Más de 147 ciudadanos bolivianos se han pronunciado sobre la aprobación de la Ley del Régimen General de la Coca.
«Quienes suscribimos la presente, nos pronunciamos públicamente en rechazo a la “Ley General de la Coca”, aprobada por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el 23 y 24 de febrero respectivamente.» Continuar leyendo Aquí!
MANIFIESTO POR EL 21 DE FEBRERO
En Bolivia, estamos en permanente crisis cuando no encontramos solución a problemas tan domésticos como la corrupción, inseguridad, la falta de empleo, las deficiencias en salud y educación.
Solo la posibilidad de iniciar de una vez el verdadero cambio que necesita Bolivia, bastaría para sentirnos optimistas de la construcción de un Estado Moderno, pero nada, seguimos estancados y en alarmante retroceso en lo substancial. Saltan las alarmas, el pueblo reconoce los errores y resulta más relevante el desorden sociopolítico que la palabrería triunfalista del Gobierno. No hace falta esforzarse en encontrar respuestas, está claro que el país necesita cambio, la mayoría está indignada por la realidad y consciente del agotamiento, falta de credibilidad e incapacidad para construir un Estado Moderno. Tenemos un país en crisis confundido por intereses sectoriales, por la farsa y la mentira de que “vamos bien”, que “somos el país estable”, que “estamos generando empleo y transformando la economía”. Puras mentiras, vamos mal, la pobreza avanza, la economía se debilita, el empleo informal empeora, el temor se extiende. En realidad se manifiesta claramente la fragilidad de un Estado dependiente, con una economía extraccionista sin diversificación, similar a la década anterior.
El NO del 21F de 2016, es el NO a un gobierno ridículo, farsante y fetichista, NO a la corrupción, NO al retroceso educativo, NO al continuismo sin futuro, pero principalmente NO a una violación frontal a los principios democráticos que pregona nuestra Constitución Política del Estado con el objetivo de habilitar a Evo Morales para un cuarto periodo consecutivo de gobierno.
Defendemos la victoria del NO en las urnas, ya que es muy necesario fortalecer el Estado Democrático de Derecho, en el cual los actos del Estado y de los individuos están sujetos a normas escritas y se rigen por ellas y es la única forma conocida hasta ahora para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales y limitar al poder.
Bolivia no es un país de ignorantes, Bolivia no merece ser un referente grotesco por la necedad de sus gobernantes.
Sin embargo no es suficiente la indignación del pueblo, no vamos a derrotar la farsa y la mentira con palabras e insultos, necesitamos unidad, conciencia, movilización y decisión. Las ideas tienen que converger en una única línea de acción que represente el común de la mayoría. Las acciones políticas de los partidos que han fracasado como oposición, deben someterse al nuevo pensamiento de gente nueva, que el pueblo reconozca en ellos renovación, transparencia y consecuencia. La vieja clase política también corrupta y tramposa, contamina y genera desconfianza, no son bien vistos en foros, marchas y movilizaciones, por lo que será necesario prescindir de sus falsos liderazgos.
La organización del gran colectivo por la defensa del 21F y por su legalidad institucional, deberá constituirse en un primer paso hacia la construcción de un país renovado, donde cada uno de los ciudadanos debemos asumir el reto de propiciar el cambio, el verdadero cambio, y que por ningún motivo primen viejas consignas demagógicas y radicales que distorsionen el objetivo central.
Convocatoria a la concentración del 21F
Los colectivos ciudadanos y las organizaciones sociales de La Paz y El Alto nos hemos convocado este 21 de febrero en la plaza de San Francisco para celebrar el primer aniversario de la victoria popular sobre el proyecto prorroguista del MAS y para rechazar los nuevos intentos de reformar la Constitución y las leyes con el objetivo de habilitar a Evo Morales para un cuarto periodo consecutivo de gobierno.
Nos reunimos con esperanza y alegría para celebrar nuestra victoria en paz
y denunciar las acciones de un gobierno que se coloca sistemáticamente
por encima de las leyes.
El siguiente artículo de Gonzalo Rojas da cuenta de las características del prorroguismo del ciudadano Evo Morales. Rojas interpreta el lado estrictamente político de esta tedencia oficialista a desconocer los resultados del 21 F. Este es el artículo en cuestión. Fue transcrito de http://www.noticiasfides.com/opinion/gonzalo-rojas-ortuste/con-amplitud-de-miras-resistencia-ciudadana-ante-el-prorroguismo
El día de ayer, lunes 6.2.17, correligionarios del MAS irrumpieron una conferencia de prensa de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos. Dicha conferencia era para reclamar por los derechos de los pueblos indígenas no contactados asediados por la explotación petrolera. Este es el documento de la Asamblea que denuncia el atropellamiento. La Plataforma Ciudadana hace saber a la opinión pública su indignación ante el atropello observado el día de ayer.
Aquí encontrarás Kalapurka Nuclear. Se trata de programas de radio de sensibilización sobre la temática nuclear en Bolivia. Te presentamos los primeros cuatro programas, gentileza de los Grupos de Ciudadanos en Contra del Centro de Energía Nuclear. Informativo y útil. Adelante!
En mayo de 2016 los discapacitados fueron acremente tratados por el gobierno del ciudadano Evo Morales. Su rap está con nosotros y en nuestra memoria. Escucha!
Aquí vas a encontrar una reseña histórica de la anterior Corte Nacional Electoral. La dimensión del respeto a la autoridad electoral es crítica para el ejercicio democrático durante procesos electorales. Este artículo se refiere a la posibilidad que el Tribunal Supremo Electoral adopte otro decurso para la política en Bolivia: la independencia de poderes.
Los Notables de la Corte Nacional Electoral (Página Siete 16.1.17)
Aquí vas a encontrar una reflexión que pertenece a Guillermo Mariaca a propósito del Dakar. Fue extraído del muro No es N.O. de Facebook en fecha 6.1.17.
«El Dakar ha sido, sobre todo y desde siempre, un evento político, no un evento deportivo. Ha sido y pretende seguir siendo la prueba de la victoria de la tecnología sobre la naturaleza y del occidente «civilizador» sobre el resto del mundo. En Bolivia, además, es la demostración de que la inversión pública que «favorece» la difusión del culto a la imagen del Presidente y que convierte a la política en espectáculo circense, debe ser la única manera de vivir calladamente bajo el despotismo. Me parece lamentable que el Alcalde de una ciudad que ha sido y será tumba de tiranos se someta de esa manera al tirano de turno y recomiende que agachemos la cabeza ante semejante insulto a nuestra dignidad y a nuestra historia. Aunque me parece totalmente consistente con la estupidez gubernamental la emisión del comunicado ministerial defendiendo al Dakar.
«Llenar las calles de París y otras capitales europeas con bosta de camello por una semana sería, comparativamente, tierno, barato, ecológico, instructivo y una fiesta para todos», ironizó el investigador argentino Andrés Dimitriu, de la Universidad nacional del Comahue, quien se preguntó que pasaría con un Rally Ceuta-Estocolmo, «con africanos o sudamericanos manejando como idiotas pasando por España, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania y Dinamarca, pisoteando el fondo de sus granjas o cruzando por sus aldeas».
El daño ambiental del Dakar viene explicado en www.ecoportal.net
[Foto www.ecoportal.net]
Aquí encontrarás documentos valiosos para entender nuestra posición sobre la justicia.
Pronunciamiento Frente a la Cumbre Judicial (Junio, 2016)