente:
1º El Censo es un recuento de datos fundamentales para la planificación de las políticas públicas, y debe hacerse cada diez años; no hacerlo es, en el mejor de los casos, una muestra de incompetencia del gobierno que implica incumplimiento de deberes de parte de sus autoridades y funcionarios. En el peor, un sabotaje de los legítimos intereses del país, el derecho de la ciudadanía a ser censada y una vulneración de las disposiciones legales vigentes. En consideración de ello, U.N.O. exige al régimen cumpla con su tarea dejando de manipular para engañar, y que lo haga con garantía de la calidad del proceso, la correcta y oportuna entrega de los resultados y el adecuado uso del dato censal.

Leer más

Se viene (Gisela Derpic, Los Tiempos, 7.11.22)

Estamos viviendo el alumbramiento de la nueva configuración política institucional que la sociedad boliviana requiere en el fondo (...) Es que el proyecto azul es el epílogo del viejo Estado resistiéndose a irse. Pero no se trata de querer irse o no, sino de apuntar en la dirección correcta y eso, seguro, ya lo ha condenado. 

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20221107/columna/se-viene

Carlos Hugo Molina: «Santa Cruz está tomando la voz de todo el país (Página Siete, 4.11.22)

El MAS ha ganado o perdido acciones con la oposición, sea partidaria o regional, por la vía del desgaste; siempre en una espiral donde los actores se van desgastando. En esta oportunidad hubo una reacción inmediata el primer día para generar un escenario que podía significar una reacción y una respuesta. 

https://www.paginasiete.bo/ideas/santa-cruz-en-el-juego-politico-del-poder-FN4861447

Carlos Hugo Molina no es miembro de UNO. Una Nueva Oportunidad no necesariamente se adscribe a las opiniones del entrevistado en este artículo.

CIDH y Relatoría rechazan violencia en protestas y contra la prensa en Santa Cruz; piden al gobierno a dialogar (Página Siete 4.11.22)

La CIDH y su Relatoría rechazaron todo acto de violencia en contextos de manifestaciones, en particular aquellos fundados en elementos de discriminación por origen étnico-racial. Se hace un llamado a investigar, juzgar y sancionar a los responsables, garantizando el debido proceso legal. 

https://www.paginasiete.bo/nacional/cidh-y-relatoria-rechazan-violencia-en-protestas-y-contra-la-prensa-en-santa-cruz-piden-al-gobierno-dialogar-DI4956252

Nota del editor: esta noticia tiene la autoría del equipo de prensa de Página Siete. Es reproducida aquí por su importancia.

¿Autoritarios o dictatoriales? (Carlos Toranzo, Página Siete, 2.11.22)

El MAS aunque se pinte de indígena o indigenista, no lo es. Ese atuendo se lo puso de manera interesada e instrumental.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/autoritarios-o-dictatoriales-GJ4931558

Nota del editor: Carlos Toranzo no pertenece a Una Nueva Oportunidad. Su artículo ha sido incluido por un enfoque pluralista. UNO no necesariamente comparte la línea editorial del artículo.