Trump abandonará la OTAN (Anne Applebaum, polisfmires.blogspot.com, 6.12.23)

"Me importa una mierda la OTAN". Así expresó una vez el expresidente Donald Trump sus sentimientos sobre la alianza militar más antigua y fuerte de Estados Unidos. No es que esta declaración, hecha en presencia de John Bolton, el asesor de seguridad nacional en ese momento, fuera una sorpresa. Mucho antes de ser candidato político, Trump cuestionó el valor de las alianzas estadounidenses. De los europeos, escribió una vez que "sus conflictos no valen vidas americanas. Retirarse de Europa le ahorraría a este país millones de dólares al año". La OTAN, fundada en 1949 y apoyada durante tres cuartos de siglo por demócratas, republicanos e independientes por igual, ha sido durante mucho tiempo un foco particular de la ira de Trump. Como presidente, Trump amenazó con retirarse de la OTAN muchas veces, incluyendo, infamemente, en la cumbre de la OTAN de 2018.

Anne Applebaum no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

El derecho a aprobar (Gisela Derpic, Los Tiempos, 17.12.23)

Muchos bachilleres llegan a las universidades con severos déficits en materia de dominio de la lectoescritura, de razonamiento cuantitativo, de pensamiento lógico, de habilidades para la búsqueda, recolección y procesamiento de información elemental, de una estructura básica de datos de partida para el estudio efectivo de nuevos contenidos y su derivación en aprendizaje. Llegan sin hábitos de estudio y de trabajo. Peor aún, llegan sin idea de su país y del mundo, de lo que son y quieren ser; sin criterios de diferenciación de lo bueno y lo malo, sin sentido de la responsabilidad y con actitud de víctimas.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231217/columna/derecho-aprobar

¡Apoya esta iniciativa y denuncia la tortura de los presos políticos en Bolivia!

Circula en redes sociales una carta firmada por el compatriota Marco Antonio Bascopé Revuelta, en la cual denuncia los tratos crueles e inhumanos y torturas a que está siendo sometido, junto con otros miembros de la Resistencia Juvenil Ckochala, por la supuesta comisión de delitos inventados por el gobierno de Arce Catacora. Esta denuncia se suma a la realizada en los últimos días acerca del trato cruel e inhumano a que está sometido el compatriota César Apaza, dirigente de ADEPCOCA.

Queda en evidencia que, por órdenes del gobierno, estas y otras personas que son presos políticos, están siendo sometidas a un trato que pone en riesgo no sólo su ya deteriorada salud, sino su vida, situación en la cual tienen mucho que ver jueces y fiscales “obedientes” que han olvidado su juramento de defender la Constitución y las leyes, con el único afán de mantener sus cargos.

Ante esta inadmisible situación, quienes firmamos el presente pronunciamiento:

Recordamos a las autoridades judiciales, legislativas y ejecutivas que Bolivia es signataria de la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de las Naciones Unidas, aprobada mediante resolución de fecha 9 de diciembre de 1975 y ratificada mediante Ley Nº 1939 de 10 de febrero de 1999 de la República de Bolivia. (https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-protection-all-persons-being-subjected-torture-and)

Exigimos al presidente Arce Catacora y al ministro de Justicia Iván Lima, dejar de impartir órdenes atentatorias a los derechos humanos y dejar de hacer la vista gorda ante tamaña injusticia.

Exigimos a los jueces y fiscales, médicos forenses y policías que tienen relación con el presente caso, cumplir los mandatos de la Constitución Política del Estado y demás leyes vigentes en Bolivia, evitando mayor abuso y sufrimiento a quienes momentáneamente se encuentran sometidos a la arbitrariedad y el abuso.

Convocamos a la ciudadanía toda, a manifestarse en favor de las personas abusadas, para conseguir la vigencia de sus derechos y el archivo de los procesos orquestados en su contra.

Solicitamos a las organizaciones de Derechos Humanos, a la Pastoral Carcelaria de la Iglesia Católica actuar en el marco de sus atribuciones para impedir la consumación de nuevos asesinatos en contra de personas inocentes.

