Queremos tanto a Andrónico (Ricardo Paz, Visión360, 26.5.25)

Los líderes y representantes de las distintas oposiciones democráticas se expresan con una retórica triunfalista, completamente alejada de la realidad. Creen que el populismo autoritario está acabado y que “es imposible” que el otrora poderoso MAS, en cualquiera de sus actuales versiones, pueda vencer en las próximas elecciones generales. No quieren admitir que, con la actual dispersión en el campo democrático, existe una probabilidad grande de que Andrónico Rodríguez aglutine el voto de las corporaciones sindicales y alcance más del 40% y una distancia mayor a 10 puntos con el segundo. Cada uno de los candidatos que se plantean como alternativa al MAS, cree que podrá desencadenar el “voto útil” en julio y así “obligar” a los demás a bajarse. Con esa estrategia, su principal rival no es Andrónico, sino el candidato de al lado.

https://www.vision360.bo/noticias/2025/05/26/25543-queremos-tanto-a-andronico-

El analista Ricardo Paz no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe al contenido de este artículo.

El voto útil, estúpido (Raúl Baldivia (El Deber, 26.5.25)

El voto útil a favor de la oposición osciló entre un 11 a 19 % en las últimas cinco elecciones. Las últimas encuestas de Panterra y Captura Consulting, daban un 20-22% en la opción `Otros` (indecisos, blanco, nulo, NS/NR).

El voto útil es pendular.

Al votante pareciera importarle más una fuerte cohesión que candidaturas dispersas. Mesa (2019 - 36,51%), Arce (2020 - 55,11%). A mayor cohesión, mayor voto útil.

https://eldeber.com.bo/opinion/el-voto-util-estupido_515918/

El analista Raúl Badivia no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe al contenido de este artículo.

Plan Bicentenario para vencer la crisis y construir el futuro (VVAA – H. Oporto coordinador, Fundación Milenio, 24.5.25)

El Plan Bicentenario, en su componente de Estabilización, contempla políticas para reducir el abultado déficit fiscal y sanear las finanzas públicas, realizar una corrección ordenada del tipo de cambio, asegurar la solvencia del sistema financiero y avanzar en una reforma tributaria. Se plantea recortar el gasto corriente del Estado, racionalizar la administración pública, redimensionar y sanear las empresas públicas, focalizar la Renta Dignidad en los adultos mayores de menores ingresos y, sobre todo, desmontar gradualmente el subsidio a los combustibles, hoy equivalente a más del 11% del PIB. Para que la transición no castigue a las familias de bajos recursos, se prevé una compensación directa en efectivo mientras suben los precios de la gasolina y el diésel. Paralelamente, el Banco Central recuperaría independencia y pasaría a administrar un tipo de cambio flexible con la ayuda de un mercado bursátil de divisas. Un respaldo financiero puente del FMI y del FLAR, estimado en USD 2.600 millones, de libre disponibilidad (que podría escalar a USD 3.840 millones, con otros créditos de organismos internacionales), permitiría recomponer reservas y contener la inflación, proyectada en alrededor de 3% a partir del segundo año de ejecución del Programa de Estabilización Económica.

https://www.unanuevaoportunidad.org/wp-content/uploads/2025/05/Plan-bicentenario-para-vencer-la-crisis-y-construir-el-futuro-Fundacion-Milenio.pdf

 

Cambalache político en Bolivia (Waldo Albarracín, Brújula Digital, 23.5.25)

En ese mismo escenario encontramos a magistrados de las Cortes Constitucionales Departamentales y del propio Tribunal Constitucional poniéndole precio a sus fallos, definiendo la suerte de los candidatos y partidos. Todo un laberinto, un cambalache, mostrando como en un escaparate los perfiles más miserables de quienes pretenden llegar a los poderes del Estado o mantenerse en los mismos.   

La actividad política que debería constituirse en el principal mecanismo de convivencia democrática en Bolivia, con el tipo de protagonistas que tenemos, se convierte en su enemiga, por la grosera distorsión de la representación que ejercen, el verdadero soberano (el pueblo), no es consultado para tomar decisiones, dictar leyes o decretos y donde el interés del partido, de grupo o individual, prevalecen.

https://brujuladigital.net/opinion/cambalache-politico-en-bolivia-

El analista Waldo Albarracín no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Extraído del tango "Cambalache" de Enrique Santos Discépolo

Todo el año es carnaval (Carlos Derpic, Brújula Digital, 21.5.25)

(...) afirmar que “todo el año es carnaval” no es algo edificante, sino todo lo contrario. Todo el año es joda, aprovechemos que la estancia en el gobierno dura poco y hay que aprovechar … y afirmaciones similares vendrían a parafrasear la letra del tango que se transcribió líneas arriba. 

Es este sentido de joda, de informalidad, de actuaciones engañosas es lo que abunda en Bolivia, si del Órgano Judicial se trata. Un juez que dispone “A”, para que otro, manejado desde el Ejecutivo, disponga “B”, sin tener potestad para hacerlo. Tribunales que, de soslayo, definen el número de veces que alguien puede reelegirse, aunque el tema de fondo sea otro completamente diferente que nada tiene que ver con la elección o reelección de candidatos.

https://brujuladigital.net/opinion/todo-el-ano-es-carnaval

El dólar Bs. 20 ¡Hay que actuar! ¿Cuándo? ¡Ahora, carajo! (Gonzalo Chavez, Correo del Sur, 18.5.25)

Dicen que las crisis económicas llegan como ladrones en la noche. Pero en Bolivia, la crisis no llegó sola: trajo parlantes, luces de neón y un megáfono con la voz del dólar gritando: “¡Hola, estoy a 17 bolivianos y subiendo!”

https://correodelsur.com/opinion/20250518/el-dolar-a-20-bs-hay-que-actuar-cuando-ahora-carajo.html

El analista Gonzalo Chavez no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe a los contenidos de este artículo.

