¡Salud, Potosí! (Gisela Derpic, Los Tiempos, 12.11.23)

Te saludo desde las luchas por la libertad que estallan contra la tiranía, las únicas que merecen la pena, acumuladas desde temprano. Lo testimonió José Alonso de Ibáñez, vicuña inmortal ya en 1617, cuya rebeldía prendió en nuestros pechos, ¡si lo habremos probado tantas veces! En la noche de las dictaduras frontales, instauradas cancelando sin disimulo ni eufemismos las cualidades de la democracia, cuando le dimos batalla todos los días, en todas partes, arriesgando en nuestra adolescencia la vida que nos faltaba vivir. Lo hemos vuelto a hacer al volver las sombras, embozadas, solapadamente, con intenciones de quedarse para siempre, a la manera de sus modelos, cofrades de la pandilla del socialismo del siglo XXI. Lo hicimos de a poco, democráticamente, sin violencia. Con valor civil. Ante la amenaza delincuencial de la nueva dictadura, con esperanza uniendo pititas en las esquinas. (...) ¡Salud, tierra mía! Donde de todos modos me he quedado. ¡Salud Potosí! Que de todos modos estás conmigo.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231112/columna/salud-potosi

Resoluciones (Carlos Valverde, Cabildeo Digital, 11.11.23)

Iván Manolo Lima Magne es “el padre de la criatura” llamada abuso político, por la vía del enjuiciamiento ordinario de la ex presidente Jeanine Añez Chávez; en otras palabras, él mismo dijo que el objetivo era enjuiciarla y que era arriesgado introducir el pliego de acusaciones para un juicio de responsabilidades en el Congreso, porque a lo mejor no lograban los votos. Fue claro ; “Mesa y Camacho … nos han ido bloqueando sistemáticamente, no nos quedaba otra que buscar justicia para las víctimas [en la vía ordinaria]”. (https://elpais.com/america/2023-10-25/la-fiscalia-boliviana-pide-30-anos-de-prision-para-la-expresidenta-jeanine-anez-por-las-masacres-de-2019.html). Vaya uno a saber cómo se encuentra justicia para alguien partiendo de la ilegalidad.  

https://www.cabildeodigital.com/2023/11/resoluciones.html

Nota del Editor: el periodista Carlos Valverde no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Sobre los mitos de Octubre (Gonzalo Flores, Correo del Sur, 7.11.23)

[Octubre del 2003] las acciones colectivas que ocurrieron desde el primer día del segundo gobierno de Sanchez de Losada estaban conectadas, quizá no completamente, pero había entre ellas un flujo de información muy intenso y por lo menos cierta coordinación. La instalación de las postverdades se hizo con ayuda de la victimización, la repetición, la redundancia, la ayuda de medios de comunicación y redes, la cooperación de autoridades judiciales, la tolerancia de las clases medias y cómo no, la ayuda de intelectuales “progresistas”.

https://correodelsur.com/opinion/20231107_sobre-los-mitos-de-octubre.html

Misicuni, realidad y paradojas (Erika Brockmann, Brújula Digital, 8.11.23)

La narrativa épica “antiglobalizadora” atribuida a la “Guerra del agua” registrada en Cochabamba el año 2000 ha simplificado e invisibilizado una serie de aspectos que dan cuenta de las dificultades inherentes a la consolidación de un sistema integrado de distribución de agua potable y alcantarillado en su eje metropolitano.

https://www.brujuladigital.net/opinion/misicuni-realidad-y-paradojas-en-tiempos-de-sequia

Cavilando, con molestia y esperanza (Edgar Cadima, datapolis.bo, 9.11.23)

[debido a la ineptitud masista] nos encontramos con tal nivel de manoseo político y apariencia que las instituciones son cascarones que no cumplen sus funciones. Nada funciona correctamente y las normas no se aplican a pesar de contar con la legislación más surtida y actualizada. Total, el papel aguanta todo. Se ha desinstitucionalizado tanto que el país parece tierra de nadie. Y, como la gente ve los resultados del desastre y nos las causas, ahora muchos creen que ya nos es posible construir la patria.

https://www.datapolis.bo/2023/11/08/cavilando-con-molestia-y-esperanza/

Atando cabos (Gisela Derpic, Los Tiempos, 5.11.23)

¿A cuántos exdignatarios de gobierno entre 2006 y 2019 han acusado los voceros del supuesto bando del Gobierno actual de cometer delitos? A muchos. ¿Alguno de ellos está siendo investigado o procesado? No. ¿Alguno está ya detenido o condenado? Ninguno.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231105/columna/atando-cabos

Tres jueces que, ahora, son la excepción (J. Cristobal Soruco, Brújula Digital, 5.11.23)

Encontré “la” noticia que me hizo olvidar aquel primer impulso: tres jueces de El Alto, Wendy Ángela Rojas, David Kasa y Pedro Kanaz, decidieron actuar como tales y no como esbirros del Ministerio de ¿Justicia? Se declararon incompetentes para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por la vía ordinaria porque a ella le corresponde un juicio de responsabilidades como norman la Constitución Política del Estado y las leyes penales en vigencia. Normas que las autoridades del Ejecutivo y del Ministerio Público se encargan de violar diaria y sistemáticamente.

https://www.brujuladigital.net/opinion/tres-jueces-que-ahora-son-la-excepcion

Nota del Editor: el periodista Juan Cristobal Soruco no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Las guerras del infierno (Fernando Mires, polisfmires.bolgspot.com, 4.11.23)

Creo que hay un mal entendido: la defensa de la democracia, sin duda un imperativo de nuestro tiempo, nos ha sido presentada por la gran mayoría de los políticos y politólogos, como defensa de la llamada democracia liberal. El problema es que el término liberal es ideológico y la democracia, al serlo, no se deja regir por un determinante ideológico.

https://polisfmires.blogspot.com/2023/11/fernando-mires-las-guerras-del-infierno.html

Nota del Editor: el profesor Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

La odiosa Ley 1096 (Gonzalo Flores, 3.11.23)

La Ley Nº 1096 de Organizaciones Políticas vigente es un instrumento pretendidamente dirigido a regular la formación, funcionamiento y democracia interna de las organizaciones políticas, pero en la práctica encierra una serie de trampas preparadas para limitar la formación de organizaciones políticas, facilitar la permanencia del MAS en el gobierno y evitarle competencia política. 

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231103/columna/odiosa-ley-1096