La Paz, 15 de diciembre de 2023

Carlos Derpic Salazar, CI 1271460 PT

Jenny Ybarnegaray Ortiz, CI 2335810 LP

Jaime Fernández N. C I No. 745266 Cbb

Carlos R. Calle Rivera CI 1438708 Pt

Si desea adherirse a este pronunciamiento, favor de completar los datos solicitados en la siguiente sección:

https://docs.google.com/forms/d/1p7pRZRGCoD2eBRvE6qpnCx4wiyItuwVv40BPctpLNI8/edit?hl=ES

 

Ecodiésel, como alternativa al biodiésel para defender la biodiversidad (Roger Carvajal, Brújula Digital, 14.12.23)

Una de las apuestas que ha propuesto el Gobierno es la sustitución del diésel por el llamado biodiésel. Este material que por definición no es un biocombustible, sino un agro-combustible (hay que hacer cultivos agrícolas de especies oleiferas), está prohibido por el art 24 de la ley 300 o de la Madre Tierra, puesto que para su obtención se deben sembrar extensas regiones con plantas que producen aceite como la soya, la jatropha o la palma africana. Esto, obviamente significa deforestar enormes áreas de bosque, ya que estas especies crecen en zonas cálidas (en especial la palma africana) que, en el caso de Bolivia son las de la cuenca amazónica. Desafortunadamente, para lograr esto buenas son las quemas, como la más reciente, pero lo grave de este hecho es que en la situación y ubicación actual (la Amazonia subandina), es que la quema de bosque para estos propósitos conduce a la drástica eliminación de la biodiversidad local (estos cultivos no admiten competencia por nutrientes del suelo) lo que conduce a la erosión y, por la necesidad de secar el suelo eliminando infiltraciones y cursos de agua cercanos, a la desertificación, la experiencia colombiana con la palma africana es amplia e instructiva en este aspecto.

https://brujuladigital.net/economia/analisisecodiesel-como-alternativa-al-biodiesel-para-defender-la-biodiversidadroger-carvajal-

El analista Roger Carvajal no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Guerra global, agonía de la democracia (Fernando Mires, polisfmires.blogspot.com, 10.12.23)

(...) nadie sabe de modo exacto lo que  puede pasar en el mundo si regresa Trump a ocupar el gobierno norteamericano. Todos contamos, claro está, con que Putin habrá ganado un nuevo y antiguo amigo. Pero quizás el problema sea más complejo. Trump no solo es amigo de Rusia y enemigo de la OTAN y de los demócratas europeos. Evidentemente se encuentra muy cerca de los gobernantes y políticos europeos que no están dispuestos a apoyar más a Ucrania, todos, como Trump, partidarios de formas anti-liberales de gobierno. Si la situación de Ucrania es hoy difícil, su definitiva derrota como nación europea, independiente y soberana, puede que sea sellada bajo la eventualidad de un nuevo gobierno de Trump. 

https://polisfmires.blogspot.com/2023/12/fernando-mires-guerra-global-agonia-de.html

El profesor Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

¡Libertad para César Apaza, ya! (Carlos Derpic, Los Tiempos, 13.12.23)

Sin perjuicio de la indignación que ha causado la autoprórroga dispuesta por el Tribunal Constitucional Plurinacional, queremos insistir hoy en otro caso que no sólo debe llamar nuestra atención, sino también indignarnos y convocarnos a la acción. Es el caso del dirigente del Comité de Autodefensa de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) de Los Yungas de La Paz, César Apaza, que está en prisión, desde septiembre de 2022, imputado por una docena de delitos y en medio de un proceso que no avanza, al mejor estilo del MAS, que ha encontrado en los procesos penales, arbitrariamente digitados por fiscales y jueces serviles, la manera más práctica para deshacerse de opositores, disidentes o personas que simplemente le incomodan.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231213/columna/libertad-cesar-apaza-ya

Empatizando con los azules (Gisela Derpic, Los Tiempos, 10.12.23)

A él (Arce Catacora) le toca tomar medidas impopulares como la eliminación de la subvención a los hidrocarburos y reprimir la protesta social sucesiva. En buen castellano, Arce es el chivo expiatorio que lavará la imagen del fugado (Evo Morales) para facilitar su vuelta al poder como salvador. Él es el malo y el otro, el bueno. Estrategia malévola, con olor a mar Caribe. Morales cuenta a su favor con la ausencia de oposición democrática y de opción unitaria. Cuenta con la sumisión leal del pagote sentado hoy en la preciosa silla mientras viva.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231210/columna/empatizando-azules

