Las consecuencias de la angurria de poder (Carlos Derpic, Correo del Sur, 2.1.24)

la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 13 de agosto de 2021, declaró que “La reelección presidencial indefinida no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos ni por el corpus iuris del derecho internacional de los derechos humanos”. 

https://correodelsur.com/opinion/20240102_las-consecuencias-de-la-angurria-del-poder.html

 

 

Mis deseos para 2024 (Gisela Derpic, Brújula Digital, 1.1.2024)

Deseo que en 2024 el camino a la paz se abra en Oriente Próximo y cese el sufrimiento de miles de personas inocentes, tanto israelíes como palestinas, víctimas de la violencia bélica. Que el diálogo de buena fe prevalezca, mirando al futuro común inevitable de esos pueblos, abandonando la confrontación afincada en la memoria de un pasado inerte. Que los acuerdos se respeten y el principio de protección a los más débiles se aplique, que las estructuras terroristas, negociantes de sueños y pesadillas, se derrumben para no levantarse. Que haya paz.

https://www.brujuladigital.net/opinion/mis-deseos-para-2024

Hipocresía e impostura en tiempos de la Navidad (Carlos Derpic, 28.12.23)

[Está] el “hermano presidente” Arce, que, además de reiterar su perorata de la industrialización con sustitución de importaciones tiene el tupé de hace votos para que “también la Navidad sea un tiempo de reflexión (...)¿De qué respeto, solidaridad, complementariedad y compromiso puede hablar alguien que sabe de la violación de los derechos humanos que están sufriendo César Apaza, Jeannine, Áñez, Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari, los dirigentes de la Resistencia Juvenil Cochala y no hace nada para impedirla?  (...) 

Sin embargo, en medio de toda la oscuridad, la impostura, la hipocresía y la alcahuetería, está la esperanza de un mundo mejor, de una nueva sociedad, de un planeta respetado por el género humano. Al fin de cuentas Jesús vino a este mundo a eso, a denunciar las injusticias y anunciar la Buena Nueva, que se hizo ya presente en su resurrección.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231228/columna/hipocresia-e-impostura-tiempos-navidad

Morales en el 2024 (Cacho Herrera, datapolis.bo, 27.12.23)

Este año [2023] hubo de todo en el combate cuerpo a cuerpo entre el evismo y el arcismo —denuncias de corrupción, acusaciones de traición al instrumento político, acciones para quedarse con la sigla del MAS, señalamientos sobre el origen del descalabro económico, degradaciones, delaciones…—, pero una línea de ataque desde el arcismo fue transversal y persistente en la guerra sin cuartel. Mientras el caudillo [Evo Morales] utilizaba a sus parlamentarios leales, las ondas de Radio Kawsachun Coca, sus redes sociales y las conferencias de prensa para pedir primero el cambio de ciertos ministros del gabinete de Arce y luego para arremeter con denuncias de grueso calibre, en el bando contrario, y antes que él [Evo Morales] se diera cuenta —según su propia confesión—, se había activado un plan para truncar su objetivo político: ser nuevamente presidente del país, pese al fraude electoral de 2019.

https://www.datapolis.bo/2023/12/26/morales-en-el-2024/

Edwin Cacho Herrera no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

El vicepresidente Choquehuanca y su receso antidemocrático (Gustavo Blacutt, Datapolis.bo, 28.12.23)

La decisión del Vicepresidente de la República y presidente nato del Congreso, David Choquehuanca, de decretar el receso de la Asamblea Legislativa Plurinacional, sin el funcionamiento de una comisión de la Asamblea ha sorprendido a propios y extraños. Al parecer el Vicepresidente solamente ha leído el numeral 3° del artículo 153 de la Constitución Política del Estado que señala que “las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa Plurinacional serán permanentes y contarán con dos recesos de quince días cada uno, por año”; sin embargo, se olvidó de leer el artículo 154 de la misma Constitución que señala: “Durante los recesos, funcionará la Comisión de Asamblea, en la forma y con las atribuciones que determine el Reglamento de la Cámara de Diputados …” lo que refleja que el Vicepresidente, con su decisión de decretar el receso parlamentario sin el nombramiento de la Comisión de la Asamblea, ha violado flagrantemente dicho artículo 154 y, por tanto, ha adecuado su conducta al tipo penal de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.

https://www.datapolis.bo/2023/12/27/el-vicepresidente-choquehuanca-y-su-receso-antidemocratico/

Gustavo Blacutt no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas y no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Gentileza de El Día

Ante las calamidades (Gisela Derpic, datapolis.bo, 25.12.23)

