Amparo Carvajal, dignidad y resistencia (Susana Seleme, polisfmires.blogspot.com, 26.7.23)

Amparo Carvajal, española de nacimiento, boliviana por decisión propia, recuperó la sede de la APDHB, el pasado 22 de julio, acompañada del cónsul de España, tras 52 días de haber permanecido cerrada, cancelada, avasallada por una APDHB paralela, afín al régimen del MAS, desde luego. 

https://polisfmires.blogspot.com/2023/07/susana-seleme-antelo-amparo-carvajal.html

Nota del Editor: Susana Seleme no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta la pluralidad y la discusión de ideas. UNO no se adhiere necesariamente a la línea editorial de este artículo. 

El impostor: Evo Morales, de la pachamama al narco estado (Nicolas Marquez, Fondo Editorial del Instituto Interamericano para la Democracia, 25.7.23)

El artículo presentado en esta entrada contiene varios temas sobre Evo Morales: del pandillaje rural al poder institucional, la farsa indigenista, la narcodictadura, y las violaciones a los derechos humanos en los últimos 18 años. Este artículo extenso de 222 páginas en formato PDF es una de las revisiones bibliográficas más documentadas sobre Morales. Es reproducido aquí para fines de discusión.

http://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2023/07/El-impostor-Evo-Morales-de-la-Pachamama-al-narco-estado.-Nicolas-Marquez-Z-Library-1.pdf

Nota del Editor: el autor de este libro no pertenece a UNO. Una Nueva Oportunidad alienta el debate de ideas y no está alineada necesariamente a la línea editorial de esta publicación.

Liberalismo, ¿el gato o la liebre? (Enrique Velazco, Cabildeo Digital, 25.7.23)

Frente al inocultable fracaso del modelo económico vigente, son crecientes las voces que plantean recuperar las ideas económicas liberales, como la base conceptual de una nueva propuesta. Pero las ideas liberales abarcan hoy, desde extremos dogmáticos de una derecha ultraconservadora “a la Milei”, hasta ideas progresistas orientadas al desarrollo sostenible.

https://www.cabildeodigital.com/2023/07/liberalismo-el-gato-o-la-liebre.html

El triste papel de la policía (Carlos Derpic, Brújula Digital, 25.7.23)

¿En qué quedó la norma constitucional de que la Policía boliviana, como fuerza pública, tiene la misión específica de la defensa de la sociedad y la conservación del orden público, y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio boliviano? ¿Qué fue de la “institución fundamental del Estado”, según la describe el artículo 1 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional? ¿Qué suerte corrió el lema “Contra el mal, por el bien de todos”? 

https://brujuladigital.net/opinion/el-triste-papel-de-la-policia

Venezuela – la inhabilitación (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 3.7.23)

¿Por qué el gobierno de Maduro ha inhabilitadoa María Corina Machado?  Porque Maduro no es un gobernante democrático y todo gobernante no democrático se arroga derechos que son muchos más que los constitucionalmente prescritos.

https://polisfmires.blogspot.com/2023/07/fernando-mires-venezuela-la.html

Nota del Editor: el profesor Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO no comparte necesariamente la línea editorial del artículo indicado.

Las gallinas visten verde olivo (Lupe Cajías, Los Tiempos, 21.7.23)

[luego de 52 días de vigilia por parte de Amparo Carvajal Presidenta de la APDHB) ... cuán triste es mirar a tantos policías armados de cascotes y matracas, en montón, pegados unos con otros, soportando el desprecio ciudadano, aferrados a esa reja que da a la avenida 6 de Agosto, en La Paz, temblando ante una anciana que los mira risueña desde la terraza. Es la dueña de la casa donde los vándalos entraron a la fuerza para destruir las oficinas, embadurnar los baños, usar la cocina como cantina y sacar documentos que no son suyos.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230721/columna/gallinas-visten-verde-olivo

Nota del Editor: Lupe Cajías no es miembro de UNO. Una Nueva Oportunidad reproduce este artículo porque narra a cabalidad los hechos protagonizados por la Policía Nacional recientemente en la sede de la ASPDHB. UNO no comparte necesariamente la línea editorial de este artículo.

Los verdaderos peligros de la deuda pública boliviana (Enrique Velazco, Brújula Digital, 18.7.23)

Con el argumento que la deuda externa estaría por debajo del 30% del PIB, el gobierno insiste en la necesidad de recurrir a créditos externos para mantener el nivel de inversión que sustente el crecimiento. Pero desde sectores académicos y de oposición observan que la deuda soberana sería en realidad del orden de 80% del PIB, valor coincidente con los de Datosmacro.com (deuda total de $37.707 millones equivalentes al 82,6% del PIB).

https://www.brujuladigital.net/opinion/los-verdaderos-peligros-de-la-deuda-publica-boliviana

Esto es dictadura (Gisela Derpic, Los Tiempos, 23.7.23)

Los apologistas del socialismo del siglo XXI —una gran parte de los cuales vive cómodamente instalada en países no afiliados a ese experimento castrista, casi todos en el occidente del hemisferio norte del planeta— han llegado incluso más lejos en esa ruta, al proclamar que uno de los tipos de democracia es la de partido único. Por consiguiente, la del pensamiento único, la que prohíbe pensar diferente y asociarse políticamente con otros que piensan como él, la que castiga a quienes se atreven a hacerlo con la censura, las amenazas, los actos de repudio, las detenciones arbitrarias, las torturas y tratos crueles, la prisión decidida en juicios sin formas ni garantías, el destierro e incluso la muerte.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230723/columna/esto-es-dictadura

La unidad posible (Edgar Cadima, datapolis.bo, 17.7.23)

Lo prudente parece ser la construcción de una unidad posible. Una unidad entre algunas organizaciones políticas que tienen mayor afinidad o coincidencia y que estén dispuestos a salvar el país, más allá de sus intereses partidarios o de grupo. Se necesita patriotas dispuestos a sacar al país adelante, dispuestos a recuperar los principios republicanos y reconstruir la democracia. Se necesita una unidad basada en tres aspectos: un acuerdo político de unidad sólida y de largo plazo, una propuesta política clara, concreta y pertinente a las circunstancias actuales y un compromiso ético y moral para llevar a cabo una gestión estatal eficaz y eficiente.

https://www.datapolis.bo/2023/07/17/la-unidad-posible-2/

La justicia social (Carlos Derpic, Los Tiempos, 19.7.23)

En su opúsculo ¿Qué es justicia? (1957), Hans Kelsen dijo que esa es la eterna pregunta de la humanidad, que ninguna otra cuestión ha motivado debates tan apasionados ni ha sido objeto de tanta reflexión para los pensadores más ilustres, de Platón a Kant; pero que se trataba de una pregunta que sigue sin respuesta. Él mismo, al concluir sus reflexiones, confiesa estar seguro de que no respondió a la pregunta.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230719/columna/justicia-social

Proyecto de ley 395: más de lo mismo, pensiones miserables (Parte 1) (Carlos Calle, Los Tiempos, 18.7.23)

(...) los nuevos límites solidarios propuesto por el PL 395 resultan siendo una reproducción de los establecidos en la Ley 985 (última actualización). Esta ley había dispuesto que con 10 años la pensión mínima alcanzara al 32% del salario mínimo nacional y con 35 años o más a 210%. 

https://correodelsur.com/opinion/20230717_proyecto-de-ley-395-mas-de-lo-mismo-pensiones-miserables-parte-i.html