De lesa democracia y ecología (Gonzalo Rojas en Los Tiempos 27.8.19)

En este artículo Gonzalo Rojas explica el contexto en el que el régimen de Morales no tiene real interés en apagar el incendio del bosque de la Chuiquitanía. A la fecha, el incendio lleva 1 000 000 hectáreas del territorio boliviano y van creciendo. Las razones gubernamentales para no dar soluciones al incendio son las siguientes.

(i) para Morales, el caudal de votos de colonos y latifundistas que va a lograr con ese incendio. Políticamente, entregar un millón de hectáreas a sus correligionarios es ganar votos.

(ii) para Morales, quien tiene que apagar el incendio no es la oposición. Es por ello que no declaran la Emergencia Nacional, esta última implica transferir fondos a los «opositores neoliberales y proimperialistas.»

(iii) el régimen de Morales, a nivel internacional, ha adoptado la impostura de aceptar la ayuda externa. Debido a que esa ayuda le quita protagonismo,  Morales y sus ministros hacen de todo para que esa ayuda no se efectivice. Es sencillo, hay que poner todas las trabas a disposición en los aeropuertos, las aduanas, y el SENASAG. Indignante. Continuar leyendo «De lesa democracia y ecología (Gonzalo Rojas en Los Tiempos 27.8.19)»

Voraz incendio en la chiquitanía por mala gestión, indica Carlos Mesa (Brújula Digital 20.8.19))

Carlos Mesa indica que el régimen de Morales actuó «tarde y mal» ante el voraz incendio de la chiquitanía. El origen del incendio fue la autorización para desmonte en tierras de Beni y Santa Cruz. Los ministros de Morales lo hicieron con el Decreto Supremo 26075.  No se hizo ninguna previsión ambiental, ni ficha ambiental, ni recaudo en la planificación, ni nada. Se afectaron aproximadamente 500 000 hectáreas de bosque chiquitano. Una verguenza gubernamental. Accede aquí.

El régimen de Morales no asume que la pobreza llega al 61% (CEDLA julio 2019)

El régimen de Morales quiere hacernos creer que en estos 14 años la pobreza en Bolivia ha disminuido. Para ello utiliza las mediciones unilaterales de organismos que el MAS desprecia. Con un tupé sin parangón, el MAS se apoya en esas estimaciones. El CEDLA ha realizado un estudio a rigor y en profundidad para demostrarle a toda la sociedad boliviana que la pobreza en Bolivia prevalece y que llega al 61% de la población. Accede aquí CEDLA medicion_de_la_pobreza_multidimensional_2017

 

El Decreto Supremo 3738 sobre el litio es ilegal y entreguista (JC. Zuleta en Bolpress 15.8.19)

El analista Juan Carlos Zuleta explica las razones del agravio personal sufrido por ataques y descalificaciones personales por parte del presidente masista de la Cámara de Diputados (Borda). Este artículo está referido a la posición potosinista anti gubernamental respecto a la explotación del litio, sus beneficios y la política masista. Ciudadanos potosinos han manifestado públicamente su oposición explícita a la impostura gubernamental por ser ilegal y entreguista respecto al litio. Corresponde a la Plataforma Ciudadana UNO hacer cabal difusión sobre este tema toda vez que se trata de la cuarta autoridad del estado que se ensaña contra la posición política de un ciudadano que está de asesor del Comité Potosinista. Aquí!

El engaño de las regalías del litio para Potosí (JC. Zuleta en Brújula Digital 8.8.19)

Juan Carlos Zuleta esgrime argumentos respecto al destino de las regalías de Potosí. Se enfoca en la explotación del litio; hace seguimiento a la mentira masista que dice «Potosí va a recibir de los impuestos del litio»; y explica el nuevo peso de la minería exportadora potosina. Accede aquí!

Cómo romper con el extractivismo (INASET 8.8.19)

El INASET hace una exposición de las ideas fuerza y los conceptos centrales para romper con el extractivismo en el régimen del MAS. Es un artículo de amplio conocimiento y que da pautas nítidas sobre cómo generar una transición que permita la gestión sostenible de los recursos naturales en Bolivia. Accede aquí!

El Legislativo nacional: distorsiones y reformas urgentes (Brockman en Página Siete 1.8.19 )

La analista Erika Brockman pone en discusión la necesidad de varias reformas en el poder legislativo. Explica la necesidad que los diputados superen el localismo; la necesidad de eliminar las diputaciones supranacionales; el enfoque guerrerista de prácticas regionalistas en el parlamento. Continuar leyendo «El Legislativo nacional: distorsiones y reformas urgentes (Brockman en Página Siete 1.8.19 )»

El escenario que necesita el MAS para perpetuarse (Cabildeo, 25.7.19)

R. Lizarraga entrevista a C. Toranzo

Roxana Lizarraga de Cabildeo entrevista al analista Carlos Toranzo. Se trata de una sesuda conversación de las características del régimen de Morales. Indaga sobre cuáles son los determinantes de la meta masista para quedarse en el poder a partir de estas elecciones de octubre 2019 https://youtu.be/_6x7LKdR8hY?t=27

Cálculos sobre la encuesta de CIESMORI y dudas sobre el comportamiento del TSE (JC. Zuleta en Brújula Digital 26.7.19)

Este artículo hace un análisis sobre la encuesta reciente de CIESMORI. Resalta la carencia de rigor académico en esos resultados (i) el total no suma 100%; (ii) no existen referencias al marco muestral, el margen de error, el intérvalo de confianza, ni la estratificación de género ni social; (iii) el Tribunal Supremo Electoral está alentando la manipulación de los resultados de las encuestas para favorecer al inconstitucional candidato Evo Morales; (iv) la redistribución de los votos indecisos ha sido nítidamente manipulada para fines electorales masistas.

El Tribunal Supremo Electoral deberá prohibir encuestas como estas por ser manipuladas con la finalidad de favorecer a un candidato.

Continuar leyendo «Cálculos sobre la encuesta de CIESMORI y dudas sobre el comportamiento del TSE (JC. Zuleta en Brújula Digital 26.7.19)»