Laudate Deum (Carlos Derpic, Los Tiempos, 2.10.23)

[La Encíclica] Laudato Si, se ha caracterizado por varias cosas que no son menores: un enfoque no solo de ecología ambiental, sino de ecología integral, que entiende que la Tierra es un ser vivo, que todo en el planeta (y en el universo) está interrelacionado y no solamente incluye los seres materiales, sino también a los seres humanos y, en particular, a los más pobres, que son los que más sufren (y sufrirán) las consecuencias del maltrato al que los poderosos del mundo someten a nuestro planeta.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231101/columna/laudate-deum

Los culpables somos todos (Martha Irene Mamani, Tierra, 31.10.23)

El actual drama ambiental de Bolivia se veía venir. Las leyes incendiarias continúan vigentes. Desde 2019, después de llorar por nuestra biodiversidad muerta, nos quedamos en silencio. A tres años de la mayor tragedia no hemos movido ni un dedo para generar cambios. O ¿acaso hay alguna contrapropuesta a la agricultura extractivista en su expansión?

https://www.ftierra.org/index.php/opinion-y-analisis/1181-los-culpables-somos-todos

Nota del Editor: Martha I. Mamami no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se adhiere necesariamente a los contenidos de este artículo.

Amazonía abandonada (Gonzalo Colque, Tierra, 14.8.23)

 la región amazónica de Bolivia ha sido tomada y ocupada de forma caótica y masiva, no tiene presencia estatal y no ayuda el ambientalismo complaciente que no incomoda. La Amazonia ha sido abandonada varios años antes de la Cumbre de Belém.

https://www.ftierra.org/index.php/opinion-y-analisis/1163-amazonia-abandonada

Nota del Editor: Gonzalo Colque no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de éste artículo.

De Caracas a Buenos Aires (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 28.10.23)

[primera vuelta electoral en Argentina 2023] Las argentinas, sorprendentes, porque nadie, ni siquiera los peronistas, esperaban el más bien holgado triunfo de Sergio Massa (37%)que le permitió pasar a una segunda vuelta contra Javier Milei (30%). La segunda, espectacular, porque sucedió lo que todos en Venezuela sabían que iba a suceder: unas primarias que consagraron a María Corina Machado como líder única de la oposición venezolana.

https://polisfmires.blogspot.com/2023/10/fernando-mires-de-caracas-buenos-aires.html?spref=tw

Nota del Editor: el profesor Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Detrás de rejas y bajo fuego (Gisela Derpic, Los Tiempos, 29.10.23)

[Añez, Camacho y Pumari encarcelados] Su prisión es la venganza y la amenaza para someternos por el terror. Es una parte de la estrategia de perpetuación de la dictadura al estilo estalinista aplicado fielmente por los Castro, los Chávez y los Ortega. Por el fugado y su heredero. Estrategia que descansa igualmente sobre el mecanismo de fraude electoral vigente desde 2009 y sobre la dependencia judicial al régimen. Detrás de rejas y bajo fuego. Así estamos. Indignados y dispuestos a luchar, manteniendo libres nuestros pensamiento y opinión. Vivos, respirando pese al humo, exigiendo que pare el fuego. Solidarios con los presos políticos y de conciencia, exigiendo su libertad.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231029/columna/detras-rejas-fuego

Unidad, ¿así? (Edgar Cadima, datapolis.bo, 26.10.23)

A ver, de un tiempo a esta parte vamos escuchando demandas de unidad de la oposición cada vez más fuertes, pero, a tiempo de hacer esas demandas, señalan unos criterios que la hacen inviable. Veamos. De acuerdo con la unidad, dicen, pero en el marco de la radicalidad que propongo. No hay posibilidad de unidad con posiciones tibias. Es en referencia del otro polo de la confrontación que podemos construir la unidad; barriendo todo lo que se encuentra al frente y fortaleciendo nuestro polo.

https://www.datapolis.bo/2023/10/26/unidad-asi-2/

Llamado angustioso desde la selva amazónica (Carlos Derpic, Los Tiempos, 26.10.23)

(...) mientras unos se afanan, otros se ufanan de su supuesto carácter antiimperialista y anticapitalista, y muestran su cinismo e impostura cuando proclaman a los cuatro vientos su supuesto respeto y veneración a la madre Tierra, a la que violan permanentemente mediante rusos, chinos y algunos bolivianos (sus aliados, por supuesto), que la estropean miserablemente. Estos ufanos “fans” de la madre Tierra son los que pusieron en vigencia, entre otras normas, el Decreto Supremo Nº 3973 (10 de julio de 2019) y la Ley Nº 1171 (2 de mayo de 2019)

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231025/columna/llamado-angustioso-selva-amazonica

Las «trillizas» dilemas e incertidumbres (Erika Brockmann, Brújula Digital, 25.10.23)

Cualquiera sea el devenir de la disputa por la titularidad y control de la sigla del MAS-IPSP, las organizaciones sociales, más conocidas como “trillizas”, navegarán en aguas turbulentas. Entre paralelismos, cooptación de dirigentes, lealtades en conflicto y cálculos pragmáticos experimentan tensiones internas, cuyas consecuencias son inciertas. En este marco, se visibilizan las dificultades que enfrentan las organizaciones sociales que deciden hipotecar su autonomía al formar parte orgánica de un partido político, que es el caso de MAS. Partido dominante cuyo desgaste provoca conflictos entre instituciones y al interior de las organizaciones sociales.

https://www.brujuladigital.net/opinion/las-trillizas-dilemas-e-incertidumbres

Otro banquete de Tánatos (Carlos Derpic, Brújula Digital, 24.10.23)

No se debe olvidar que el gobierno de Netanyahu basó la seguridad de Israel en la división de los palestinos (Franja de Gaza y Cisjordania) y que, a lo largo de los últimos 15 años, fortaleció a Hamás; a la vez, fue el pretexto de Netanyahu para negarse a negociar con los palestinos con el argumento de que no tienen un gobierno único. El gobierno de Hamás en la franja se hizo efectivo con la ayuda financiera del tristemente célebre Qatar, país en el que murieron decenas de trabajadores extranjeros en la construcción de los escenarios que cobijaron el último Mundial de fútbol.

https://brujuladigital.net/opinion/otro-banquete-de-tanatos

Los 5 mitos de octubre: los datos desmienten el relato de la guerra del gas (Susana Seleme, Cabidelo Digital, 23.10.23)

Basándose en hechos reales, pericias forenses y balísticas, testigos y datos irrefutables, Emilio Martínez Cardona ha develado 5 mentiras convertidas en mito. Y desmonta un relato de carácter político que determinó el devenir histórico de los últimos 20 años.

https://www.cabildeodigital.com/2023/10/los-5-mitos-de-octubre-los-datos.html

Nota del Editor: Susana Seleme no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.