Lo nacional – popular – indígena y la transición hacia un cambio de época (Edgar Cadima, datapolis.bo, 25.9.25)

A raíz de la implosión y derrota del MAS en las pasadas elecciones del 17 de agosto, se ha generado una serie de opiniones referidas a la vigencia del ciclo nacional popular-indígena. Una cosa es el agotamiento del “proceso de cambio” del MAS, que podemos decir que fue un episodio largo, dentro del ciclo nacional popular indígena, pero ese agotamiento no supone que el ciclo nacional popular-indígena se haya cerrado. Creo que aún queda mucho camino por recorrer en este ciclo, aunque, lamentablemente, la deformación populista sea la tónica de los nuevos tiempos.

https://datapolisbo.vercel.app/opinion/lo-nacional-popular-indigena-y-la-transicion-hacia-un-cambio-de-epoca

Ofrezcan disculpas o pidan perdón (Carlos Derpic, Brújula Digital, 1.10.25)

[en la campaña de segunda vuelta, los candidatos] Unos que insultan, otros que mienten, los terceros que toleran y hacen guerra sucia, los cuartos que, por lenguas sueltas, hieren a sus semejantes, tienen el tupé de “pedir disculpas” (las disculpas se ofrecen, no se piden) en el caso de que sus palabras “hayan herido, o afectado, o aludido” a alguien.

¡Sean honestos! Reconozcan que se equivocaron y ofrezcan disculpas o pidan perdón a los que afectaron con sus sandeces. Así estaremos mucho mejor.

https://brujuladigital.net/opinion/ofrezcan-disculpas-o-pidan-perdon

¿Generar empleo? Si, pero seguro que no sería así (Enrique Velazco, Brújula Digital, 29.9.25)

Las propuestas referidas al empleo de las dos candidaturas, son claramente insuficientes, pero tienen la gran oportunidad de poder revisarlas y, ojalá, coincidir en abordar seriamente –y de manera compartida, este tema con la fortaleza política que tendrán en la Asamblea Legislativa. Iniciar el cambio hacia el empleo digno y el crecimiento sostenido, está pues en sus voluntades.

https://brujuladigital.net/opinion/generar-empleo-si-pero-seguro-que-no-seria-asi

La Bolivia urbana (Carlos Hugo Molina, Los Tiempos, 30.9.25)

El crecimiento de las ciudades no es un acto discriminatorio contra la población que vive en áreas rurales, es una consecuencia de la economía de escala del proceso mundial y obliga a tomar consciencia de una realidad que debe estar acompañada de políticas públicas (...)

El despilfarro en el que incurrió el MAS (basta recordar algunos gastos del Fondo Indígena con el aprendizaje del ruso en comunidades del altiplano), produjo una situación irrepetible en recursos económicos, disponibilidad burocrática y voluntad política, todas alineadas y absolutas, en poder de una casta que se farreó la expectativa de la gente.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250930/columna/bolivia-urbana

El analista Carlos Hugo Molina no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente al contenido de este artículo.

 

Conectados con Luis Manuel Otero Alcántara (Gisela Derpic, Los Tiempos, 1.10.25)

[Luis Manuel Otero Alcántara] La represión del régimen en su contra comenzó en 2018, cuando el control de los artistas arreció con el decreto 349 sobre “Contravenciones de las regulaciones en materia de política cultural y sobre la prestación de servicios artísticos” con 19 contravenciones dirigidas a impedir la libertad de expresión artística y someter a los artistas a los organismos estatales bajo amenaza de apercibimiento, multa, decomiso de instrumentos, equipos y otros bienes, suspensión de espectáculos y cancelación de autorización para ejercer su arte.

Luis Manuel fundó el Movimiento “San Isidro” para oponerse al decreto. Lo hizo a través de sus esculturas, pinturas y presentaciones públicas de alto contenido crítico.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250928/columna/conectados-luis-manuel-otero-alcantara

Gonzalo Rojas analiza coyuntura antes del balotage (Entrevista de Mario Espinoza, Café de la Mañana, Fides, 23.9.25)

Gonzalo Rojas comenta varios temas: (i) el reciente apremio al hijo del presidente Arce; (ii) la denominada "guerra sucia" que se ha desencadenado a raíz de las declaraciones del candidato a vicepresidente del PDC; (iii)  campaña negativa de los dos contendientes; (iv) el compromiso de tres candidatos de la segunda vuelta.

