La protesta del magisterio urbano (Guillermo Mariaca, Correo del Sur, 5. 4.23)

 El Ministerio de Educación ha ordenado que los maestros añadan horas sin remuneración para enseñar contenidos para los que no han sido preparados. Pero inmediatamente, por iniciativa de algunos sindicatos regionales, la protesta tuvo contenido pedagógico. Han señalado que no sido formados para dar clases de inglés y lengua nativa, robótica, ajedrez, etc.; que las Escuelas Superiores de Formación de Maestros -las exnormales- no han adecuado su currículum a las exigencias de la nueva ley de reforma educativa del MAS; que el bachillerato técnico humanístico es un fraude (solo 20% de los colegios cuenta con el equipamiento mínimo para realizarlo). A eso se añade una observación de fondo: consideran que los contenidos de perspectiva partidaria (el Ministerio ha incorporado en la materia de Ciencias Sociales que en 2019 habría sucedido un golpe de Estado) no deben incorporarse al currículo. 

https://correodelsur.com/opinion/20230404_la-protesta-del-magisterio-urbano.html

Aficionados, analistas y expertos en pensiones (Carlos Calle, Página Siete, 2.4.23)

[las cifras expuestas en el estado de recursos y gastos corrientes comparativo 2021- 2020, publicado en el SIGEP en fecha 02/02/2022]. Con base en esta publicación reitero mis conclusiones en sentido de que las utilidades de la Gestora se han originado en el pago del bono contra el hambre. Invito a los lectores, con un poco de tiempo y paciencia, a sumergirse en los escabrosos números del estado de recursos y gastos corrientes comparativo de la Gestora y confirmar con sus propios ojos mis apreciaciones.

https://www.paginasiete.bo/ideas/aficionados-analistas-y-expertos-en-pensiones-DB7021757

Sistema de desprotección internacional de los DDHH (Gisela Derpic, Los Tiempos, 3.4.23)

[el acto de desagravio del Tribunal Supremo Electoral fraudulento de 2019 por parte de la CIDH] ¿Cuál es la explicación de la complicidad de estos personeros de la CIDH con el sainete? ¿Desinformación? ¿Debilidad mental? ¿Dádivas? ¿Afinidad política ideológica? 

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230402/columna/sistema-desproteccion-internacional-ddhh

Bolivia necesita una era liberal (Gonzalo Flores, Página Siete, 30.3.23)

El régimen actual (...)  ha producido más males que muchos gobiernos juntos. Aumentó el tamaño del Estado y destruyó instituciones, especialmente las que administran justicia y garantizan las libertades y la democracia. Eliminó toda traza del estado de derecho. Redujo las libertades. Desconoció reglas fundamentales de la democracia, como la neutralidad de las autoridades electorales y el cumplimiento obligatorio de los referendos. Usó la justicia para perseguir a opositores políticos.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/bolivia-necesita-una-era-liberal-FB6993315

Para que se entere el señor Joel Hernández (Carlos Derpic, Página Siete, 28.3.23)

el mexicano Joel Hernández, que llegó al país conjuntamente otras personeras y personeros de la CIDH, apareció en la tarde del 27 de marzo de 2023, en un sainete bautizado como “acto de desagravio” a los vocales del Tribunal Supremo Electoral que dirigió desastrosamente el proceso electoral de 2019, montando un fraude monumental que pretendió prorrogar en el poder al binomio Morales – García.

https://www.paginasiete.bo/opinion/columnistas/para-que-se-entere-el-senor-joel-hernandez-MG6967943

Machucados, así estamos (Gisela Derpic, Los Tiempos, 24.3.23)

El país tiene un amplio mercado informal de productos que se comercializan sin cumplir los requisitos legales de verificación de su calidad y de índole tributaria. Así que no es para echar el grito al cielo. Sin embargo, la coca tiene un régimen legal especial. El inciso a) del Art. 13 de la Ley Nº 906 reconoce como uso de la coca al acullicu, pijcheo, coqueo o boleo. (...)

Machucan con más fuerza tales datos añadidos a otros: presos inocentes y delincuentes impunes, vejámenes y torturas, justicia dependiente, tráfico de personas y de drogas, deforestación y envenenamiento de aguas. Dan cuenta de que los machucados somos Bolivia y los bolivianos. A ver si de una vez las fuerzas democráticas se unen para poner el alto.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230326/columna/machucados-asi-estamos

III Foro Mundial de los Derechos Humanos (Carlos Derpic, Los Tiempos, 22.3.23)

Hay que celebrar que se desarrollen eventos de este tipo, dada la poca comprensión de lo que significan los derechos humanos. Pero, sería interesante que los actores principales de los mismos, sean consecuentes con su práctica en la defensa y promoción de tales derechos y no impostores que se aprovechan de ellos para su propio beneficio... Por ejemplo, ¿Qué puede hablar Evo Morales de acceso a la justicia, cuando promovió y ejecutó la criminalización de la política y la persecución de sus enemigos utilizando el sistema de justicia? ¿Qué puede decir respecto del derecho a la tierra, cuando promovió la quema de bosques en la Chiquitania, ordenó reprimir a indígenas que no se le sometían y dividió sus organizaciones?

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230322/columna/iii-foro-mundial-derechos-humanos