La educación en el mundo después de la pandemia (Francesco Zaratti, Brújula Digital,9.12.23)

Acaba de presentarse el informe de la prueba PISA 2022 que mide las destrezas de los estudiantes de secundaria en tres áreas: matemáticas, lectura y ciencias. Participaron en esa medición 690 mil estudiantes de 80 países de los cinco continentes. En Latinoamérica se autoexcluyeron Bolivia, Ecuador y Venezuela. (...)En cuanto a Bolivia, es evidente que no se necesita una prueba PISA para comprobar el estado calamitoso de la educación en el país y el abismo entre campo y ciudad y entre la escuela pública y la privada. Por esa razón, la terca resistencia del Gobierno boliviano a participar de esa medición global es muy comprensible. Pero, lo que no es admisible es la inercia oficial para generar cambios más profundos que otorgar el bono Juancito Pinto.

https://brujuladigital.net/opinion/la-educacion-en-el-mundo-despues-de-la-pandemia

Francesco Zaratti no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adhiere necesariamente a los contenidos de este artículo.

El PGN que se dan, y el que deberíamos tener (Enrique Velazco, Cabildeo Digital, 10.12.23)

Para hacer la historia corta, en tanto se mantenga el tipo de cambio fijo (dolarización de facto), la baja participación en mercados externos –limitada a oferta de recursos naturales sujeta a demandas y precios que nos imponen, y en un contexto de déficit energético (y en alimentos), ni éste ni ningún otro presupuesto podrá garantizar estabilidad a la macroeconomía ni a las finanzas públicas; la industrialización con sustitución de importaciones (ISI) no tiene la menor posibilidad construyendo “plantas industriales a demanda” –financiadas con endeudamiento externo, en un tejido productivo de bajo valor agregado y avasallado por contrabando masivo (explícitamente consentido por el gobierno); y mantener la subvención a los hidrocarburos, globalmente beneficia más a actores, sectores y actividades que están al margen de lo legal o son abiertamente delincuenciales y criminales.

https://www.cabildeodigital.com/2023/12/el-pgn-2024-que-se-dan-y-el-que.html

Indignante: prebenda en la educación boliviana (Edgar Cadima, Correo del Sur, 5.12.23)

No es ético inducir a los estudiantes a actuar de manera prebendal. Lo lamentable es que muchas autoridades que han hecho carrera política “normal” desde la prebenda, creen que así es la conducta social y “le meten no más” inhibidos de todo criterio ético y moral. Así, en esa lógica, ven también correcto acarrear estudiantes a eventos partidarios azules con el anzuelo de algún grupo musical de moda o de alguna rifa interesante, lo que se convierte en otro eslabón de la cadena de estafas educativas que administra el régimen. Lamentablemente, ese es el estilo de gestión de la educación en manos de la kakistocracia que gobierna el país, donde la educación ha dejado de ser la suprema función del Estado.

https://correodelsur.com/opinion/20231205_indignante-prebenda-en-la-educacion-boliviana.html

Indignarnos contra la tortura (Carlos Derpic, Brújula Digital, 5.12.23)

¿En qué se diferencian los torturadores masistas de sus similares norteamericanos o judíos? En nada, absolutamente. Actúan igual que los torturadores chinos, rusos, coreanos del norte, nicaragüenses, venezolanos o cubanos, sólo que creen ser militantes de un “proceso de cambio”, que es en realidad un proceso de perpetuación en el poder a costa de lo que sea, incluido el sufrimiento de inocentes.

https://brujuladigital.net/opinion/indignarnos-contra-la-tortura

Yo acuso (Susana Seleme, polisfmires.blogspot.com, 2.12.23)

“Jeanine De puño y letra”, es el libro escrito desde la cárcel por la expresidenta constitucional Jeanine Añez Chávez, presa política del régimen.
Es un libro contra el olvido en el que destila ética democrática y esperanzas. Es un libro contra la mentira: no hubo golpe, hubo fraude, y compagina su memoria personal con la memoria social.

https://polisfmires.blogspot.com/2023/12/susana-seleme-antelo-yo-acuso.html

Susana Seleme no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.