BRICS: el costo de la ingenuidad: Bolivia entre gigantes y disputas ajenas (Windsor Hernani, Rimaypampa, 21.9.25)

Respecto al financiamiento, el discurso oficial [del gobierno de Arce] omite un hecho esencial: para acceder a créditos del Banco de Desarrollo de los BRICS es necesario ser accionista, lo que implica aportar capital. Como en cualquier banco intergubernamental, para pedir crédito primero se debe invertir recursos y solo después se accede a préstamos, obviamente con intereses. En la actual crisis económica, marcada por una aguda escasez de divisas, resulta inviable que Bolivia destine recursos para convertirse en miembro pleno del Banco.

https://rimaypampa.org/opinion/brics-el-costo-de-la-ingenuidad-bolivia-entre-gigantes-y-disputas-ajenas/

El analista Windsor Hernani no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe a contenido de esta artículo.

Responde obligado a la CIDH y a la ONU (Gisela Derpic, Los Tiempos, 21.9.25)

El 12 de septiembre pasado un comunicado oficial publicado en la página de la CIDH señala que ambas organizaciones “consideran que la anulación de lo actuado en los procesos judiciales puede representar un retroceso en la búsqueda de justicia oportuna y adecuada para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos” y “compromete el cumplimiento de las obligaciones del Estado de investigar, sancionar y reparar a las víctimas.” 

(...) La expresidenta [Jeanine Añez] respondió a la ONU y a la CIDH: “sin debido proceso no hay justicia”. La razón está de su parte.

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250921/columna/responde-obligado-cidh-onu

Crónica del fin de una fiesta largamente bailada (Enrique Velazco, Brújula Digital, 15.9.25)

El propósito de esta nota es recordar que hace 15 años, primero, alerté sobre la gestación de las condiciones que hoy se considera como una crisis; y, segundo, que el sistema financiero es tan o más responsable que el gobierno, en haber creado la incubadora para gestarla.

https://brujuladigital.net/opinion/cronica-del-fin-de-una-fiesta-largamente-bailada

El más MAS (Franklin Pareja, Brújula Digital, 19.9.25)

No se engañen, la sigla del MAS está casi extinta, pero los sindicatos están intactos. En la vida sindical disentir con la jerarquía dirigencial es tomado como una afrenta; no es un acto de heroísmo, sino una triste inmolación, y el castigo viene en las peores formas, desde la integridad física, afectación patrimonial, destierro y proscripción. Por tanto, la obediencia es casi análoga a la esclavitud. Por eso los dirigentes son muy poderosos. ¿Acaso no vemos cómo se movilizan las bases, aun cuando no están convencidas, ni enteradas del contenido mismo de sus luchas?

Hoy te abrazan en campaña convenientemente, pero, a futuro, lidiar con sindicatos, además acostumbrados a vivir en contubernio con el Estado, es extremadamente complejo y peligroso. El MAS erigió el movimiento popular en matriz sindical; no obstante, su llegada al poder (2005) coincidió con las mejores condiciones económicas nunca antes vistas. 

https://brujuladigital.net/opinion/el-mas-mas

El analista Franklin Pareja no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Trump, el idiota útil (Nina Krushcheva, polisfmires.com, 18.9.25)

Donald Trump ha mostrado un deseo casi patológico de promocionar su relación "fantástica" con Vladimir Putin, incluso cuando Putin lo ha descartado, ignorado y desafiado. También para el presidente chino, Xi Jinping, Trump es un aliado ideal involuntario en la búsqueda de establecer una esfera de influencia geopolítica.

https://polisfmires.blogspot.com/2025/09/nina-l-khrushcheva-trump-el-idiota-util.html

La analista Nina Krushcheva no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.

Israel comete genocidio en Gaza (David Gritten, BBC News Mundo, 16.9.25)

(...) cuatro de los cinco actos genocidas definidos por el derecho internacional se han llevado a cabo desde el inicio de la guerra contra Hamás en 2023.

Estos actos son: matar a miembros de un grupo, causarles graves daños físicos y mentales, infligir deliberadamente condiciones destinadas a destruir al grupo e impedir nacimientos.

https://www.bbc.com/mundo/articles/crmekl8vze0o

El periodista David Gritten no es miembro de Una Nueva Oportunidad. UNO alienta el debate de ideas pero no se adscribe necesariamente a los contenidos de este artículo.