José Mujica, memoria y legado (Fernando Mires, 18.5.25)

Fue un símbolo pero puede llegar a ser un mito. Depende como sea evaluado en el futuro. Lo cierto es que, por lo menos en la historia de la izquierda latinoamericana, José Mujica, que en paz descanse, será un hito muy importante. Porque la suya no solo fue su historia personal, también es la historia de muchos de quienes fueron (fuimos) parte de la izquierda latinoamericana y en ese punto, José Mujica, como pocos, representa a esos muchos de su generación (por eso fue un símbolo).

https://polisfmires.blogspot.com/2025/05/fernando-mires-jose-mujica-memoria-y.html

El analista Fernando Mires no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Los candidatos a vice y la meritocracia (Diego Ayo, Brújula Digital, 17.5.25)

[Sebastián Careaga con Rodrigo Paz, Edgar Uriona con Jaime Dunn, José Lupo con Samuel Doria Medina y Juan Pablo Velasco con Tuto Quiroga. ¿Están bien?] la aparición de candidatos excepcionales. Excepcionales tanto como excepción como por logros. No hay miles de velascos, careagas, urionas o lupos. ¿Qué significa eso? Un cambio de timón discursivo. O, mejor, un cambio de paradigma: de la Bolivia del lamento pasamos a la Bolivia meritocrática. Esa es una decisión difícil. Más de uno –en realidad, miles– dirán que no se incluye a los marginados. Mi interpretación es distinta: se logra incluir a los marginados con gente que sabe lo que hay que hacer. No es una cuestión de piel, es una cuestión de mérito. Ya no eres el mejor porque has nacido con un color de piel, eres el mejor porque te lo has ganado.

https://brujuladigital.net/opinion/los-candidatos-a-vice-y-la-meritocracia

El analista Diego Ayo no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente al contenidos de este artículo.

¡Bienvenido, León XIV! (Carlos Derpic, Brújula Digital, 15.5.25)

León XIV es contundente: está en contra de la política trumpista en el tema migrantes y, de modo particular, contra las atrocidades que está haciendo junto con Bukele. Así lo expresó en sus redes sociales antes de ser elegido como Papa y su proceder ya ha motivado a alguien a escribir que “El nuevo Papa es woke”. Trump y Vance hubieran querido un Papa norteamericano, pero ciertamente no Prevost.

León XIV es también peruano por naturalización, a partir de su larga presencia en Chiclayo, misma que lo convierte en una persona que conoce muy de cerca la situación no sólo de los peruanos sino de los latinoamericanos que, pese a gobiernos autodenominados “socialistas” y otros del “ajuste estructural” no han visto mejorar el nivel de vida de la mayoría de sus poblaciones.

https://brujuladigital.net/opinion/bienvenido-leon-xiv

Gonzalo Rojas analiza el veto en el bloque opositor (Radio Panamericana, 12.5.25)

(...) si bien desde la alianza “Creemos” se ha desmentido la existencia de vetos, el simple hecho de que se hable del tema ya refleja tensiones internas que podrían desviar la atención del verdadero objetivo: derrotar al oficialismo. “Las diferencias son naturales en política, pero no se debe perder el horizonte”, subrayó Gonzalo Rojas.

https://www.panamericana.bo/articulo/politica/veto-con-impacto/20250512143029013471.html

Todo es posible en Bolivia (Gisela Derpic, Brújula Digital, 12.5.25)

La única pregunta pertinente es a favor de quien bombeará el árbitro electoral, pues… ¿se puede descartar que haya manipulación del sistema? No, no se puede. Porque la mentira, la avivada, la falta de escrúpulos, la inmoralidad son objetos de culto y práctica cotidiana de los masistas. Son capaces de todo.  

En medio de estas cavilaciones, las únicas certezas las han venido dando esos que se llaman opositores. Parece que quedaron tan impactados por las malas artes de sus dizque adversarios, que los dos más conocidos han decidido seguir el ejemplo de Rolando Cuéllar y Héctor Arce, dándose a la tarea de insultarse briosamente para matar de rabia a la gente de buen sentido y de risa a los masistas. Por desubicados o ellos sabrán por qué.

https://brujuladigital.net/opinion/todo-es-posible-en-bolivia

García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare (Carlos Toranzo, Brújula Digital, 10.5.25)

Esos entusiastas del presente olvidan que Andrónico ha crecido políticamente en el Chapare, es decir, en el lugar del más grande autoritarismo. No nos dicen que él está formado en la lógica de guerra de la dictadura sindical, no nos explican que él está acostumbrado a los excesos del narcotráfico, a los negocios del narco que proliferan en el Chapare. No recuerdan que Andrónico está formado por Morales a su semejanza autocrática, no señalan que él cogobernó con el MAS, que participó de la dilapidación de 80.000 millones de dólares del boom de las materias primas, que cogobernó con el partido que eliminó el Estado de derecho y que violentó las libertades democráticas, los derechos humanos, la libertad de expresión y de prensa.

https://brujuladigital.net/opinion/garcia-linera-andronico-y-la-renovacion-en-el-chapare

El analista Carlos Toranzo no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Gentileza de Marcos Loayza