[los regímenes autoritarios] muchos en curso hoy mismo, cerca, en Iberoamérica. Cuba, Nicaragua, Venezuela, Argentina y Bolivia, miembros de las fracasadas ALBA y UNASUR y del bloque antioccidental liderado por Rusia, Irán, China y Corea del Norte por decisión de sus regímenes. Muestran pobreza, discriminación e inequidad social con altos índices de expulsión de población; vulneración sistemática de los derechos humanos por violencia institucionalizada que incluye la inexistencia de garantías como efecto de la desaparición de la independencia de poderes; criminalidad e inseguridad en ascenso imparable vinculadas a la presencia creciente del crimen transnacional organizado, auspiciada y protegida desde el poder; saqueo a gran escala de recursos naturales con severas afectaciones ambientales y culturales; expropiación del patrimonio público y privado en favor de las cúpulas gobernantes (...) Con la más absoluta impunidad.

La CIDH: cómplices del abuso (Sonia Montaño, Brújula Digital, 24.12.23)

Han hecho todo lo imaginable para mantener la subordinación de la justicia al poder político. Han dedicado años a corromper a magistrados y jueces y han cerrado los ojos ante el fracaso de unas elecciones judiciales que en la práctica habían favorecido la elección de los amigos del MAS. El estado terminal de la justicia ha sido verificado por autoridades internacionales, estudiosos y juristas y es el trago amargo que bebe la ciudadanía todos los días. Pero la impudicia es infinita.

https://www.brujuladigital.net/opinion/la-cidh-complices-del-abuso

No, ni fueron los mejores, ni son elegidos por el pueblo (UNO, Los Tiempos, 22.12.23)

El vergonzoso fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se estornuda en el plazo —establecido por la Constitución— de seis años de mandato IMPRORROGABLES de los altos magistrados del Órgano Judicial, además de ser nulo porque “nadie puede emitir fallos en beneficio propio”, es mentiroso al sostener que los actuales “magistrados” habrían sido elegidos democráticamente por el pueblo entre los mejores postulantes.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231222/columna/no-ni-fueron-mejores-ni-son-elegidos-pueblo

Chile: nuevo rechazo a la propuesta constitucional (Carlos Derpic, Brújula Digital, 19.12.23)

[en Chile] la reforma constitucional fue resultado de dicha revuelta y el año 2022 se propuso aprobar un texto constitucional que, entre otras cosas, reconocía el carácter plurinacional, intercultural y ecológico del vecino país, que preveía la existencia de escaños reservados a los pueblos indígenas que lo habitan, que lo reconocía como un estado social y democrático de derecho, que reconocía los derechos humanos individuales y colectivos, así como la democracia directa y paritaria, etc. El resultado, en 2022, fue de casi el 62% de rechazo del texto propuesto.

https://brujuladigital.net/mundo/analisichile-nuevo-rechazo-a-la-propuesta-constitucionalcarlos-derpic

¿Cómo está marchando la Gestora? El diablo está en los detalles (Carlos Calle, Correo del Sur, 18.12.23)

[Jaime Durán, gerente de la Gestora] no se ha referido a las quejas constantes de los Afiliados en las oficinas de la Gestora: por la espera excesiva, la duplicidad de filas, el vuélvase mañana, el llevar en un folder amarillo los documentos, etc. (...) La Gestora no está cumpliendo con los plazos y, lamentablemente, no existe autoridad (que tendría que ser la Autoridad de Pensiones y Seguros) que vele por el cumplimiento de estos. Pero esto no es todo. La Gestora, que establece arbitrariamente sus propios plazos, ni siquiera los cumple. 

https://correodelsur.com/opinion/20231218_como-esta-marchando-la-gestora-el-diablo-esta-en-los-detalles.html

Necesidad de revalorizar la política (Edgar Cadima, datapolis.bo, 16.12.23)

Muchos políticos han convertido la política en espacio y medio de ejercicio caudillista, de usufructo de la renta pública en interés personal o de pequeños grupos afines; en escenario para el concurso de propuestas demagógicas para cautivar un electorado que se mueve por emociones y sentimientos, muchas veces irracionales y sin bases reales y posibles; en un sistema de trueque prebendal (un kilo de arroz por voto); otras veces se han dado acuerdos turbios entre dirigentes de posiciones antagónicas, por cuotas de poder, sin mayor respeto por sus principios y compromisos. En resumen, cierto ejercicio de la política, la politiquería, ha perdido dignidad, profesionalismo y respeto, dando lugar al desencanto, a la desconfianza e incluso a la indiferencia de la ciudadanía expresadas en la participación mecánica (obligada) en los procesos electorales y en la elección de candidatos de dudosa reputación.

https://www.datapolis.bo/2023/12/18/necesidad-de-revalorizar-la-politica/